Author

redaccionph

Browsing

Este martes fue presentado el Recurso de Casación que busca frenar el regreso a la cárcel del ex mandatario Ricardo Martinelli, tras haber sido sentenciado en primera instancia, la cual fue ratificada por una corte de apelaciones.

Las investigaciones revelaron que $43 millones de dinero público fueron canalizados de manera irregular para finalmente comprar el grupo Epasa. 

El recurso de casación busca anular la sentencia emitida por la juez Baloisa Marquínez y confirmada por el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales en octubre
La sustentación de la casación fue presentada el 5 de diciembre, antes del vencimiento del plazo para los cinco condenados en el caso.

Los abogados de Iván Arturo Arrocha, Daniel Ochy, Valentín Martínez Vásquez y Janeth Vásquez también presentaron sus respectivas casaciones.

Las magistradas María Eugenia López Arias, Maribel Cornejo y Ariadne García tendrán la responsabilidad de evaluar la viabilidad de los argumentos para revocar el fallo.

Si la condena se confirma en la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Martinelli, que es candidato presidencial de su nuevo partido Realizando Metas, no podría postularse para el cargo según la Constitución de Panamá.

Condenado a pasar 128 meses en una prisión y además pagar una multa que oscila por los 19.2 millones de dólares, por el delito de blanqueo de capitales, , la defensa del presidente del partido Realizando Metas Ricardo Martinelli, presentó además del recurso arriba mencionado, otros recursos de nulidad.

Tras la condena, los abogados del del exmandatario presentaron un recurso de apelación, sin embargo el Tribunal Superior de Liquidación confirmó la sentencia contra Martinelli.

En el caso New Business también fueron declarados culpables David Ochy a la pena de 96 meses de prisión, Janeth Vásquez a 60 meses de prisión, Iván Arrocha a 70 meses de prisión y Valentín Martínez a 80 meses de prisión por la comisión del delito contra el orden económico, en la modalidad de blanqueo de capitales.

Mientras que 10 personas fueron absueltas y se ordenó el levantamiento de las medidas cautelares aplicadas.

Precisamente uno de los declarados culpables, David Ochy, quien evadió la justicia panameña y se encontraba prófugo en Costa Rica, fue detenido la madrugada de este martes 5 de diciembre. La cadena Teletica mostró imágenes en las que se aprecia a Ochy capturado en un pequeño chalet en Guápiles de Pococí, donde hay muchas fincas bananeras.

Es importante recordar que el Articulo 180 de nuestra Constitución, es claro al señalar que: No podrá ser elegido presidente ni vicepresidente de la República, quien haya sido condenado por delito doloso con pena privativa de la libertad de cinco años o más, mediante sentencia ejecutoriada, proferida por un Tribunal de Justicia.

REUNIONCITA I Nos contaron que el pasado lunes, los de allá en Plaza Carolina, citaron a una reunión “Urgente” a todos los abogados que estén en el partido RM, para entre otras cosas pedirles que nadie que no fueran los mismos de siempre, perdón, los del círculo cero del innombrable utilizaran sus redes para dar opiniones en torno a la situación legal del ex huésped del Renacer.

REUNIONCITA II Ah se nos estaba olvidando que otro de los puntos discutidos sería el mecanismo y logística a seguir para salir a todos los rincones del país, a vender al ex ministro de seguridad JR Mulino, como el candidato presidencial. Hum… esto huele como a barrotes para uno por allá. Dicho sea de paso, ya este 7 de diciembre, previo al día de las madres, se le vence el plazo al de la frase célebre “Péguenme a mi”, para presentar su recurso de casación.

Y HABLANDO DE CASACIÓN Ya lo dijo el ex magistrado Harry Díaz S, el problema no es la casación, sino todos los recursos de amparo, que puedan y quieran presentar los abogados del innombrable. Con eso de que no está reglamentada la cantidad de Recursos…

YO ME LLAMO... El que raudo y veloz se cambió el nombre en la hermana república de Costa Rica, fue el empresario David Ochy, quien se autobautizó como Alejandro Pérez . Sería en honor a uno de los abogados de su pacierazo Ricardo?

