Tag

Panamá

Browsing

Con la llegada de 1.950 viales que representan 11 mil 700 dosis este martes, la Región de Salud de Chiriquí continúa desarrollando la estrategia de vacunación contra el Covid-19 en todas sus instalaciones, puntos fijos y a través de campañas en sitios de gran afluencia.

En la provincia de Chiriquí, las dosis de Pfizer para adultos que buscan su primera o segunda dosis o sus dosis de refuerzo están disponibles de 7:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, manifestó la coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización, Marisela Arjona.

De igual manera se brinda la oportunidad para la aplicación de la vacuna pediátrica ya que algunos padres han tomado conciencia sobre la importancia y protección que brindan estás en la salud del infante, mientras otros ya están en busca del primer y segundo refuerzo.

Arjona exhortó a la población a  vacunarse contra el Covid-19, pues evidentemente ha quedado demostrado que las personas que cuentan con el esquema completo de vacunación son menos propensas a los efectos del virus, mientras aquellos que no se han inmunizados confrontan en mayor porcentaje los síntomas y tienden a presentar.

100 estudiantes de la Universidad de Panamá y de la UTP, seleccionados por sus méritos, viajarán a España y México como parte del Programa de Pasantías o Movilidad Estudiantil Internacional del Ifarhu.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, anunció esta mañana que, a partir de agosto próximo, con el tercer pago a los estudiantes universitarios becados del Ifarhu, empezará a funcionar Mi Wallet Nacional, un moderno sistema digital implementado por la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) y la Caja de Ahorros.

Cortizo Cohen hizo el anuncio durante la entrega de becas a estudiantes de la Universidad de Panamá y de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) que, por sus méritos, viajarán a España y México como parte del Programa de Pasantías o Movilidad Estudiantil Internacional del Ifarhu.

El jefe del Ejecutivo detalló que, con la nueva plataforma Mi Wallet Nacional 34 mil estudiantes en todo el país recibirán los fondos de sus becas de manera eficiente y segura.

Hoy reitero el firme compromiso de nuestro gobierno de trabajar en equipo, entre las instituciones, en beneficio de nuestros jóvenes, para su mejor aprendizaje, enfocados en formar profesionales que aporten al desarrollo del país y contribuyan al mejoramiento de sus vidas y la de sus familias”, subrayó.

Presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen.

En su mensaje a los cien estudiantes becados, el presidente Cortizo Cohen destacó que será una oportunidad única, “valiosísima para su futuro ejercicio profesional y para sus vidas. Aprovéchenla”.

Agregó que este es un programa único e histórico en los 57 años de operación del Ifarhu.

El jefe del Ejecutivo adelantó que para finales de año se espera que la cifra de estudiantes favorecidos con esta experiencia cultural y académica internacional aumente a 500.

El certificado de becados que reciben hoy es el pasaporte a una mejor formación. Buen viaje a todos”, concluyó.

El director del Ifarhu, Bernardo Meneses, manifestó que los seleccionados son estudiantes de las Facultades de Administración Pública y Administración de Empresas de la Universidad de Panamá; y de Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Sistemas Computacionales y Ciencia y Tecnología, de la UTP.

Juliette De Los Santos, en representación de los estudiantes universitarios becados agradeció la oportunidad de reforzar sus conocimientos en el extranjero con los que podrán aportar al desarrollo sostenible del país.

La selección de los estudiantes, estuvo a cargo de las diferentes universidades, a través de las vicerrectorías de Asuntos Estudiantiles, quienes tomaron en cuenta el nivel académico de los estudiantes, así como su situación socioeconómica.

Acompañaron al presidente Cortizo Cohen, el viceministro administrativo de Educación, José Pío Castillero y los rectores de la Universidad de Panamá y de la UTP, Eduardo Flores y Héctor Montemayor, respectivamente, Luis Oliva, administrador general de la AIG y Juan Melillo, gerente general de la Caja de Ahorros.

El Ministerio de Salud  participó del V Aniversario del establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre China y Panamá, relación que se ha caracterizado por la cooperación, el respeto y la solidaridad, manifestó Ivette Berrio, viceministra de Salud en la ceremonia para celebrar la significativa fecha.

Felicitamos al embajador de República Popular China S.E. Wei Qiang y  a todo su equipo de trabajo  por la ardua labor realizada durante estos  cinco años en nuestro país”, puntualizó Berrío. 

En el acto participaron además ministros y viceministro de Estados, representante  de la Comunidad China-Panameña, jefes de misiones diplomáticas a acreditadas en Panamá, Magistrados y  Diputados.

