Author

redaccionph

Browsing

Miguel Antonio Bernal V.

Allan R. Brewer-Carías, Profesor Emérito de la Universidad Central de Venezuela y quien fuera Miembro de la Asamblea Nacional Constituyente 1999, además de reconocido constitucionalista con Múltiples obras a su haber, viene de publicar su último libro “Procesos constituyentes en América Latina (Colombia, Venezuela, Ecuador, Honduras, Perú, Chile)”, editado por la Editorial Jurídica Venezolana Internacional.

A lo largo de las más de 475 páginas de esta obra, el Profesor Brewer-Carías nos lleva de la mano a recorrer, seis (6) de los procesos constituyentes que ha conocido nuestra América en las últimas décadas y que han significado importantes aportes al alcance del constitucionalismo.

En la nota introductoria a su trabajo, el propio autor nos señala tempranamente que: “Una Constitución como manifestación de la voluntad del pueblo expresada como poder constituyente originario, prevalece y debe prevalecer sobre la voluntad de todos los órganos constituídos del Estado, por lo que su modificación o reforma solo puede llevarse a cabo conforme se dispone en su propio texto, como expresión-imposición de la voluntad popular producto de ese poder constituyente originario”.

Para nosotros en Panamá que caminamos hacia un proceso constituyente originario para dejar atrás, de una vez por todas, el estatuto constitucional impuesto por la dictadura hace más de cincuenta y dos (52) años, el introito de Brewer-Carias y la dimensión formal y material de su trabajo, contribuyente a reafirmar el principio que establece que “el poder público solo emana del pueblo”, el cual sirve de punto de partida para el proceso constituyente originario que no puede basarse en el contenido arbitrario de un estatuto constitucional impuesto y, al cual, con premeditación y alevosía anticonstituyente, le introdujeron en el 2004, a espaldas de la ciudadanía el Artículo 314.

La obra del catedrático venezolano llega a tiempo a nuestras puertas, pues contribuirá al debate nacional que debemos darnos los panameños para alcanzar una Constitución, que esta vez, si sea de todos y para todos.

Un grupo representativo de los denominados «ángeles blancos», acompañadas de su abogado Neftalí Jaén, acudieron este lunes, a la Contraloría General de la Nación, para solicitar se audite a la Asociación Nacional de Enfermeras, tras serias evidencias de irregularidades. Actualmente la ANEP maneja un fondo de aproximadamente tres millones de dólares.

Tal como ya lo habían anunciado la semana pasada, tras ser recibidas por la Ministra de Gobierno Dinoska Montalvo, un grupo representativo de enfermeras, quienes han advertido de las irregularidades e ilegalidades que se están llevando a cabo dentro del proceso de elecciones internas, se dirigieron este lunes a la Contraloría General de la Nación, para solicitar que se realice un audito a los fondos de la Asociación Nacional de Enfermeras, toda vez que el abogado Neftalí Jaén, representante legal de este grupo, sostuvo que la Contraloría si puede entrar a revisar esta solicitud.

Pero la sorpresa fue mayor cuando las denominadas Angeles Blancos, observaron que el propio Contralor, Anel «Bolo» Flores, las recibió para conocer de primera mano la situación que según explicaron, les coarta su derecho a participar en unas elecciones internas, libres, democráticas y transparentes.

El representante legal de las enfermeras, el abogado Neftalí Jaén, entregó al custodio de las finanzas públicas, una serie de documentos, explicando que los mismos contenían los artículos que precisamente le dan a la Contraloría la potestad para iniciar u ordenar el aúdito exigido por las asociadas.

Igualmente destacó que el proceso que se desarrolla para elegir a la nueva junta directiva de la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá (ANEP) , no es otra cosa de una elección de «yo con yo», manifestando que la comisión de elecciones, no permitió la subsanación de un requisito perfectamente subsanable, y en su lugar decretaron la imposibilidad de participar a la nómina que adversa a la actual junta directiva.