EMPIEZA LA VAINA La otra semana los que ya planifican salir a las calles son los jubilosos quienes felices esperaban su aumento, proveniente de los pagos de Minera Cobre. Que se prepare Suntracs y todas las organizaciones ambientales, “arbolito” Banfield y su comitiva, que gracias a la intransigencia de no permitir un diálogo, ahora los que pagan los platos rotos son los viejitos.

Por: Miguel Antonio Bernal V.                  

    He mantenido, y mantengo, que quienes gobiernan constituyen una empresa criminal conjunta, tal como se estudia en el Derecho moderno.       Los 40 días y las 40 noches de protestas, de canto a canto de nuestro Panamá, parecen no haber sido entendidas por el Alí Baba local y sus 45 ladrones que, junto al contralor y los ministros, firmaron, aprobaron, impusieron y defendieron el ex-contrato y la archi-mega INCONSTITUCIONAL ex-ley 406.      

         Y afirmo que la explosión social no ha sido entendida, dado que tanto los tres Órganos del Estado como la propia FQM, continúan en el punto muerto de no ejecución del segundo Fallo de la CSJ, al tiempo que destapan acuerdos (agreements to agreed), que por ocultos, deben contener quién sabe cuántas satrapías más, contra los intereses de Panamá  y a favor de la minera y la minería.        

     Por su parte, la Cámara de Comercio y el CONEP, entre otros sectores empresariales y los medios de comunica ción, en su descomedida e imparable afán de lucro, emiten comunicados en defensa de la minera y contra el querer expresado, cívica y pacíficamente, por inmensos sectores de los de abajo: indígenas, campesinos, trabajadores urbanos y rurales, educadores de primaria y secundaria, amas de casa, estudiantes, jóvenes, profesionales, pastores, sacerdotes, pequeños emprendedores, etc.        

    La traición a la Patria ha sido más que visible. El grave delito de lesa patria ha sido destacado por el índice acusador de los 9 magistrados, cuando les enumera en el fallo, los veinticinco, si, veinticinco Artículos de la Constitución, violados con premeditación, dolo y alevosía por “los hunos y los otros”, como decía Sánchez Borbón.                    

  El sadismo de estos violadores no tiene nombre y no puede quedar impune, como pretenden. Es entonces vital una actitud de extrema vigilancia y acciones ciudadanas para impedir que, nuevamente, se salgan con la suya como ya lo hicieron antes durante el nefasto gobierno de Varela y con este gobierno también.      

   Debemos tener presente que la situación de desigualdad  social, económica y política se mantiene idéntica   y ello, presagia tiempos recios que le permitirán al autoritarismo pretender empoderarse aún más.                         Los cambios y las transformaciones que se requieren, no podrán ser realizados por “los mismos con las mismas”.                   

   Es hora de un cambio, mediante un proceso democratizador, participativo y patriótico.  Para ello, aún cuando los partidarios del “cambio para que nada cambie” (gatopardismo), pretendan engañar con sus cantos de sirena que entonarán para alcanzar consumar el fraude.                 

    A los violadores del querer del pueblo, hay que cerrarles el paso con una alternativa urgente, que no es otra que un proceso originario hasta alcanzar la Constituyente!

