Author

redaccionph

Browsing

El presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó hoy en el Foro de Davos (Suiza) que su país tiene el Derecho internacional de su parte frente a las intenciones del presidente de EEUU, Donald Trump, de recuperar la gestión del Canal de Panamá.

Tenemos el Derecho internacional de nuestra parte” en cuanto a “la nacionalidad y la soberanía” (de Panamá sobre el Canal), de nuestra parte para siempre”, dijo el mandatario tras participar en una sesión en el Foro Económico Mundial (WEF).

Yo siento que el Canal es de Panamá, por derecho propio”, añadió Mulino, después de que Trump prometiese el pasado lunes, tras su investidura, “retomar” el control de la vía oceánica, reiterando así algo que ya había adelantado tras su victoria en las elecciones en noviembre.

En sus declaraciones a la prensa, el mandatario panameño recalcó que el Canal de Panamá está regido por un Tratado internacional que apoyan más de 40 países, que es el único actualmente en vigor en Panamá.

Es un Tratado internacional multilateral. No es solo Panamá. Son más de 40 países que han apoyado el protocolo de neutralidad”, añadió el mandatari,o que al ser preguntado si se podría acudir a esos otros países para hacer cumplir la legalidad del Canal respondió: “Por supuesto. El Derecho internacional debe ser obedecido y respetado”

Mulino no quiso concretar qué acciones va a tomar al respecto, porque ahora está centrado su participación en el Foro de Davos y su visita a Italia y el Vaticano, pero señaló que lo analizará con su equipo asesor nacional e internacional “apenas llegue a Panamá”.

Por: Miguel Antonio Bernal

En medio de la cotidiana vorágine de escándalos de corrupción que caracterizó a la ineptocracia del gobierno Cortizo-Carrizo, apadrinado por el ex contralor,y mientras los coimeadores y coimeados locales de Odebrecht, se pasean impunes, la deuda pública creció descomedida y alegremente.

Al cierre del 2024 la deuda total de Panamá alcanzó la astronómica suma de 53 mil 736 millones, al tiempo que se estima que muy pronto superará con creces los 54 mil millones!

Recordemos que la deuda pública se divide en interna y externa. La deuda interna es la que el Estado debe cumplir con favor de acreedores dentro del país y, la deuda pública externa, es la que se debe pagar en el exterior.  El enedeudamiento público ha sido una práctica, permanente e ininterrumpida,  de los gobiernos que hemos tenido, desde 1968 a la fecha. 

La deuda pública es la obligación generada contra el Estado en razón de la adquisición por este de bienes o servicios a crédito o de los prestamos que ha recibido de los particulares, de gobiernos extranjeros,de proveedores, de la banca internacional y de entidades multilaterales de crédito para financiar sus actividades….los principales acreedores internacionales de crédito son: el Banco Mundial (BIRF), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (DID), la Corporación Andina de Fomento(CAF), el Eximbank y otras.”  

Panamá es, hoy por hoy, un país ultra endeudado. “El saldo de la deuda total al mes de diciembre representó el 61.6% del Producto Interno Bruto”

En junio de 2014 la deuda externa de Panamá era de B/17.668 millones.

La población panameña carga sobre sus espaldas un compromiso grave , como resultado de una irresponsabilidad política de sus gobernantes, los cuales son también los responsables de la inmensa deuda social que conocemos. 

De no encontrar, con urgencia, mecanismos de control ciudadano a estas políticas de endeudamiento de la partidocracia y sus agentes, no escaparemos de la violencia social imparable. 

VA PORQUE VA I Se supo que la que pronto podría estar anunciando su intención de presidir la Asamblea es la “dipu favorita” del designado corrupto asilado en la Alameda, Shirley Castañedas. Al parecer este apuesta a que ella si lo liberará de su auto exilio, y no como los otros de su bancada, que nada han hecho.

VA PORQUE VA II La cosa podría no estar tan fácil, luego que, en momentos en que lo que menos se quiere es coqueteos con “trompoloco”, tanto ella como el “perro fiel” anduvieron tratándo de llamar la atención del fulo.