«Hemos detectado muchas anomalías, y en su momento pedimos que se suspendieran las elecciones, pero hicieron caso omiso a la solicitud de mis representadas, y lo más triste es que el comité de elecciones responde a la actual junta directiva, por lo que es evidente la negativa a llevar adelante unas elecciones prístinas» destacó el abogado Jaén.

En este orden también aclaró que se están llevando a cabo todos los pasos y requisitos necesarios de acuerdo a la Ley, para proceder con futuras demandas tanto civiles como penales, recalcando que dentro de las irregularidades cometidas por la junta directiva, es el haber actuado al margen del reglamento y estatutos, lo que podría también traer consigo una sanción.

Por su parte, la enfermera Odalys Quijada, quien aspiraba a participar como candidata en estas elecciones internas en la Asociación Nacional de Enfermeras, dijo tener información que la nómina «yo con yo», que busca perpetuar en el poder a su actual junta directiva, a través de su candidato, utilizará los fondos de la asociación para la movilización y logística de todos los asociados. «Nos preguntamos; si el Estatuto válido de la ANEP es el registrado en 1985, y el reglamento es del 2014, porque éste nunca tuvo la aprobación del Ministerio de Gobierno, como debe de ser?

LLAMADO AL ABTENSIONISMO

Ante la negativa del comité de elecciones, de suspender las elecciones internas, Quijada hizo un llamado al abstencionismo enumerando que

1.Las elecciones son ilegales. 2. Nunca publicaron el reglamento de elecciones 3. Tomaron la decisión de eliminar una nómina, sin que la afectada pudiese apelar, subsanar o reemplazar a la compañera enfermera .

Habrán consecuencias penales y civiles tanto para la comisión electoral, como también para la única nómina que tiene el visto bueno de la comisión que reconoció que el reglamento estaba en minuciosa revisión antes de publicarlo, publicación que nunca se dio. «Solo nos queda hacer un llamado al abstencionismo para no avalar con el voto, un torneo amañado, con grandes irregularidades y que lo único que busca es mantener a la actual junta directiva«, puntualizó Quijada.

ENFERMERAS Las que fueron recibidas por el mismísimo Contralor General de la Nación, fueron los «Angeles Blancos», quienes están exigiendo elecciones en su gremio transparentes. Ayer presentaron una solicitud para que la Contraloría audite los fondos de la Asociación. Cuando el río suena…

COLOR DE HORMIGA Se le está poniendo a la actual junta directiva, porque según expresó el abogado Neftalí Jaén, existe la reglamentación legal, que le permite a Contraloría auditar fondos de la Asoc. Nal. de Enfermeras. Afirma que demandas civiles y penales podrían darse .

CAPITANES Pero si por allá llueve, por los lados de la Cooperativa de Prácticos del Canal, no escampa. Los Capitanes no están dispuestos a seguir soportando una junta directiva donde se religen a base de triquiñuelas. Ya lo advirtieron: En la Asamblea Ordinaria de hoy martes, a las 8 am, a realizarse en el Marriot en Albrook, se va a formar el tamborito como intenten fraguar un fraude.

CON DOÑA DANA Puede ser que la HD considere que se le maltrató a los funcionarios por pedirles cédula e información a la entrada de la Asamblea, pero créame que el país entero lo aplaude y respaldan la acción de Contraloria. Además… tampoco es que estuvieron bajo el sol calcitrante de medio día, por Dios!

EN PANAMA AL DIA. Ayer Carmen , Asilda y Erick Levy, se jalaron tremenda entrevista a S.E. Itai Bardov, donde a juzgar por lo señalado por el diplomático, en cualquier momento recrudecen los ataques. Hamás se ha propuesto exterminar a todos los hebreos de Israel y el mundo. Lamentable. Por cierto, hoy tendrán al Pdte. del CONEP, Gabriel Diez M. Recuerden 94.4 FM, 6:00 pm , Radio Panamá.

