Author

redaccionph

Browsing

¿SERA CIERTO? Dicen que del inoperante Ministerio de la Mujer ordenaron recoger firmas a nivel nacional, para evitar que el mismo sea cerrado, ya que ante tan pocos resultados bien podría pasar a ser una dirección dentro del MIDES. Yo no se si será cierto, pero la verdad es que se ha convertido en un verdadero bulto.

NO VA. El que anda medio tristón en la Cueva de los Diputados es un tal Ronald, quien aspiraba a convertirse en el próximo presidente, pero al parecer su jefe de campaña lo dejó para correr él. El error del inexperto nuevo diputado, fue creer en su «paciero» que no le «matraqueó» ni medio voto.

JUEVES SANTO. Será de ingrata recordación para Jorge Luis el del Tránsito. Dicen que como regalito en la Semana Mayor «lo fueron», sin retorno. Al parecer no daba pie con bola en una entidad donde la mafia del transporte se pasea muy rampante.

AL OIDO DEL PRESI. Medios de comunicación radiales se preguntan si alguno de sus ministros le tienen pánico a los micrófonos porque son varios los que teniendo la oportunidad de destacar sus acciones, prefieren pasar agachados y que otros defiendan al gobierno. Aló…aló!!

DONDE ESTA FLOR La inquieta Flor de ser cabeza en Relaciones Públicas, ha pasado a ser una más en otra entidad. Nadie pone en duda la capacidad demostrada de la periodista, lo que no se entiende es el cambio radical de timón, aunque que hay quienes cuentan que le hicieron la cama…Vamos a investigar.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, visitó este miércoles la Nunciatura Apostólica en Panamá, donde estampó su firma en el libro de condolencias abierto por la Santa Sede tras el fallecimiento del papa Francisco.

El jefe del Ejecutivo y el canciller, Javier Martínez Acha, fueron recibidos por el nuncio apostólico, monseñor Dagoberto Campos Salas.

Durante una reunión privada, conversaron sobre el importante legado del papa Francisco, del próximo cónclave para la elección del nuevo pontífice e hicieron un recuento sobre eventos clave en las históricas relaciones entre Panamá y el Vaticano.
Luego, se trasladaron a la capilla de la Nunciatura, donde, en nombre del pueblo panameño, el presidente Mulino redactó un mensaje en el libro de condolencias.

Mulino recordó la visita que, junto a la primera dama, Maricel Cohen de Mulino, le hizo al papa Francisco en el Vaticano, el 25 de enero de este año, y expresó que, con la partida del Sumo Pontífice del plano terrenal, el mundo ha perdido a un líder.

El Ministerio de Salud informa la ciudadanía en general que durante esta administración gubernamental se han evaluado 177 expedientes de personas que argumentan haber sido afectados por el uso y/o consumo de medicamentos contaminados con Dietilenglicol.

A partir del 2015, por mandato de la Ley 12, se creó la Comisión Evaluadora para estudiar casos de pacientes que posiblemente consumieron el jarabe contaminado con Dietilenglicol. Desde entonces y hasta la fecha se han recibido 1,383 expedientes. De estos, solo once (11) están por ser estudiados o analizados por dicha comisión.

Cada caso es analizado y estudiado en base a los criterios establecidos por la Comisión Interinstitucional (Instituto de Medicina Legal, Ministerio de Salud y Caja de Seguro Social) sustentada en el artículo 3 de la Ley 13 de 2010, reformado por el artículo 2 de la Ley 12 de 2015

  1. Antecedentes de consumo y/o uso documentado en la historia clínica o mediante otras pruebas de cualquiera de los siguientes medicamentos producidos por la caja de seguro social en el periodo comprendido entre los años 2004 y 2006: expectorante sin azúcar, difenhidramina, pasta al agua y/o calamina loción. (Obligatorio)
  2. Insuficiencia renal aguda o crónica, o insuficiencia renal crónica reagudizada, no atribuibles a otras enfermedades.
  3. No atribuibles a otras enfermedades, signos o síntomas que indiquen daño neurológico, ya sea a nivel del sistema nervioso central, periférico o autónomo presentes al momento de la evaluación, a su ingreso o durante su hospitalización, y que no puedan ser explicadas por otras causas.
  4. Signos y/o síntomas de otros órganos o sistemas o agravamiento de la historia natural de una patología preexistente, no explicadas por otras causas, a partir del consumo y/o uso de medicamentos referidos.
  5. Estudios que demuestren afectación en órganos y/o sistemas que estén en relación con los efectos tóxicos del dietilenglicol, en el ser humano y que no puedan ser explicados por otras causas.