AL OIDO DEL PRESI I Será que nadie le dice al presidente Mulino que todos sus llamados de contención del gasto están cayendo en oídos sordos? Para muestra la genialidad de la Ministra de Cultura, de querer contratar y de forma directa los servicios de una empresa dedicada a las Relaciones Públicas por 110 mil . ¿ De quien será la misma?

AL OIDO DEL PRESI II Si los relacionistas públicos de ciertas entidades y ministerios, no le están metiendo “corazón y pulmón” a la chamba, pues cámbienlos o refuercen las direcciones, pero tirarse 110 mil en tiempos de contención, pues como que no es cónsono con el discurso del “Joe”. Bastante tenemos con los magistrados.

SE SUPO Que por los lados de Cancillería y por orden presidencial, los únicos autorizados para dar la cara contra las pretensiones del “trompoloco” es el Canciller y el Presidente. La cosa no viene fácil pero se espera que Davos sea el momento propicio para sumar apoyo internacional.

La Alcaldía de Panamá presentó su Plan de Inversión Anual para 2025, que incluye un total de
78 nuevos proyectos, desarrollados en conjunto con las Juntas Comunales del distrito, con el objetivo de impulsar el desarrollo social, económico y
urbano.

Entre los proyectos destacados para este año se encuentra la construcción de 11 bibliotecas digitales, como parte del compromiso del alcalde Mayer Mizrachi de promover la accesibilidad tecnológica en cada corregimiento.

Además, se incluyen iniciativas clave como la construcción de dos hospitales veterinarios, mejoras en equipamiento para el ornato y el aseo
urbano, así como el abastecimiento de agua potable en diversas comunidades a través de pozos.

El plan también contempla la instalación de kioscos modernos destinados a microempresarios en sectores estratégicos como Santa Ana, Calidonia,
San Felipe y El Chorrillo, en el marco de la recuperación de espacios públicos emblemáticos como La Peatonal de la Avenida Central y la Plaza
5 de Mayo.

Estas iniciativas buscan no solo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también potenciar el turismo en la ciudad. Asimismo, el diseño de los innovadores “parques de bolsillo” se suma a la
lista de propuestas para fomentar espacios verdes y recreativos en zonas urbanas.

En total, la Alcaldía ejecutará 38 proyectos relacionados con infraestructura y servicios comunitarios, mientras que las Juntas
Comunales desarrollarán 40 obras adicionales, reafirmando el compromiso con la transparencia y eficiencia en la inversión de los recursos municipales para beneficio de todos los ciudadanos.

El primer bloque del Proyecto de Ley 163, de las reformas a la Caja de Seguro Social y el programa IVM, se aprobó en consenso con los nueve diputados que integran la Comisión de Trabajo y Salud, obteniendo 7 artículos nuevos que van dirigidos a la gobernanza y facultades administrativas de la Junta Directiva.

La aprobación de este primer bloque, llega tras unos 2 meses y 14 días de haberlo llevado el Ejecutivo a la Asamblea Nacional, la cual comenzó un período de consultas a nivel nacional, en busca de mejorar el proyecto que hoy da su primer paso con muchas modificaciones a como llegó.

Alaín Cedeño, presidente de la Comisión, pidió a los panameños apoyar lo que consideren deban apoyar y vean lo que está haciendo la Asamblea Nacional que está interesada en realizar lo mejor.

En tanto, Crispiano Adames , afirmó que el PRD quiere colaborar, pero que debe haber coherencia, indicando al Director del Seguro Social, Dino Mon, que se manejen bajando las revoluciones, pues es una ley que se busca obtenerla mejor.

El dirigente de CONUSI, Marco Andrade, indicó que espera se les considere sus propuestas porque no se les tomó en cuenta y esperan que para el segundo debate no ocurra lo mismo.

El diputado Cedeño, concluye que en el primer bloque, se consensuaron 47 artículos, de los cuales siete son nuevos y 11 que venían del Ejecutivo quedaron intactos.

En este primer grupo de artículos se contempla todo lo relacionado con la gobernanza, las inversiones que tiene que hacer la CSS, el tema de la Junta Directiva y el ámbito administrativo.