Por: Alfonso Fraguela

La Inteligencia Artificial “es una rama de la ciencia informática que tiene como objetivo diseñar tecnología que emule la inteligencia humana. Esto significa que, mediante la creación de algoritmos y sistemas especializados, las máquinas pueden llevar a cabo procesos propios de la inteligencia humana, como aprender, razonar o autocorregirse”. https://www.tableau.com/es-mx/data-insights/ai/what-is

Aunque es por todos sabido que no se pretende con ello, reemplazar al humano, pues la cualidad y características propias de la raza humana es imposible programar en una máquina.

Los efectos y los avances tecnológicos sí pueden causar estragos, si los mismos son utilizados en una forma que no es la apropiada. La Inteligencia Artificial puede emular voces, imágenes, y crear situaciones tan reales en escenarios ficticios que podrían causar estragos en la vida de las personas.

Desde una perspectiva académica e ilustrativa, un ejemplo real sería grabar una conversación donde se esta planeando la comisión de un delito, o por medio de imágenes se difunden actos contra la moral y las buenas costumbres que se enmarcan en delitos contra el honor de la persona.

Todos esos escenarios son posibles, y requerirían una revisión en el catálogo de los delitos, existentes en el Código Penal. No con ello, nos oponemos al avance de la tecnología. Pero si es necesario e imperante considerar en ese sentido normas que busquen evitar situaciones que pudieran causar daños a las personas sin consecuencias legales aplicables por esa conducta típica, antijuridica y culpable.

No quiero iniciar una disertación del iter criminis, ni un análisis de cada tipo penal, que recoge nuestro ordenamiento jurídico en grado de tentativa o de delito ya requería muchos detalles desde cómo nace la norma, antecedentes, estructura, y eso será para otro momento, porque sería un artículo muy largo y perdería su atención como lectores.

La Asamblea Nacional debe revisar periódicamente el Código Penal, con el fin de adecuar nuestras normas, para que cumplan la labor disuasiva del sujeto activo del delito y de las otras figuras participes en dicha conducta tipificada en la ley.

ENFERMERAS I Hoy a las 3:00 pm de la tarde, un grupo representativo de enfermeras acudirán a la Contraloría, para solicitarle al Sr. Contralor un audito a la Asociación, donde aseguran encontrarán bellezas. Al parecer la cosa es mucho más seria de lo que se piensa.

ENFERMERAS II La cosa es tan grave que no descartan que su próxima «visita» después de Contraloría, pueda ser el Ministerio Público. Dicen que elementos hay…

PURA BULLA. Dice el Canciller que ya el asilado está pasado con las fiestas y su participación diaria en la vida políticadel país, pero la verdad que tampoco es que hagan mucho, para hacer lo que tienen que hacer y proceder con el salvoconducto. Se la pasan en llamados de atención a la embajada, cuando la fiebre no está en la manta.

BUEN PARTIDO El que dio nuestra selección ayer en su encuentro futbolístico con México, a quien no se la pusieron fácil. Y aunque nos habría gustado un 2-1 a favor nuestro, hay que reconocer que los panameñitos lo dieron todo.

LA ALCALDÍA De Mr. Mayer, la botó adecuando algunos parques para que la fanaticada acudiera en masa a ver el partido ayer.Este muchachito si que sabe lo que hace.

El suministro del vital líquido será restablecido de forma progresiva, tomando en consideración los puntos más altos, los cuales tomarán un poco más de tiempo.

El IDAAN informa que la planta potabilizadora de Chilibre reinicia operaciones, tras la culminación en el tiempo previsto de los trabajos del plan de modernización programados para este fin de semana.

Personal de la Gerencia Metropolitana inicia con el proceso de recuperación de la red expulsando aire de las líneas y monitoreando el arranque de las estaciones de bombeo para optimizar las presiones de la red.