Afirman que intenta «asegurar» los 15 votos de los diputados rebeldes expulsados este lunes del partido Cambio Democrático. A lo interno del PRD , se rumora que Adames opera al margen del Ejecutivo, y ha demostrado «su lealtad» a Abrego, poniendo el pecho para garantizar esos votos.

El supuesto «paseíto» turístico para disfrutar del paisaje en las costas colonenses el pasado fin de semana y donde se vio muy sonrientes a los diputados Crispiano Adames, Nelson Jackson, a un alcalde costeño y Yanibel Abrego, empieza a tomar forma, cuando este lunes para sorpresa de todos y sobre todo de la cúpula del PRD, Adames participa en una conferencia de prensa, de otro partido que no es el suyo, generando toda clase de críticas

«Actúa al margen del Ejecutivo, intenta asegurar los votos para su reelección, sabe que le viene otro candidato de su partido a disputarle la Asamblea» son algunos de los comentarios que se manejan en los círculos políticos del partido gobernante, y que han puesto en una mala posición, la credibilidad de la ya tan cuestionada Asamblea Nacional de Diputados.

Fuentes a lo interno del PRD, recalcaron que la acción de Adames, se dio de forma personal, ya que en ningún momento consultó con la directiva, su participación, por lo cual no descartan emitir un comunicado como partido, rechazando las declaraciones del actual presidente de la Asamblea, y sobre todo su intervención en otros temas que corresponden únicamente al partido opositor. «Puede haber sido su opinión muy personal, pero es Presidente de uno de los Órganos del Estado, sus declaraciones se dieron dentro de la Asamblea Legislativa y en ningún momento sostuvo que sus declaraciones eran a título personal«, dijo nuestra fuente a lo interno del partido gobernante.

Lo cierto es que Adames no se siente seguro de su reelección como presidente de la Asamblea, ya que algunos de sus copartidarios, cuestionan su manejo en algunos temas donde sale a relucir sus acciones alejadas de la línea a lo interno del partido de Omar.

El informe del departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) informa que se notificaron ocho (8) defunciones en las últimas 24 horas a consecuencia de la Covid-19 para un acumulado de 8,307 fallecidos por el virus.

Aunque la tasa de positividad registra una leve disminución, las autoridades de salud reiteran el llamado a la población a vacunarse, particularmente con las dosis de refuerzo que aumentan la inmunidad contra el virus, especialmente en las personas adultas mayores, personas con inmunosupresión y con enfermedades crónicas.

De igual manera hacen el llamado a mantener el uso correcto de la mascarilla, el distanciamiento físico y el lavado constante de manos.

El informe agrega que en Panamá se han reportado hasta la fecha 892,455 casos acumulados de la Covid-19, de los cuales 1,106 son casos nuevos fueron positivos este lunes.

La tasa de letalidad es de 0.9% para ser una de las más bajas de la región.

Los recuperados de la enfermedad ascienden a 862,527 de los cuales 3,092 son nuevos recuperados. Se aplicaron 5,963 pruebas nuevas para una positividad de 18.5%.

El total de casos activos en el país es de 21,621. De ellos, 21,331 están en aislamiento domiciliario y 290 hospitalizados. Los que están en aislamiento se dividen en 21,299 en casa y 32 en hoteles. Los hospitalizados son 255 en Sala y 35 en UCI.

Los corregimientos con mayor cantidad de casos reportados hoy son: San Francisco (Panamá) 50 casos, José Domingo Espinar 43 casos, Bella Vista (Panamá) 34, Juan Díaz con 33 y Bethania 33 casos.

Desde el 1 de junio y hasta el 30 de septiembre de 2022, se mantiene abierto el periodo para que las agencias publicitarias que deseen pautar propaganda electoral para partidos políticos o candidatos, estados partidarios o por libre postulación se registren ante la Dirección de Fiscalización del Financiamiento Político.

La medida responde al artículo 269 del Código Electoral, que señala que las agencias de publicidad que deseen proveer los servicios previstos en el Capítulo III (Campaña y Propaganda Electoral) deben estar registradas ante el Tribunal Electoral, por lo cual tendrán que aportar una serie de documentos. Además, este registro debe efectuarse, a más tardar, dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la expedición del decreto reglamentario de las elecciones.

La normativa también está contenida en el Decreto Reglamentario n.° 29 de 30 de mayo de 2022, en su artículo 209, “Registro de las agencias publicitarias”, y para obtener el formulario de registro los interesados pueden acceder: https://www.tribunal-electoral.gob.pa/eventos-electorales/inscripcion-de-agencias-de-publicidad/

El Plan Colmena está interviniendo los 300 corregimientos con los mayores índices de pobreza. La población beneficiada asciende a 777 mil panameños.