De acuerdo con un informe del periodista Álvaro Sánchez de Teletica, Ochy es investigado en Costa Rica por un caso de legitimación de capitales. También mantenía una alerta internacional por parte de la INTERPOL

Fue en la madrugada de este martes, aproximadamente a eso de las 3:00 am, cuando las autoridades costarricenses dieron con el paradero del empresario panameño David Ochy, en el cantón de Pococí, en Limón, donde se mantenía viviendo hace cerca de 4 meses, luego que se diera a la fuga de su natal Panamá, donde enfrentaba el juicio en el caso New Business

David Ochy también es candidato suplente al PARLACEN por el partido RM

Teletica, y el periodista Álvaro Sánchez, dieron la información, de los 3 allanamientos previos a la detención, que se registró en el Cantón de Pococí en provincia de Limón, donde el empresario había realizado inversiones en el área, e incluso compró una empacadora de tubérculos. Fueron precisamente los movimientos inusuales de grandes sumas de dinero y la compra de propiedades, los que encendieron la alarma de las autoridades ticas.

Junto con Ochy fueron detenidas dos mujeres y se ignora, según el periodista costarricense, que tipo de relación guarda con el empresario, que en Panamá fue precandidato presidencial por el partido Realizando Metas.

Cabe recordar que David Ochy empresario fue investigado por un supuesto delito de blanqueo de capitales dentro del caso conocido como “New Business”, en donde no se le pudo juzgar debido al fuero que tenía al ser precandidato presidencial, lo que aprovechó para salir del país.

SI NACISTE PA MARTILLO... Ahora, después que ha salido el fallo de inconstitucionalidad contra la minera publicado en Gaceta Oficial, ahora es que les está cayendo grandes cantidades de demanda, y sin entrar a debatir si con o sin razón las mismas, la pregunta que surge es: Y dónde estaban todos estos demandantes que no presentaron las respectivas demandas antes?

UN GRAN VACIO Ha dejado la desaparición física del abogado Octavio Amat, honorable chiricano, defensor incansable de grandes luchas en nuestro país, director de medios de comunicación durante la época más cruenta de la dictadura, y gran estudioso de las letras. Fungió como juez suplente del Tribunal de Apelaciones de Primera Instancia en lo civil de 1990 a 2000, entre otros cargos de relevancia. QDEP

En PANAMA . Renzo Merino, nada más y nada menos que el vicepresidente y analista Senior de Moody´s, considera que hay un debilitamiento en el tema fiscal en estos momentos en Panamá, y que se extendería hacia un futuro próximo, por lo que hay que ver con lupa como se desenvuelve la economía panameña. Bueno con esta ya son 3 las opiniones no muy favorables y menos alentadoras de expertos internacionales.

¿BURLA O QUE I? Eso de que los sunctruosos aparecieron en conferencia anunciando apoyo irrestricto a los trabajadores de Minera Cobre, para pelear con ellos por sus prestaciones, fue como sal en una herida, ya que precisamente los de “Sin Lucha no Hay Victoria”, fueron los que más gritaron que el cierre de la mina era de ya para ya, cero diálogo. Les mandan a decir que ni se les ocurra acercárseles

¿BURLA O QUE II ? Llama la atención que los trabajadores de Minera Cobre, cuentan con 3 sindicatos que pelearán por sus justas liquidaciones y ninguno es Suntracs. De hecho parte de la rabia de uno de los obreros dirigentes de Suntracs es que nunca los quisieron por esos lares. Uff esto suena a venganza

Por: Alfonso Fraguela.

La cuenta regresiva dio inicio, y con ella la carrera electoral de cara a las elecciones generales de 5 de mayo de 2024. Los candidatos a ocupar la silla se encuentran ajustando sus propuestas para con ello cautivar el voto de la población. La receta que pretendan presentar a consideración nacional deberá ser una propuesta diversa muy abarcadora encaminada a que los ciudadanos se vean identificados con las fallas en el país, que han sido detectadas y que siguen ahí sin solución alguna.

Hay diversos sectores de la población que anhelan ser considerados en las líneas de los planes de gobierno, entre ellos las personas con discapacidad, los adultos mayores, la clase media, la clase desamparada y podría seguir enumerando. Hay muchas coincidencias en las esperanzas de la población como es la presencia de fuentes de empleo, un mejor, salario, una vivienda, medicinas, mejores condiciones de salud para población, seguridad, oportunidades de estudio, mejorar la economía.
Aunque hay otro sector de la población que lo que desea es que todas las instituciones funcionen como un reloj suizo, con precisión, con exactitud.