El suministro de agua potable se restablecerá en Panamá y San Miguelito de manera progresiva, tomando más tiempo en los puntos altos.

El director ejecutivo del IDAAN, Rutilio Villarreal, destacó que los trabajos se realizaron con éxito logrando cumplir el objetivo de ir modernizando la potabilizadora de Chilibre para hacer más eficiente su operación.

«Los trabajos más significativos fueron el cambio de válvulas, rejillas y compuertas que databan de 1975, fecha en que la planta inició operaciones», resaltó.

Villarreal indicó que son cambios que marcan un antes y un después en la potabilizadora de Chilibre, siendo uno de los trabajos más importantes de su historia.

Además, se realizaron trabajos de interconexión del circuito eléctrico aéreo con la estación de bombeo en la toma de agua cruda en coordinación con la empresa ENSA, y se dio el mantenimiento del sistema de 115 kilovoltios en la subestación eléctrica en coordinación con la Empresa de Transmisión Eléctrica ETESA

FacebookTwitterWhatsAppLineEmailGmail

En sus primeras siete reuniones ordinarias, la Junta Directiva de la Autoridad Nacional de Descentralización (AND) ha aprobado un total de 398 proyectos, con una inversión acumulada que supera los 27 millones de dólares.

Los fondos están destinados a desarrollar inversiones en diversos sectores clave, como vialidad, infraestructura pública, educación, deporte y recreación, salud, agua potable, turismo y cultura, además de la compra de equipos. Estos proyectos tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes, promoviendo el progreso y fortaleciendo tanto la infraestructura básica como los servicios públicos.

En su última reunión, la Junta Directiva de la AND aprobó 72 nuevos proyectos, con una inversión que asciende a $3,029,389.53. Estos proyectos están destinados a beneficiar a las comunidades de las provincias de Chiriquí, Coclé, Colón, Darién, Panamá Oeste y Veraguas.

Con estas acciones, la Autoridad Nacional de Descentralización refuerza su compromiso con la transparencia, la eficiencia y la planificación estratégica en el desarrollo de los gobiernos locales.

Por: Juan José Ramos

La reciente sanción y publicación en Gaceta Oficial de la Ley 163, de la Caja de Seguro Social (CSS), ha generado el aumento de las protestas en distintos sectores del país. En toda sociedad democrática, el derecho a la protesta es legítimo y muy necesario cuando los ciudadanos percibimos que una legislación afecta negativamente a los intereses de la población. Sin embargo es fundamental que cada uno de nosotros como ciudadanos responsables permanezcamos vigilantes ante posibles agendas ocultas que busquen instrumentalizar el malestar social con fines ajenos al bienestar colectivo.

Esa acción critica como individuo nos tiene que llevar a valorar el derecho que tengo como ciudadano a la protesta y sus límites, ya que las protestas, en su esencia, son un mecanismo de participación ciudadana que permite a los sectores afectados expresar su descontento y presionar por cambios. En el caso puntual de la Ley 163, las manifestaciones pueden ser vistas como una respuesta legitima siempre y cuando se argumente con sustentadores reales que la norma no responde a los intereses de los asegurados o que se aprobó sin suficiente debate o como folclóricamente decimos los panameños “a tambor batiente o madrugonaso.”

No obstante la legitimidad de una protesta no solo radica en sus motivos, sino en la forma y el estilo en que se ejecuta. Manifestaciones pacíficas y fundamentadas de argumentos sólidos son una expresión valida de democracia y que reafirma el derecho universal del individuo o la sociedad a disentir. Pero cuando las protestas se transforman en bloqueos de calles de forma violenta, destrucción de bienes públicos, privados o intentos de paralizar el país sin propuestas claras, se desvirtúa el propósito y se perjudica a los mismos ciudadanos que dicen defender.