El Plan de Acción Colmena desarrollará 320 acciones en la provincia de Los Santos, relacionados con los 12 ejes que componen el reloj colmena que son: primera infancia, nutrición, agua limpia, educación, vivienda, salud, emprendimiento, seguridad, deporte y cultura, conservación del medio ambiente, electrificación rural e infraestructura vial, indicó hoy la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo.

Las declaraciones de la ministra se dieron en la región de Azuero durante la presentación del Plan de Acción que beneficiará a 4,581 residentes de los nueve (9) corregimientos más vulnerables de la provincia, entre ellos: Espino Amarillo, Mogollón, Bahía Honda, Bajos de Güera, Altos de Güera, La Tronosa, El Cortezo, Isla Cañas y Bayano.

La ministra y coordinadora técnica del Gabinete Social le entregó el Plan de Acción al gobernador de la provincia, Rubén Villarreal tras un amplio debate de consulta con miembros de las comunidades y la Junta Técnica.

Los Santos el día de hoy evidencia que, con disposición, liderazgo y compromiso, es posible. Por lo que, como Coordinadora Técnica del Gabinete Social, para mí es grato compartir este momento con la Gobernación, la Junta Técnica y con cada uno de los protagonistas de este arduo trabajo, que permitirá alcanzar nuevos logros para la población de Los Santos”, indicó la ministra que estuvo acompañada de la viceministra, Milagros Ramos y la secretaria técnica del Gabinete Social, Edith Castillo.

Durante su discurso la ministra enfatizó que «este plan que se desarrollará durante un año surgió de las consultas comunitarias realizada en los territorios colmena, correspondientes a los distritos de Macaracas, Tonosí y Las Tablas”, indicó la ministra.

La titular de la cartera social enfatizó que este plan está dirigido a organizar territorialmente la implementación integral de la política pública a través de la oferta multisectorial articulada que garantice a la población el derecho al desarrollo.

Con la Estrategia Colmena estamos atendiendo, con un enfoque territorial – explicó la ministra – las distintas necesidades que han persistido de generación en generación: todos trabajando en equipo Gobernadores/as, en coordinación con a autoridades tradicionales y Locales, la Junta Técnica (Instituciones), el sector privado, ONG’s, universidades y comunidad, actuando en conjunto para generar los cambios que nuestras comunidades y pueblos necesitan.

El Plan de Acción en Los Santos recoge para el distrito de Macaracas 131 acciones; para el distrito de Tonosí 136 y para el distrito de Las Tablas 53 acciones. En resumen, el Plan se completa con 320 acciones divididas entre los 12 ejes del Reloj Colmena.

Instalan la Mesa Colmena en los distritos de Las Minas, Los Pozos, Pesé y Ocú

La ministra durante su vista en Azuero también se trasladó a la provincia de Herrera para participar como testigo de honor en la instalación de la mesa Colmena que intervendrá 19 corregimientos de los distritos de Las Minas, Los Pozos, Pesé y Ocú.

Le correspondió al gobernador de la provincia, Víctor Roca Cuan, juramentar la Mesa Colmena que tendrá la responsabilidad de identificar en cada corregimiento con apoyo de los ciudadanos las principales necesidades de los corregimientos.

Esta mesa tendrá entre sus funciones, articular las acciones interinstitucionales como estrategia para la implementación del plan; desarrollar acciones para encarar la injusticia social, inseguridad y falta de oportunidades en los corregimientos identificados como áreas de pobreza y extrema pobreza; recuperar y fortalecer la acción de gobierno en las comunidades; organizar territorialmente la interacción interinstitucional y la participación de las comunidades para que conjuntamente se constituyan en actores de su propio desarrollo.

Además de identificar las actividades generadoras de ingreso que permitirán mejorar la calidad de vida de los panameños y panameñas; mejorar los servicios que el Estado ofrece e identificar las actividades generadoras de ingresos que permitirán mejorar la calidad de vida de los ciudadanos e involucrar a todas las entidades del sector público, a las comunidades, sector privado, académico, organizaciones no gubernamentales y a la población.

La estrategia “Plan Colmena”, es la intervención a nivel nacional, que busca impulsar nuevos modelos de desarrollo local sostenible basados en una relación armónica y horizontal entre lo económico, lo social y lo ambiental. Es una estrategia multisectorial, descentralizada, participativa y sostenible, que busca la inclusión social a través de alianzas entre instituciones públicas, la sociedad civil, empresa privada, la academia y la comunidad.

