Las acciones de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) en la Zona Occidental, provincia de Chiriquí, resultaron en la retención de diversas mercancías durante dos diligencias realizadas en empresas de encomienda.
En una de las empresas, se encontraron cuatro bultos que contenían un total de 270 mochilas de una marca reconocida. De acuerdo con la documentación presentada, estas mochilas estaban destinadas a un almacén ubicado en Boquete.
En la segunda diligencia, se retuvieron 48 sets moldeadores de tenacillas, conocidas como rizadoras para cabello, también de una marca reconocida. El destinatario de estos artículos era otro almacén ubicado en el centro de David.
Todas las mercancías fueron retenidas por presunta infracción aduanera y trasladadas a las oficinas de la DPFA en la Zona Occidental, donde se continuará con el trámite legal correspondiente.
En el marco del Plan Firmeza, la Policía Nacional aprehendió a dos personas quienes portaban armas de fuego sin sus respectivos permisos en la provincia de Colón.
Tras una persecución policial registrada en la calle 10, avenida Amador Guerrero, se capturó a un ciudadano quien portaba la mencionada arma de fuego tipo revólver calibre 38. Igualmente, en el sector de Escobal, se aprehendió a otra persona quien, al ser verificada y registrada, se le encontró un arma de fuego tipo pistola en su poder.
Por otro lado, también en la provincia de Colón, unidades policiales de servicio en el Corregimiento de Arco Iris, mediante acciones operativas dan con el hallazgo de un arma de fuego tipo pistola 9mm.
Zuleyka Humphrey De Hooker, mejor conocida como ‘Zully‘, dio a conocer este viernes a través de su cuenta de Instagram que ya no formará parte del programa Jelou de TVN canal 2.
“Hoy quiero compartir con ustedes una noticia que me llena de sentimientos encontrados. A partir de este momento, ya no formaré parte del programa Jelou de TVN”.
“Estoy profundamente agradecida por la oportunidad de haber sido parte de este equipo increíble durante 1 año y 11 meses. Me llevo grandes experiencias, aprendizajes y sobre todo, el cariño de mis compañeros, productores, talentos, maquillistas, camarógrafos, editores y todo el equipo detrás de cámaras, quienes siempre me brindaron su apoyo”, publicó en su red social la carismática presentadora.
Destacó que lamentablemente, mi salida no fue por decisión propia, sino por circunstancias ajenas a mi desempeño y compromiso con el programa, generando cientos de comentarios positivos y de apoyo entre sus seguidores.
En cuanto a su futuro informó que esto no es un adiós, sino un hasta pronto.
Para nadie es un secreto que durante los últimos meses se han dado una serie de despidos en diversos medios de comunicación, tanto en la capital como en el interior, lo que dejado preocupados a quienes ejercen esta profesión.
Sobre este tema, en oportunidades anteriores tanto el CONAPE como gremios periodísticos han mostrado su preocupación sobre esta práctica.
La Caja de Seguro Social (CSS) mantendrá habilitados 21 servicios de urgencias (atención 24 horas), a nivel nacional para salvaguardar la vida de las personas durante el Carnaval.
La Coordinación Nacional de los Servicios de Urgencia, a cargo de la Dr. Aurora Vernaza, mantiene las siguientes unidades ejecutoras con atención durante las 24 horas del día.
Panamá Metro: Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos (24 de diciembre), Policlínica Dr. José Joaquín Vallarino (Juan Díaz).
San Miguelito: Hospital Susana Jones Cano (Villa Lucre) y Policlínica Manuel María Valdés (San Miguelito).
Colón: Hospital Manuel Amador Guerrero (ciudad de Colón), Policlínica Laurencio Ocaña (Sabanitas) y Policlínica Nuevo San Juan.
Coclé: Hospital Dr. Rafael Estévez, en Aguadulce.
Herrera: Hospital Dr. Gustavo Nelson Collado, en Chitré.
Veraguas: Hospital Dr. Ezequiel Abadía (Soná) y Policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez (Santiago)
Chiriquí: Hospital Dr. Rafael Hernández L. (David) y Hospital Dionisio Arrocha (Puerto Armuelles)
Bocas del Toro: Hospital Dr. Raúl Dávila Mena (Changuinola) y Hospital de Chiriquí Grande, Policlínica de Guabito.
Panamá Oeste: Policlínica Dr. Santiago Barraza (La Chorrera), Policlínica Dr. Blas Daniel Gómez Cheto (Arraiján), Policlínica Dr. Juan Vega Méndez (San Carlos)
Panamá este y Darién: Hospital de Chepo.
Durante las festividades, las emergencias que más se presentan son: quemaduras solares de primer y segundo grado, deshidratación, intoxicaciones alimentarias, heridas punzocortantes y accidentes automovilísticos derivados del consumo de alcohol.
Antes de viajar al interior del país, es esencial tomar precauciones que garanticen la seguridad y el bienestar durante la festividad. Algunas de ellas son: usar bloqueador solar, mantenerse hidratado, llevar los medicamentos necesarios para quienes padecen enfermedades crónicas y, sobre todo, evitar conducir bajo los efectos del alcohol.