La Corte Suprema de Justicia ratificó mediante 4 fallos que para ser reconocidos como afectado por el Dietilenglicol, el expediente debe tener como mínimo dos de los cinco criterios antes expuestos, donde el primero es obligatorio.

El Ministerio de Salud tiene pendiente de notificar a aproximadamente 336 personas que ya tienen una resolución ministerial, pero a la fecha no han acudido a notificarse pese a haber sido citados y a otros no se les ha podido localizar. De estos, 33 pertenecen al Comité de Familiares de Víctimas por el Derecho a la Salud (COFADESAVI).

Las personas una vez son notificadas de su respectiva resolución ministerial pueden presentar un recurso de reconsideración ante el Minsa para agotar la vía gubernativa.

Una vez agotada esta vía, puede acudir a la Sala Tercera de los Contencioso Administrativo, quien tendrá la última palabra.

El Ministerio de Salud, en esta administración, se ha reunido en dos ocasiones con los pacientes organizados y no organizados para escuchar sus inquietudes, por lo que rechaza los cierres de calle como medida de presión para obtener una respuesta que lleva un trámite establecido por ley.

ÑAGARE Por los lados de Guna Yala, los anais se han pintado de guerra, ya que aparece en el escenario Rogelio Alba, autoproclamándose dirigente de RM. Le mandan a decir que por esos lares nadie lo quiere y aun recuerdan la tanda de casos que mantenía con las autoridades.

DESCUBIERTOS El show que VAMOS y doña Janice le montaron al Canciller, no fue otra cosa que un intento de llamar la atención y desviar un poco la atención que sus propias peleas internas atrajeron. Lo malo es que nuevamente quedaron en evidencia.

EVIDENCIA Y hablando de evidencias, por los lados de la Asamblea ha quedado evidenciado que el nefasto proyecto de Amnistía no cuenta con los votos, ni la voluntad de la mayoría de los diputados. O será que la alcancía no está haciendo demasiado ruido aún?

¿EXISTE? Nos mandan a preguntar si por la Asamblea existe algún departamento encargado de la estrategia comunicacional, porque a la fecha se desconoce si hay, si no hay, si funciona, si no funciona o si los tienen maniatados, porque no se logra ver nada. Al paso que van, a la presidenta Castañeda le tocará ser su propia jefa de prensa.

CAMBIOS Ya se va acercando Julio, y los ciudadanos esperan los cambios en ciertas entidades y ministerios. Por ejemplo por los lados del Tránsito se rumora con insistencia a un tal Augusto para tomar las riendas de esa entidad. Pero hay otras que andan igual manga por hombro.

Con esta reforma del acuerdo se desburocratiza los permisos de obras y construcción

El Concejo Municipal de Panamá aprobó la reforma al Acuerdo Municipal No. 281 de 2016, una iniciativa impulsada por la Alcaldía de Panamá que marca un paso firme hacia la transformación digital de los trámites relacionados con permisos de construcción en la capital.

La modernización impulsada por el alcalde Mayer Mizrachi busca atraer inversión, generar empleos y dinamizar la economía en el distrito capital.
La propuesta, revisada y trabajada de manera consensuada entre la Comisión de Vivienda del Concejo y organizaciones del sector construcción, moderniza los procedimientos con herramientas tecnológicas, más recurso humano calificado y un sistema de digitalización total que permitirá la trazabilidad y el monitoreo continuo de cada solicitud.

Desde su llegada a la alcaldía, el alcalde Mayer Mizrachi ha priorizado la eficiencia institucional, promoviendo la eliminación de la burocracia y el uso de plataformas digitales para optimizar los servicios municipales.