Lustro tras lustro, surge el tema de la necesidad de reformar nuestra constitución, lo que es válido. Sin embargo, lo que siento es que el problema no esta en la columna vertebral que constituye nuestra Carta Magna y sus 328 Artículos que nos guían, sino en la elección que hacemos y en las personas que escogemos quienes la utilizan para adecuarla a los intereses personales. Los valores enseñados desde pequeños por nuestros padres son los que fortalecen esas cualidades que ejercemos cuando somos adultos.

Le dices a un niño “eso no es suyo devuélvalo”, es el mejor ejemplo en una forma simple que puedo destacar para sustentar lo que digo. Los niños son esponjas que absorben todo lo que le enseñes lo bueno, lo malo y lo feo. Por lo que debemos retomar campañas de concienciación por los medios de comunicación que resalten los valores, y eso nos ayudará a sembrar una semilla que germinará dando frutos que fortalecerán a las futuras generaciones, y a educar a esos futuros lideres que en algún momento de la historia nos gobernaran.

Hay tantas cosas por hacer, pero sin paz social, sin esperanza, sin compromiso, sin lealtad con el pueblo que cada cinco años se ve envuelto en promesas incumplidas, las elecciones seguirán siendo solamente un domingo cualquiera donde los ciudadanos cumplirán un deber y un derecho ciudadano.

Panamá es un país maravilloso, que se ha venido adecuando a las condiciones que le presenta el destino, donde tenemos un Canal, una posición estratégica, y sobre todo una población extraordinaria que, con la guía acertada, seguiremos creciendo y dejando huellas del sendero recorrido en la humanidad.

Todo esto es posible alejando a charlatanes y oportunistas, recomponiendo un país de los desaciertos pasados y presentes, pero con voluntad, voluntad, voluntad.

ERROR El que cometió “Chiquí” al no darse su vuelta por los predios donde se celebraba el torneo de fútbol “Solo Periodistas” y donde precisamente la final era dedicada a él. “Copa Martín Torrijos”. La cosa es que nadie lo vio y mucho menos a su candidata a vice, la Dra. Turner, quien a última hora iba en representación del “Muñeco que pasea”. Bueno, se habrá ido a pasear a otro lado, porque al evento deportivo no fue.

ONG Le mandan a preguntar a Raisa “Arbolito” Banfield, si es verdad que trabaja para una ONG cachimbona, quien es la que le financia todas las actividades de protesta? Porque nadie entiende como después de que en todas las protestas vociferaban que cuando : “El fallo sea derogado”… ya fue derogado y publicado, sin embargo ahora se buscan otra excusa para seguir y hasta para mudarse frente a Mi Ambiente.

DE VUELTA EL 5 El mandatario de la República Laurentino Cortizo, partió este fin de semana hacia los Estados Unidos, para una nueva evaluación médica debido al Síndrome Mielodisplásico que enfrenta. Esperamos su pronto retorno el día martes, y por supuesto nuestras oraciones por su salud.

DECIMO A todos los trabajadores de gobierno, tienen que andar con mucho cuidado ahora que viene el décimo y salario, porque los amigos de lo ajeno andan que no duermen pensando en los atracos en estas fiestas. Por los lados de El Carmen, a otro ciudadano le robaron pero su auto estacionado en casa. No les digo que diciembre viene caliente!

AUTOSHOW Dicen que la entrada de los amigos de lo ajeno a las oficinas de un gerente de campaña de Lombana, donde al final de cuentas no se llevaron ni un borrador, fue un auto show, en busca de notoriedad. La verdad que es difícil creer que no hayan cargado ni siquiera con un televisor. Imaginamos que en ese edificio debe haber cámaras, o por lo menos en la oficina donde se dieron los hechos. ¿O no?.