“Este proyecto de ley podrá ser perfeccionado en segundo debate porque, tenemos que tener una ley que nos permita hacer los traspasos correspondientes de fondo, no obstante, basado en la experiencia no creo que efectivamente podamos llegar a final de mes con todo el 100% de los artículos aprobados”, puntualizó el diputado Cedeño.

“Esperamos que los próximos días también nos pongamos de acuerdo para el segundo bloque y de esta forma ir dándole forma a la nueva ley con sus respectivas modificaciones”, prosiguió Cedeño, quien en su intervención evocó a la conciencia y el querer lo mejor para el pueblo.

SEGUNDO BLOQUE
Cedeño dijo que para este martes 21, la comisión estará trabajando en la discusión del segundo bloque, por lo que es necesario que se presenten los documentos para consensuarlos entre los diputados e ir poniéndose de acuerdo con las propuestas y consensuárlas.

Por: Alfonso Fraguela

Parece que lo que se llevó a sesiones extraordinarias el año pasado, no ha logrado tener un consenso entre los diputados, cuando vemos reportes de los medios de posibles acuerdos para el proyecto de ley que presentó el Ejecutivo.

La bancada de Vamos ya tuvo su acercamiento con el PRD, para por lo menos coincidir en el tema de la CSS, y los temas que a ala población no le termina de gustar que es el aumento a la edad de jubilación.

Lo cierto es que la suerte que ha tomado el tema en la Asamblea Nacional no ha sido del agrado del presidente de la República, ya que le ha dedicado la conferencia del jueves calificando que el documento ha sido secuestrado en el primero Órgano del Estado.

Consideramos que, si no se hace una presentación clara ala población, donde se exprese de forma simple lo que tenemos, lo que queremos y por qué lo necesitamos, este tema no saldrá del atolladero en que se encuentra.

La Caja de Seguro Social y la modificación a su ley es algo similar a lo que se tendrá que hacer en el año de la alfabetización constitucional declarada por el gobernante panameño.

Se requiere ilustrar a los ciudadanos de una forma sencilla, sin tantos aspavientos de un proceso de educación con el fin de crear conciencia sobre la importancia del tema para el país.

Lamentablemente hay muchos ciudadanos cuya edad no esta cercana a la jubilación, por lo que han ubicado el tema en el último renglón de sus prioridades.Requerimos una campaña mediática con resultados inmediatos, para de esa manera se pueda lograr los efectos esperados para el país y los hijos de esta nación.

Documentos voluminosos y no comprensibles, deja en manos de las personas que han logrado una licenciatura o una especialización en finanzas que sean las voces de un tema que nos compete a todos, y en el cual todos debemos participar.

Seguramente aparecerán los tradicionales representantes de la sociedad, que se representan solamente ellos mismos, puesto que no han recibido un mandato de nadie para tal menester.

Este tema no puede quedar en manos de un sector de la población que tienen acceso a los medios de comunicación, excluyendo a voces que merecen ser escuchadas también, aunque su planteamiento no sea un discurso critico evocado de una Universidad de los Estado Unidos o de Europa para aspirar al grado de Doctor.

El Gobierno recién inicia, hay tiempo, es mejor que lo que surja del horno legislativo sea producto de un consenso y no de una maniobra a tambor batiente que cause un efecto negativo.

Los diputados deben enfocarse en hacer su trabajo, y no pensar en la reelección, porque no hacer su trabajo o actuar contrario al mandato popular que le permite ocupar una curul, le generará una factura política que lo mandará de regreso a la casita de donde salieron.

VISTIENDOSE DE AJENO I Nadie entiende de que tanto se ufana el designado corrupto, alardeando de los dos que fueron “a representarlo en la toma de posesión de Donald Trump, cuando todo el mundo sabe que ese par, andaban como cucarachas en baile de gallina.

VISTIENDOSE DE AJENO II En esa trama, la del contacto pesado fue “POCHI”, si la misma gringa que visita al asilado, y cuya militancia en el partido de TRUMP, y vecinos influyentes en La Florida, le abre la puerta a ese par. Como diría Nairobi….¡Al Descubierto!