Este avance posicionará al distrito de Panamá como referente regional, impulsando más de mil millones de dólares en inversiones y generando al menos 10 mil nuevos empleos directos. La iniciativa fortalece a uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional, que representa el 20 % del PIB del país y el 70 % de la actividad económica del distrito capital.

La reforma también refuerza la transparencia, mejora la competitividad y convierte al municipio en un entorno más atractivo para desarrolladores, inversionistas y ciudadanos.
El acuerdo aprobado cuenta con el respaldo del Gobierno Central, a través del viceministro de Comercio Interior, Eduardo Agustín Arango, quien lidera el proceso de agilización de trámites relacionados con la inversión pública y privada en el país.

Presidente Mulino visita nueva Tienda del Pueblo en Pan de Azúcar

El presidente de la República, José Raúl Mulino Quintero, visitó este martes por la mañana la nueva Tienda del Pueblo, ubicada en Los Silos de Pan de Azúcar, distrito de San Miguelito, donde conversó con compradores, pequeños productores y comerciantes.

Es la apertura de la segunda Tienda del Pueblo operada por el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), cuyo propósito es abastecer con productos nacionales de buena calidad y a muy bajos costos a la población de San Miguelito y Panamá Norte.
La nueva Tienda del Pueblo de Pan de Azúcar es una instalación permanente del IMA, con una zona de venta amplia, múltiples cajeros y aire acondicionado, pensando en la comodidad de los clientes. Opera con la colaboración de 60 trabajadores.

Tiene disponibles 30 productos de la canasta básica de alimentos, entre los que destacan arroz, aceite, sal, atún, porotos, lentejas, guandú, café, pastas, ñame, queso, ñame y yuca.

El presidente Mulino expresó que se habilitarán más Tiendas del Pueblo en todas las provincias. La próxima tienda en abrir estará ubicada en San Antonio.

«La idea es que, con poco dinero, llenen el cometido de su canasta básica», explicó el presidente Mulino. «Esa es la idea de estos mercados, en donde el gobierno pone mucho esfuerzo, a través del IMA, para que la comida llegue barata al pueblo.
Aprovechen, vengan y compren a buenos precios, en lugares que abriremos a nivel nacional, lugares seguros, con buen ambiente y aire acondicionado», reiteró.

El presidente, acompañado del director del IMA, Nilo Murillo, aprovechó la ocasión para acercarse a los compradores, con el fin de escuchar sus necesidades y sus ideas para mejorar aún más el servicio de las agroferias y tiendas permanentes del IMA.

También saludó en los puestos de venta a pequeños empresarios y agricultores que estaban ofreciendo sus productos en la Tienda del Pueblo, y constató los convenientes precios.

FUEGO AMIGO I En que cabeza cabe que la capireña «ahora» esté matraqueándole los votos a la nefasta Ley de Amnistía, para beneficiar al mismo que para variar y como es su costumbre, tilda de traidor o traidora, cuando no le dicen YES SIR a todo lo que su enferma cabeza planifique? Las diferencias son irreconciliables, y el loco lo sabe, por eso es que no se cansaba de buscar intermediarios para que ella lo apoyara. Y de eso nada!

FUEGO AMIGO II Lo que no han dicho es quienes están detrás de la candidatura a la presidencia de la Asamblea de Ronald de Gracia. Se sorprenderían, pero ya en el Pleno se habla de unos carcamales de la política, que juegan a tirar la piedra y esconder la mano. El infidente legislativo asegura que entre ellos está el mismo que intentó sabotear las acciones del Contralor por adecentar y acabar con los garrafones y botellas.

UN GRAN AMIGO José Hernández, el amigo de todos los periodistas, abandonó el plano terrenal esta mañana, para ir a su encuentro con el Creador. La hidalguía, caballerosidad, respeto a las opiniones ajenas y el deseo de siempre hacer el bien, fueron su mejor carta de presentación. PANAMAHOY.COM lamenta sobremanera su partida, extendiendo a su familia nuestras condolencias, y deseos que el Altísimo les de la fuerza necesaria para sobreponerse a este dolor.