Tal y como se comprometió el pasado martes el mandatario de la nación, Laurentino Cortizo, el Organo Ejecutivo publicó este sábado 2 de diciembre de 2023 en Gaceta Oficial el fallo de inconstitucionalidad de la Ley 406, que aprobó el contrato con la empresa Minera Panamá y el Estado.

En su mensaje a la Nación del pasado martes, el presidente de la República Laurentino Cortizo dijo que: “tan pronto se reciba la comunicación formal del fallo que declara inconstitucional la Ley 406 por parte de la Corte Suprema de Justicia, se procederá de inmediato a su publicación en la Gaceta Oficial, y se iniciará el proceso de transición para un cierre ordenado y seguro de la mina”.

Durante las últimas semanas, la atención del país se concentró en la Corte Suprema. Ambientalistas, docentes, obreros de la construcción, artistas, campesinos, estudiantes, grupos indígenas, abogados, académicos, entre otros, hicieron vigilia frente al Palacio de Justicia Gil Ponce, ubicado en Ancón, para pedir la inconstitucionalidad del contrato. Tras el fallo, los manifestantes celebraron la decisión.

Carmen Boyd Marciacq
Directora – PanamáHoy.com.pa

¡El derroche de regocijo colectivo era impresionante! La calle 50, punto donde los grupos que por más de 30 días estuvieron pidiendo el CIERRE YA de la mina, que gritaban PATRIA o MUERTE, y que prácticamente pedían que corriera sangre, pero que el cierre fuera inmediato, deben sentirse en estos momentos triunfadores.

Y no es que estemos a favor o en contra de lo actuado por la CSJ, o de lo que exigían los grupos radicales como el izquierdoso SUNTRACS, o hasta algunos abogados que buscaron tarima y notoriedad en estas expresiones masivas diarias, aun cuando al final, ni siquiera sus Recursos de Inconstitucionalidad fueron deliberados. No, lo que traemos a colación y por lo que siempre abogamos contra viento y marea, fue por el futuro incierto de los trabajadores, que entre permanentes y temporales, directo e indirectos, ascendían a unos 48 mil aproximadamente, en caso tal y como efectivamente se dictaminó, se ordenara el cierre de Minera Cobre Panamá.

Si… se logró que la Corte Suprema de Justicia fallara y declarara inconstitucional el Contrato Ley 406, pero lejos de los 25 artículos en los que indicaron se violó la Constitución, ahora tocará enfrentar lo que la intransigencia de mucho de estos grupos demostró hasta la saciedad.

El primer pitazo lo dio el banco de inversión JP Morgan, quien advirtió del impacto económico sustancial en las finanzas del país tras el cierre de la mina, seguido de Bloomberg quien publicó el hundimiento de los bonos de Panamá, y el riesgo en grado de inversión. Esto al ciudadano de a pie, a los que no son economistas, banqueros, o no siguen la bolsa del Wall Street, no les hace ruido, porque a diario tienen que levantarse a trabajar para poder producir, no les hace ruido, porque sus necesidades se basan precisamente en poder contar con un trabajo que les genere lo requerido para vivir junto a sus familias.

Y como las consecuencias de una presión movida por diversos intereses, los resultados no podían faltar. Ayer se hizo del conocimiento que Minera Panamá, solicitó al Mitradel la suspensión de contratos a 7,000 mil trabajadores, y empezaron las voces: “¡Que injusticia!, ¡cuánta maldad!, y toda clase de frases acusadoras a una acción que hasta hace poco pedían con megáfonos y bocinas.

¿Es que no era eso lo que pedían en las protestas, manifestaciones y aun en los cierres?, que se diera el CIERRE YA de la mina. Bueno: Precisamente es ¡eso lo que está ocurriendo!, ante la imposibilidad de poder continuar operando y teniendo que sufragar los altos costos, era evidente, era elemental que lo que procedía en primera instancia no era otra cosa que empezar por disminuir la planilla y así es. Seguramente y en fiel cumplimiento de lo que establece el código laboral, los trabajadores serán liquidados como corresponde, hasta que finalmente se cumpla el “sueño dorado” , de sus verdugos, que en este caso serán otros panameños.