La alerta verde institucional por los carnavales inicia el viernes, 28 de febrero, a las 12:00 m. y finaliza el miércoles, 5 de marzo, a las 7:00 a. m., y el personal de la Caja de Seguro Social (CSS) en la provincia se encuentra preparado para atender los casos que puedan presentarse durante la misma.
Durante la alerta, estarán disponibles ocho ambulancias en la provincia, y el personal deberá garantizar insumos, suministros y medicamentos en las diferentes unidades ejecutoras, a fin de brindar la debida atención.
La CSS mantendrá servicio 24 horas en el Hospital Dr. Rafael Hernández L., en David, y en Hospital Dionisio Arrocha, de Puerto Armuelles.
En el distrito de Boquete se mantiene la rotación en conjunto con el Ministerio de Salud para cubrir las 24 horas.
Mientras que, la Policlínica Dr. Gustavo A. Ros, en David, y la Policlínica Pablo Espinosa, en Bugaba, estarán brindando el servicio de 7:00 a. m. a 11:00 p. m.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó este martes una reunión del Consejo Consultivo Agropecuario Nacional (CCAN), con la participación de ministros de Estado y gremios de productores agropecuario del país, en la que analizaron, entre otros puntos, los desafíos que enfrenta este importante motor de la economía, y para lo cual el Gobierno Nacional tomará medidas que optimicen los recursos que pueden ser invertidos para fortalecer este sector.
Durante el encuentro, que se realizó en el Salón Paz del Palacio Presidencial, el mandatario reiteró el compromiso de su gobierno de respaldar la producción nacional con el acompañamiento necesario para abastecer el mercado local y alcanzar nuevos mercados internacionales.
“Tengo puestas las orejas en la tierra para saber por dónde viene la cosa y tenemos que discutir el estado en que se encuentran, entre muchos sectores que están necesitados de apoyo. Por eso, la razón de este grupo (Gabinete Agropecuario) es que deseo una relación (con el sector agropecuario) que trascienda los subsidios, que tengamos una relación fluida y nos apoyemos”, expresó el jefe del Ejecutivo, quien invitó a los productores a reunirse bimestralmente con este fin.
Mencionó que conoce y sigue de cerca los planteamientos de los productores, como la necesidad de infraestructuras que apoyen a la producción, la construcción de silos y atender el contrabando que afecta a los productores de plátanos. Sobre esto último, el presidente indicó que la Autoridad Nacional de Aduanas está tomando las acciones que corresponden. También se evalúa una iniciativa para castigar de forma enérgica el hurto pecuario.
Asimismo, el presidente Mulino anunció que, en aras de optimizar los recursos y mejorar la atención de las necesidades del sector agropecuario, se revisa el estado de la cartera que gestiona el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), para que sea manejada por el Banco Nacional de Panamá (Banconal) y se pueda cerrar el BDA. De igual manera, se evalúa el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) y se busca fortalecer, de forma coordinada con la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), dada la importante labor que realiza en el campo de la investigación.
“Quiero fortalecer el IDIAP con tecnología e inversión y con funcionarios capaces. Creo en la investigación, en conjunto con la Senacyt, para ver de qué forma se puede modernizar, pensando en el futuro para mejora de la genética. Tenemos el compromiso serio de achicar la casa y buscar los recursos para lo que sirvan”, remarcó el mandatario, quien mencionó que también se pondrá orden en la Cadena de Frío.
El presidente Mulino destacó el auge que está teniendo en el mercado local la carne nacional —“que no tiene nada que pedirle a nadie”—, siendo un rubro que, como otros, hacen más necesario seguir fortaleciendo el agro para aprovechar su potencial de exportación, con la marca país que ya aprobó el Gobierno Nacional para la comercialización de los productos nacionales.
Ganaderos, porcicultores, lecheros; productores de arroz, maíz y lácteos; reforestadores, entre otros, expusieron en la sesión del Gabinete Agropecuario la situación particular de cada uno, así como sus preocupaciones, entre estas la reducción de aranceles en virtud del Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos. También plantearon que es necesario revisar los trámites burocráticos, para facilitar el acceso a los insumos, productos o suplementos que requieren en el proceso productivo.
En el encuentro, en el que participaron también los ministros Juan Carlos Orillac (Presidencia), Roberto Linares (Desarrollo Agropecuario) y el asesor presidencial y presidente de la Junta Directiva de la Cadena de Frío, S.A., Oscar Osorio, el presidente Mulino destacó las puertas que puede representar el Mercosur para Panamá. En ese sentido, anunció que prevé organizar una misión de empresarios panameños hacia Brasil, luego de que su homólogo Luiz Inácio “Lula” da Silva visite Panamá, entre marzo o abril, a fin de ver oportunidades e intercambiar experiencias, enfocadas en el sector agropecuario.