POR EL IDIAP La cosa sigue encendida, esta vez tratando que la administración de todas formas afirme que el auto que fue chocado en carnavales, estaba asignado a cierta funcionaria, cuando es un secreto a voces que la dama en cuestión se lo puso en las manos a un amigo muy cercano para que pasearan durante las festividades del Dios Momo. Entre las presiones a la administración, le envían su contrato de trabajo… subliminal verdad? Ministro Linares haga algo por acabar con ese reinado de terror.

NILO LA BOTO El que lanzó tremendo home run con la inauguración esta mañana de la «tiendita del IMA » en Pan de Azúcar, fue el pelao Nilo Murillo, quien la tiene bien surtida, a precios accesibles. Eso si, ya le advirtió a los avivatos que tiene un buen sistema para evitar que inescrupulosos lleguen a comprar para revender. Por alla pasaremos a echarle una miradita . Ah y abrirá de 7 am a 1 pm ya lo saben.

Por: Alfonso Fraguela

La Comunicación es una ciencia vital, en el desarrollo normal de un país y del mundo. Se imaginan que ocurriría ante su ausencia, pues estaríamos viviendo aún en los estadios insipientes del nacimiento de la humanidad.
Conocer la existencia de un nuevo descubrimiento para el beneficio de la humanidad, tener conocimiento de los temas que son abordados durante una sesión de la Organización de las Naciones Unidas, detalles de los resultados de las elecciones de una nación, que mantiene relaciones con otros países, son solamente ejemplos sencillos de los importante de una comunicación efectiva.
En los últimos tiempos las redes sociales, han obligado a los medios de comunicación a explorar en estos canales la posibilidad de posesionarse, pues la inmediatez es esencial en nuestros tiempos, a diferencia de épocas pasadas, donde sentarse a ver las noticias de las 6 de la tarde representaba un ritual diario.
Pero la tecnología y los teléfonos inteligentes traen consigo un acceso inmediato de lo que ocurre en el mundo.
La contratación de influenciadores, en mucho de los casos es una forma errónea de comunicar, pues se requiere cierta experiencia y un conocimiento profesional que se adquiere en las universidades y con el trabajo de años que forjan el prestigio del profesional que se contrata.
Mientras que contratar a un influenciador para que reproduzca o comente sobre un tema en particular, creyendo que sus seguidores lo leerán no es de todo cierto, pues no necesariamente las redes sociales se manejan así.
Pretender dar a conocer un producto, o difundir una oferta comercial es comprensible bajo la figura del influenciador, pero existen temas que no dominaran y requieren de un profesional del periodismo o de medios que pueda coordinar y dirigir temas sensitivos, por ser más profundos y menos superficiales.
La realidad es que hay muchos temas que requieren divulgación, pero no todos pueden hacerlo. El mensaje debe ser claro preciso, directo, con coherencia cuidando la ortografía y los términos que enriquecen la nota.
Porque la suma de todos esos detalles, garantizan a la persona que se le ofrece un servicio de comunicación, que no se equivocó al contratar a un profesional.
Imaginemos por un momento que pasaría si un representante de una honorable familia en Panamá atropella a un individuo y le causa la muerte. Por lo que se hace necesario desarrollar toda una campaña encaminada a reducir los daños que han ocasionado los hechos descritos.
Enfrentar este tema es complejo, habrá que reunirse con el equipo de abogados, es necesario designar un vocero que tenga ciertas cualidades específicas que alivien o atenúen el impacto causado en la sociedad.
Una mala elección puede tirar al traste, toda una estrategia y eso causaría un daño irreparable.
Por eso al momento de elegir a un profesional, el prestigio que le antecede es invaluable, así como su trayectoria en los medios, no se esta contratando un profesional caro, se esta pagando por un servicio que se compromete a aplicar “que tu triunfo es mi triunfo y tu fracaso es mi fracaso”.

SE SALVARON Algunos en redes salvaron su largo fin de semana, con la platica que «el que te conté» soltó, para que estuvieran repicando su súplica de aprobar la Ley de Amnistía. El desespero es tan grande y evidente que necesitaba mantener el tema a como fuera.