TRANSPARENCIA Hoy inicia la audiencia ODEBRECHT y a la fecha nadie sabe si será o no transmitido a fin de que la ciudadanía pueda darle seguimiento a escandaloso caso donde desde ex presidentes para abajo, presuntamente “bailaron” al son que les tocó el Clan de la Samba.

¡QUE CONTENTURA! Dicen que por los lados de Tocumen, el presidente de un partido bien Aliado, anda más contento que chino con corbata, porque pronto tendrán sede propia y se acabará la alquiladera.

AL PIE DEL CAÑON El que tendrá una semana verdaderamente ajetreada en lo que dura el.viaje del presidente Mulino, es el Ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, quien deberá tener pies de plomo para enfrentar a los que les gusta hacer fiesta, cuando el gato no está en casa. “Para firme Luli, que esto no es relajo”.

Distribuidora ENSA intenta encubrir prácticas desleales mediante cambio de nombre

La Cámara Panameña de Energía Solar denunció las acciones de la Empresa Distribuidora Eléctrica ENSA, parte del Grupo EPM, que busca según expresaron, camuflar actividades cuestionables al rebautizar su filial ENSA Servicios como “Elion Energía”.

Este cambio de identidad, lejos de ser una simple estrategia comercial, representa un intento por disimular prácticas que desafían los principios de libre competencia, consolidando su posición dominante y afectando negativamente al mercado energético panameño“.

Según un informe de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), producto de una exhaustiva investigación vinculada al expediente DLC-032-2023, ENSA ha utilizado su posición como Distribuidora Concesionaria para favorecer a su filial en el mercado de instalación y comercialización de paneles solares. Estas acciones constituyen un claro conflicto de intereses, y atentan contra los derechos de los panameños. quienes merecen un servicio eléctrico de calidad.

A juicio de la Cámara Panameña de Energía Solar, el cambio de nombre a “Elion Energía” no solo intenta desviar la atención de estas prácticas anticompetitivas, sino que refuerza una estrategia orientada a consolidar un dominio desleal en el sector. Este comportamiento afecta gravemente a otras Empresas Panameñas comprometidas con la transición hacia energías renovables, obstaculizando el desarrollo de un mercado energético transparente.

Además destacaron que, ENSA no debe desviar sus esfuerzos hacia actividades ajenas a su rol principal como Distribuidora Eléctrica. Su prioridad debe ser garantizar un suministro de electricidad de calidad, sin apagones ni fluctuaciones que afecten a los panameños, particularmente en regiones donde la confiabilidad del servicio sigue siendo motivo de constantes quejas.

A pesar de las evidencias contundentes recopiladas por la ACODECO, ENSA ha desoído los señalamientos y ha optado por mantener estas prácticas. Este acto refleja una preocupante falta de compromiso con el desarrollo de un mercado equitativo y sostenible para todos los panameños.

Por ello, la Cámara Panameña de Energía Solar insta a las autoridades competentes, especialmente a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), como regulador del sector eléctrico, a tomar medidas firmes y efectivas contra estas prácticas desleales.

Igualmente , hace un llamado al Grupo EPM para que priorice la transparencia y los derechos de los consumidores sobre los intereses de su conglomerado.

La Cámara reitera su compromiso con un mercado competitivo y ético que favorezca el desarrollo de las energías renovables en beneficio de toda la población. Desde octubre de 2023, se ha trabajado incansablemente para denunciar estas irregularidades ante la ACODECO, obteniendo como resultado las investigaciones que hoy confirman la gravedad de la situación.

La Cámara continuará exigiendo que se respeten los principios de equidad y transparencia en el sector solar, reafirmando su rol como defensor del desarrollo sostenible y del interés colectivo.

El Alcalde Mayer Mizrachi inaugura “Verano que Brilla 2025” en el Complejo Deportivo Roberto Kelly. El programa beneficiará a más de 20 mil niños de los 26 corregimientos.

La Alcaldía del distrito capitali dio inicio a la temporada “Verano que Brilla 2025” en el Complejo Deportivo Roberto Kelly, ubicado en el corregimiento de Don Bosco.