Mediante Ley 297 del 27 de abril de 2022, se adoptó la Estrategia Nacional Plan Colmena como la intervención del Estado para ir cerrando las brechas sociales y económicas de la pobreza y la desigualdad en favor de las personas que viven en condiciones de pobreza multidimensional o en estado de vulnerabilidad social.

A la fecha se han presentado tres Plan Colmena que recoge 3,046 acciones que se buscan implementar en cada uno de los corregimientos beneficiados.

Una delegación de directores y jefes de cuarentena agropecuaria de los nueve países que forman la región del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) realizaron una visita a las instalaciones de la Unidad Canina Agropecuaria de Cuarentena Agropecuaria (UCA) del MIDA, ubicada en el aeropuerto de Tocumen, para conocer el trabajo que se realiza con los binomios caninos en la detección de productos y sub productos de origen animal y vegetal que pudieran poner en riesgo el patrimonio fito y zoosanitaria del país.

La delegación fue atendida por Mario Chan, maestro instructor canino de la UCA, quien explicó que esta Unidad tiene como función realizar inspecciones no intrusivas en los puestos de control cuarentenario con mayor influencia en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y en puestos fronterizos como Paso Canoas.

Dijo que actualmente cuentan con 15 canes, de los que 11 están operativos y dos se encuentran en el sector fronterizo con Costa Rica en Paso Canoas, y 4 están en proceso de entrenamiento.

Chan enfatizó que la proyección a mediano plazo es poder extenderse en otros puestos de control para tener mayor presencia y mayor fiscalización de productos que puedan ingresar al país y que pongan en riesgo el patrimonio agropecuario del país.

Los representantes de las direcciones técnicas de Sanidad Vegetal, Salud Animal, Inocuidad de los Alimentos de servicios cuarentenarios se encuentran en Panamá participando de la Reunión Técnica Anual del Organismo Regional Internacional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) para analizar la temática que tiene que ver con la cuarentena, vigilancia fito – zoosanitaria y la inocuidad de alimentos.

El director General de Servicios Cuarentenarios de OIRSA, Raúl Rodas dijo que Panamá es un país pionero en el tema de formación de binomios caninos al igual que México, que fue el primer país que inició con esta actividad y ahora Panamá tiene su propia escuela y ya está formando binomios, apoyando a los países del resto de la región que son miembros del OIRSA y ahí la importancia estratégica de esta Escuela en Panamá.

Agregó que se sentían orgullosos como OIRSA de contar con el apoyo de la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria (DECA) del MIDA en esta importante actividad para fortalecer los servicios de sanidad agropecuaria a lo largo y ancho de toda la región de los países miembros de OIRSA.

Destacó que la exhibición de lo que pueden hacer los binomios caninos fue formidable porque se vio la capacidad de detección, la metodología de trabajo que se ha desarrollado en Panamá y la efectividad con que los perritos detectan vías de riegos como plantas productos y sub productos de origen animal que podrían ser la vía de introducción de plagas y enfermedades a Panamá y a la región de Centroamérica

Jesús Martínez, de República Dominicana dijo sentirse impresionado por los avances que tiene Panamá con la escuela canina, y que el con larga trayectoria trabajando en cuarentena sabe del esfuerzo que se hace para llegar hasta esta etapa de avance y que esperan que Panamá siga apoyando a otros países de la región.

Añadió que ellos cuentan con dos unidades caninas, a través de una capacitación de técnicos que se realizó aquí en Panamá y que tienen la proyección de un espacio para cinco unidades más porque República Dominicana ahora con el tema de Peste Porcina Africana (PPA) busca dotar la mayor cantidad de las áreas neurálgicas con unidades caninas.

Por primera vez, luego de la pandemia, la Organización Mundial de Comercio (OMC) convoca a sus Miembros a su XII Conferencia Ministerial, la cual cuenta con la participación de la delegación de Panamá, encabezada por el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Federico Alfaro Boyd.

 “La pandemia del COVID-19 ha resaltado el imperativo rol que juegan los mercados abiertos y las cadenas de suministro en el éxito común de nuestras políticas y acciones de salud pública. Ante esta realidad, Panamá reitera su compromiso con el sistema multilateral de comercio, como propulsor y garante de flujos comerciales equilibrados”, reafirmó este domingo el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Federico Alfaro Boyd durante su declaración en la XII Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), celebrada en Ginebra, Suiza.

Luego de cumplir una ambiciosa agenda comercial en Los Ángeles, Estados Unidos, el ministro Alfaro Boyd, quien encabezó la delegación designada por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, planteó entre los objetivos de la participación de Panamá en esta Conferencia el concluir las negociaciones de subvenciones a la pesca, asegurar avances en materia de comercio electrónico y lograr acuerdos que permitan programas e iniciativas que fortalezcan el emprendimiento y el rol de la mujer como actoras necesarias en el desarrollo socioeconómico.