OJO CON LA AMNISTIA I Martinelli prácticamente suplica por la aprobación de la ley de amnistía, pero hay que ver el otro lado de la moneda: ¿Qué impacto traerá para Panamá, a nivel mundial, que el lavado de dinero producto de la corrupción se considere un delito político?.

OJO CON LA AMNISTÍA II Si esto sigue adelante, sería un desastre para todo lo que hemos logrado en los últimos años, especialmente con los esfuerzos que han hecho los abogados para adaptar las normativas y sacar a Panamá de las listas grises.

OJO CON LA AMNISTIA III El país ha sacrificado muchísimo en términos de ingresos y esfuerzo para cumplir con las exigencias internacionales y mejorar nuestra imagen ante organismos como la GAFI y todo podría irse por la borda solo para beneficiar a un condenado de 74 años.

GRAVES CONSECUENCIAS No sabemos si la GAFI lo vería con buenos ojos, pero lo que sí es que esto tendría consecuencias muy graves para la reputación del país a nivel internacional.

“La lealtad es el primero, lo segundo y lo tercero. Si no eres leal, no vales nada”. Esta frase de JIMMY AYALA cobra un sentido aún más profundo cuando se entrelaza con la historia de Pedro y con el verdadero mensaje de la Semana Santa: no solo el dolor de la traición, sino el poder de la redención.

Pedro, el discípulo que prometió fidelidad hasta la muerte, negó a Jesús tres veces antes de que cantara el gallo. Fue un acto de debilidad humana, una caída que lo lleno de culpa. Pero no fue el fin. Su llanto amargo no solo fue señal de arrepentimiento, sino el inicio de su resurrección interior. Pedro cayó, sí, pero se levantó con más fuerza y convicción. Volvió a ser leal, no con palabras, sino con una vida entregada al mensaje de su Maestro, incluso hasta el martirio.

Con ese llanto amargo de arrepentimiento de Pedro es donde entra el corazón de la Pascua de Resurrección. La resurrección de Jesús no es solo un evento milagroso, es una invitación, para mí y a cada uno de ustedes mis amados y queridos lectores. Una puerta abierta para todos nosotros que, como Pedro, hemos fallado alguna vez, ¿pero estamos dispuestos a volver a levantarnos?, al levantarnos tenemos la promesa de que, a pesar de nuestras negaciones, el amor de Dios sigue esperando nuestra lealtad. No una lealtad perfecta, sino una autentica, que nace del alma, atraviesa la carne y transforma el espíritu.

En la Pascua, los que hemos caído en medio de la prueba resucitamos también. Resucitamos en el alma cuando dejamos atrás culpas, resentimientos y viejos miedos. Resucitamos en carne cuando nuestras acciones se alinean con la verdad que creemos. Y resucitamos en espíritu cuando reconocemos que solo con fe podemos transformar nuestras caídas en propósito.

El gallo canto para Pedro y lo despertó del miedo. La piedra se corrió del sepulcro y despertó al mundo entero. Hoy, ese mismo canto y esa misma piedra nos interpelan: ¿Estamos siendo leales a nuestra fe? ¿Estamos dispuestos a resucitar con Cristo, no solo celebrando, sino viviendo con coherencia?

Así como Pedro fue llamado a la lealtad y el mundo fue sacudido por la Resurrección, hoy también tu y yo somos llamados a una fe viva y coherente. Es un llamado no solo a celebrar la Pascua como una tradición, sino a permitir que esa verdad transforme nuestras acciones diarias.

Según mi perspectiva de la verdad, la verdadera lealtad de la fe y en el vínculo de confianza entre personas se demuestra no solo en los momentos de triunfo, sino en los silencios mas profundos y las pruebas mas duras. La lealtad implica estar presente en el dolor del viernes, en el silencio del sábado, y aun así creer con firmeza en que el domingo llegara; es lo que realmente define el compromiso, la esperanza, el cariño, la amistad y el amor genuino.

¡¡FELIZ DOMINGO DE PASCUA Y DE LA RESURRECCIÓN DEL ALMA!!