La temporada Verano que Brilla cuenta con 118 actividades recreativas, culturales y deportivas gratuitas para la comunidad y dio inicio este viernes 17.

Transformando la Diversión

Más de 2 mil niños y adolescentes participaron en competencias de fútbol, básquetbol, béisbol, voleibol, boxeo y artes marciales. Las innovaciones incluyeron una pista de go karts y una zona gamer, diseñadas para conectar generaciones en un espacio tecnológico y seguro. Los juegos inflables también fueron protagonistas, ofreciendo entretenimiento interactivo para los más pequeños.

“Estamos redefiniendo la manera en que las comunidades disfrutan del verano. Hemos preparado una temporada que sabemos será inolvidable para todos estos niños y jóvenes, con actividades accesibles y sostenibles que reflejan nuestra visión de una ciudad moderna”, destacó el alcalde Mayer Mizrachi, quien compartió con los asistentes momentos llenos de entusiasmo y alegría.

Impacto Comunitario Ampliado

Con una programación de más de 118 actividades que se extenderá hasta el 28 de febrero, “Verano que Brilla 2025” alcanzará a más de 20,000 niños y jóvenes en los 26 corregimientos de la capital. Este esfuerzo incluye eventos gratuitos y de calidad, consolidando el compromiso de la Alcaldía de Panamá con el bienestar y desarrollo comunitario.

Por Carmen Boyd Marciacq
(Directora)

Desde que me acuerdo, y mire que ya han pasado varias décadas, desde aquel 23 de septiembre de 1985, cuando inicié mis pininos periodísticos en El Siglo, los diputados, o legisladores, como se les decía hasta hace poco, eran una clase privilegiada. Una casta, casi unas vacas sagradas a las que había que venerar, sin osar siquiera atreverse a decirles sus verdades.

Desde ese 1985, a la fecha han pasado 39 años en lo que desde la Asamblea vimos, diputados enfrentándose públicamente para luego en el Salón Azul, Chanchoré, o un buen restaurante alzar las copas y celebrar el show dado a los espectadores, también hemos visto negociados, torcederas, matraqueos, cuartitos de “descanso”, tráfico de influencias, negociado con exoneraciones de autos, privilegios innecesarios y no ganados, nombramientos por amiguismo, planillas secretas, CEMIS y no CEMIS y un sin fin de actos de corrupción y falta de transparencia.

Hemos visto como ciertos legisladores practicaban de manera eficiente el arte de presionar al Ejecutivo de turno, para lograr más partidas, jugosos contratos y beneficios de los cuales en su mayoría no terminaban en beneficio del circuito y el electorado que los eligió, creyendo que serían la panacea a sus males.

Ahora, heridos en una disfrazada dignidad, y porque el mandatario de la Nación, se atrevió a llamar las cosas por su nombre, se sienten aludidos y “ofendidos”, ante la frase dicha por el ciudadano José Raúl Mulino Quintero:” no voy a pagar rescate por el secuestro de esa ley refiriéndose al proyecto de Ley de.la CSS.

Y es que poco se conoce en relación a la participación ciudadana en la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional y en su lugar han surgido propuestas por parte de diputados, sin sustento matemático, actuarial, económico ni sus resultados o propósito.

Lo que si se sabe, es que las discusiones y reuniones a puerta cerrada han servido para que algunos ministros que estoicamente han estado dando la cara en este tema, hayan escuchado las letanías y lamentaciones de la necesidad “urgente e imperiosa” de aumentarle el presupuesto a la Asamblea, las partidas a los diputados, y un rosario de quejas, que todas terminan en lo mismo: Plata y más plata. Una que otra obra en los circuitos como para justificar el cargo y ver si haya posibilidad de reelegirse en el 2029, y si no, por lo menos quedar económicamente asegurados.

El que se pica, es porque ají come reza un dicho y si algunos diputados “indignadísimos” han salido a rasgarse las vestiduras, sepan que por esta vez, bien dicho está, el refrán de nuestros abuelos…

Al que le caiga.el guante, que se.lo plante