Foto cortesía.

Instamos a los Miembros a redoblar nuestra determinación y esfuerzos para concluir el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca, adoptar decisiones para los trabajos futuros en los temas centrales de organización, y retomar los trabajos y negociaciones necesarias para asegurar un dinámico sistema de reglas multilaterales que promueva el desarrollo, al compás de los tiempos y de manera cónsona con las necesidades actuales y futuras”, dijo, al tiempo que destacó el papel proactivo  de Panamá para avanzar en el consenso sobre un instrumento equitativo, efectivo y transparente para disciplinar ciertas subvenciones a la pesca, particularmente dañinas para el ecosistema marino.

En cuanto al comercio electrónico, el jefe de Comercio e Industrias enfatizó lo “esencial” de este sector para enfrentar los principales desafíos, garantizar fuentes de trabajo y el desarrollo de las empresas, particularmente de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).  “Panamá aboga por extender la moratoria a los aranceles sobre las transmisiones electrónicas mientras se inicie un examen sustantivo del tema. Celebramos la decisión que tomaremos sobre el programa de trabajo para las pequeñas economías”, dijo. 

Entre otros temas, el ministro Alfaro hizo alusión a la importancia de fortalecer y asegurar la operación efectiva y eficiente del sistema de solución de disputas de esta organización, el cual en los últimos años ha mostrado un estancamiento progresivo del funcionamiento del Órgano de apelaciones.

En el marco de esta Conferencia, el ministro Alfaro Boyd se reunió con la directora General de la OMC y máxima autoridad de esta entidad, Ngozi Okonjo Iweala, donde se resaltó el rol crucial de una relación abierta e inclusiva bajo un sistema de comercio multilateral, especialmente para países en desarrollo como Panamá. Igualmente, la reciente escogencia del país como anfitrión de la conferencia “Our Oceans” en el 2023.

De igual forma, la delegación panameña participó de la Reunión Ministerial G33, liderada por el director General de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio de Indonesia, Djatmiko Bris Witjaksono, espacio donde nuestras autoridades expresaron su  preocupación por la falta de progreso en las negociaciones derivadas de estas Conferencias, e hicieron un llamado a los miembros para que aborden los temas pendientes y de relevancia para Grupo, entre estas la Decisión Ministerial de Bali y Nairobi sobre constitución de existencias públicas con fines de seguridad alimentaria.

Como parte de la agenda, se llevó a cabo un encuentro con la directora Ejecutiva del Centro de Comercio Internacional (CCI), Pamela Coke-Hamilton, con miras a reforzar los vínculos con este organismo  y ampliar la cooperación técnica y la realización de proyectos, especialmente aquellos sobre empoderamiento de la mujer en el comercio, generación de oportunidades a las MIPYMES y la capacitación de funcionarios y representantes de asociaciones empresariales como instructores en la utilización de las herramientas para facilitar la participación en el comercio.

Acompañaron al ministro Alfaro Boyd en esta delegación el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Carlos Rognoni, el asesor de Política Comercial del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Alexis Pineda, y autoridades de la Dirección Nacional de Negociaciones Comerciales del MICI.

El departamento de Capacitación y el Departamento Nacional de Gestión de Emergencia, Desastre y Transporte de Pacientes (DENGEDTP), unieron esfuerzos para capacitar la Brigada de Emergencia de la Agencia de Aguadulce y la Dirección y Coordinación Administrativa de la Caja de Seguro Social en Coclé.

La licenciada Carmen Mendoza, coordinadora regional de Gestión de Riesgo y Desastres del DENGEDTP en Coclé, señaló que la capacitación fue en conjunto con los licenciados Álvaro Agudo y Eduardo Guzmán, quienes dieron las docencias/talleres de primeros auxilios al igual que RCP.

Esta capacitación de las Brigadas de Emergencia, se tiene que realizar de primeros auxilios, uso de extintores, evacuación y seguridad, con la idea que el personal se prepare ante una situación que se presente, permitiéndoles ser la primera ayuda en su instalación ya sea a un funcionario o visitante.

Destacó la coordinadora de Gestión de Riesgo y Desastre, que la idea es capacitar a la mayor cantidad de funcionarios de la instalación en primeros auxilios, donde muchas brigadas ya están conformadas pero no tienen la capacitación.

Se están formando las brigadas del hospital Dr. Rafael Estévez, de las policlínicas de Aguadulce, Natá y Penonomé, incluyendo el CAPPS de La Pintada.