Tras un operativo conjunto entre inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) y agentes del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), se logró la retención de 18 cajas que contenían unas 40 libras de carnes de pollo, cada una, sin ningún tipo de factura o registro sanitario.
La acción se dio cuando agentes del SENAFRONT detectaron un bote en el río Sixaola que se conducía de manera sospechosa y que al llamado de las autoridades panameñas se dio a la fuga, lo que intensificó las pesquisas dando como resultado la retención de un vehículo tipo pick-up que cargaba las cajas de pollo incumpliendo todas las reglas fitosanitarias y sin documentación correspondiente.
El carro y la mercancía fueron trasladados y están custodiados en las instalaciones aduaneras de Milla 21, donde serán verificados por personal de Cuarentena MIDA para saber si contiene alguna posible contaminación viral, así evitando afectar la salud de ciudadanos o residentes dentro del territorio nacional.
En otro hecho registrado en la Zona Norte, provincia de Colón se retuvieron 10 neumáticos que eran trasladados por el territorio fiscal aduanero en un auto particular por el sector de Arcoíris sin la documentación legal que corrobore el pago de los impuestos.
El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) ha preparado un plan de contingencia para enfrentar cualquier emergencia durante las celebraciones del carnaval, sí lo informó el coronel Víctor Raúl Álvarez, director general del Cuerpo de Bomberos.
El coronel destacó que, además del plan operativo, es fundamental que la ciudadanía entienda su rol como primer anillo de seguridad. Subrayó que los vendedores también deben cumplir con las medidas de seguridad específicas según el tipo de actividad que realicen. En el caso de quienes utilicen gas, deben someterse a las pruebas de hermeticidad, mientras que los que requieran electricidad deben seguir las normativas sobre recarga de instalaciones eléctricas. Los bomberos estarán vigilando estos espacios para garantizar la seguridad de todos.
Los «Food Trucks» son los únicos que deberán realizar pruebas de hermeticidad y revisar sus instalaciones eléctricas. También se inspeccionarán las tarimas donde se presentarán los artistas para asegurar su seguridad.
Se recomienda a los buhoneros mantener un extintor o un tanque de 5 galones de agua como medida preventiva ante cualquier incidente.
El Cuerpo de Bomberos también estará cubriendo las áreas fuera del carnaval, con el fin de mantener la seguridad de todos los ciudadanos.
El coronel Álvarez, además, aconsejó a los conductores que si van a ingerir bebidas alcohólicas, designen un conductor para evitar accidentes, los cuales son comunes durante estas fechas. También hizo un llamado a la responsabilidad en el manejo de la pirotecnia, que debe ser realizada por adultos sobrios y nunca por menores de edad.
Una buena cosecha de cebolla se prevé obtener en la provincia de Los Santos, que inicia en el mes de marzo, a pesar de las afectaciones ocasionales por las condiciones climáticas adversas que azotaron la región de azuero en el mes de noviembre.
El informe fue suministrado por la coordinadora de la cadena de papa y cebolla, del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Rita Castillero.
Para observar el avance de siembra de este rubro, correspondiente a la cosecha 2024-2025, la Unidad Técnica de Cadenas Agroalimentarias con la Coordinación del Programa de Cebolla de la regional del MIDA en Los Santos, realizó una gira técnica por las parcelas que registran las primeras cosechas de tierras bajas.
Se confirmó que el producto tendrá una buena cosecha para este ciclo ya que se ha dado un manejo adecuado con la asesoría técnica de la Coordinación del Programa de Cebolla, dirigido por los ingenieros Alberto Moreno y Franklin Sáez de dicha región.
Las primeras siembras se dieron para el mes de noviembre y la mayor cantidad para diciembre, que es lo que se estará cosechando para principio de marzo.
Entre las provincias de Herrera y Los Santos se cultivan unas 80 hectáreas de cebolla.
Para el año agrícola 2023-2024 en Panamá se sembraron 986 hectáreas para una producción de 614,172 quintales y en el ciclo agrícola 2024-2025 se programó una superficie total de 980 hectáreas. El consumo en promedio son 50 mil quintales mensuales.
En el marco del Plan Firmeza, en las últimas 24 horas, la Policía Nacional incautó 12 armas de fuego y aprehendió142 personas, tras diversas acciones operativas realizadas a nivel nacional.
En las aprehensiones, 96 fueron por oficio, 22 por faltas administrativas, 17 en flagrancia, 06 por Microtráfico y 01 por Narcotráfico.
Se realizaron 60 diligencias de allanamiento, se decomisaron 269 municiones, sustancias ilícitas, entre esas, 123 carrizos y un paquete con presunta cocaína; adicional, se recuperaron tres vehículos que mantienen denuncias de robo y hurto.
En materia de tránsito se colocaron 1,309 boletas, de las cuales sobresalen 255 por exceso de velocidad, 45 por luces no adecuadas, 09 por licencias vencidas, 06 por embriaguez comprobada y 18 por hablar por celular. Se remolcaron 49 vehículos por diversas causas.