Ahora empieza la preocupación por la suerte que corran estas familias, los hijos de los trabajadores, sus hogares, sus compromisos adquiridos y todo lo que significa quedar cesante. En el distrito de Penonomé, ya hay temor, hay miedo porque se prevé un aumento en el índice de desempleo, un aumento en el índice de deserción escolar producto de la falta de recursos para poder costear los estudios de los hijos de los que hasta hace poco contaban con una entrada buena y fija. Y lo que es más peligroso aún la posibilidad que ante la falta de trabajo y la presión de las deudas, y la falta de cobertura de necesidades básicas, la delincuencia pudiera aumentar.

Ah pero eso no lo pensaron los que todos los días anunciaban cierres y protestas. En vez de buscar una salida a través del diálogo, se mostraron intransigentes y decían: ¡NO es N0!, CIERREN LA MINA YA, cuando lo sensato era buscar llegar a un acuerdo y de ordenarse un cierre, planificar un cierre escalonado que permitiera ir colocando a los trabajadores en otras labores, otras empresas, otros rubros.

Vergüenza les debe dar a quienes vociferaban y piedra en mano pedían el CIERRE YA de la mina, siquiera opinar sobre una situación que ya camina y que sin duda utilizarán para tratar de levantarse, perdón, continuar en esa ventana mediática que les significó y garantizó el show mediático, el CIERRE DE LA MINA.

Que no osen, siquiera intentar presentarse como los defensores de los trabajadores, los que darán la cara para defenderlos… ¿Defenderlos de que? ¿Del desempleo y la zozobra que sus propias ambiciones politiqueras crearon?

¡Bastante abogó este medio para que se tomara en cuenta la parte social de todos y cada uno de los trabajadores de Minera Cobre Panamá, pero a nadie importó! Querían tener un bastión de lucha, para poder gritar que SIN LUCHA NO HAY VICTORIA, pues entonces los felicito: Ahí están los frutos de sus ambiciones personalistas y políticas. Que los perdone Dios, porque difícilmente lo harán los más de 40 mil trabajadores directos e indirectos y cada uno de los miembros que conformen esas familias. La intransigencia y la negatividad de querer alcanzar un acuerdo, ha llevado al país a este terreno, de donde difícilmente podremos levantarnos . Que Dios Nos Agarre Confesados!

Un estado de emergencia ambiental declaró el Consejo de Gabinete en Changuinola y Almirante, provincia de Bocas del Toro, para atender la problemática de la recolección y disposición de desechos sólidos en estos distritos.

El estado de emergencia ambiental se extenderá durante el período comprendido desde la promulgación de dicha resolución hasta el 31 de mayo de 2024.

Esta medida se adopta para minimizar los riesgos para el ambiente y la salud de las personas dado que estos distritos no cuentan con un lugar para la disposición adecuada de los desechos sólidos y de la basura luego del colapso de los vertederos públicos.

Se informó que se implementarán tecnologías sostenibles para la gestión integral de tales desechos; coordinar acciones entre las instituciones públicas con injerencia en el manejo de rellenos sanitarios municipales.

También, se busca sanear y recuperar los sitios que están siendo actualmente utilizados para la disposición inadecuada de los desechos sólidos en ambos distritos.

Además, mediante la Resolución se instruye al Ministerio de Ambiente, al Ministerio de Salud y a la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, lo mismo que a las demás entidades públicas que corresponda, para que adopten las medidas necesarias a nivel interinstitucional, a fin de asesorar técnicamente a los municipios de Changuinola y Almirante para mitigar, restaurar el desastre ambiental existente y ubicar lugares adecuados para la disposición final de los desechos sólidos.