Cada individuo tiene que seguir fortaleciendo su conciencia crítica para disminuir los riesgos de la manipulación, evitar ser utilizados como “TONTOS ÚTILES,” ya que la historia reciente en distintos países muestra como algunos sectores han utilizado la protesta social como una herramienta para generar inestabilidad, más allá del motivo inicial que las origino. He podido percibir que en ocasiones, grupos con una agenda ideológica o política buscan fomentar el caos como estrategia para debilitar a los gobiernos legítimos por el voto popular, aprovechando el descontento genuino de la población.

No es de locos ni descabellado pensar que algo similar podría estar ocurriendo en este contexto de nuestra bella y querida tierra istmeña. La crisis de la CSS es un tema delicado, con múltiples intereses en juego, desde sindicatos como sectores políticos y empresariales. Por ello cada uno de nosotros como ciudadanos y repito responsables, debemos estar alertas para identificar en tiempo oportuno cuando una protesta responde realmente a los intereses de los asegurados y cuando se trata de una maniobra de desestabilización disfrazada de lucha social.

Como ciudadanos debemos tener la necesidad de vigilancia en este escenario, el papel de cada individuo es clave para vivir en armónica colaboración internalizando la frase “EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ,” enunciada por Benito Juárez el 15 de julio de 1867 en un manifiesto dirigido a la nación mexicana. Esta expresión de Benito Juárez refleja la importancia del respeto mutuo entre individuos y sociedad como fundamento para alcanzar la paz y el desarrollismo social igual para todos. Con mi perspectiva de la verdad no pretendo criminalizar la protesta ni deslegitimizar el derecho a expresar el descontento y mucho menos promover callar la voz de nadie, sino proponer tolerancia, proponer exigir transparencia y rendición de cuentas tanto en la aplicación de la nueva Ley como en las movilizaciones y protestas en su contra.

Es imperativo que los ciudadanos afinemos el ojo crítico para identificar las motivaciones detrás de cada convocatoria y cuestionemos si los líderes de estas manifestaciones buscan verdaderamente el bienestar del sistema de seguridad social o si tienen otros intereses. La protesta es un derecho, pero también lo es la estabilidad del país y el derecho al libre tránsito de todos. Juntos todos tenemos la responsabilidad de aportar a la solución de los problemas y no ser el problema.

En conclusión, mi perspectiva de la verdad es que las protestas tras la sanción y publicación en Gaceta Oficial de la Ley 163 pueden ser legitimas en la medida en que representen una preocupación real de la población, pero también pueden ser utilizadas por sectores que solo buscan generar caos con otros fines. La clave para vacunarnos contra el virus del “TONTO ÚTIL” está en la participación informada y en rechazar cualquier intento de manipulación que ponga en riesgo la paz social y el futuro del sistema de seguridad social y actuar en concordancia a las acciones de todo buen padre de familia.

EN PIE DE GUERRA I Las que ya dieron su grito de guerra, y no se dejarán amedrentar, es el gremio de enfermeras que exigen la suspensión de las elecciones y que se llame a un proceso electoral, democrático y participativo.

EN PIE DE GUERRA II Los Angeles Blancos acudirán este lunes a las 3:15 pm ante la Contraloría, para solicitar una auditoria. Préstenle atención, porque el caso es mucho más profundo de lo que parece. De seguro habrán 3 millones de razones para investigar.

YA VEREMOS Si por los predios de la 5 de mayo, los diputados y suplentes acudirán a las comisiones y al Pleno a agachar el lomo, o si preferirán que se les descuente el día no trabajado

EN LA MIRA Los educadores siguen en la mira para saber quienes «se agarran» de los llamados a paro para no asistir a las aulas y que los estudiantes sean los afectados. Pare Firme ministra Lucy, que a los padres de familia les cuesta mucho ganarse el pan para pagar los colegios de los chiquillos.

VAMOS A PANAMA Y hoy todo el país, a pesar de estar sin agua en la capital, estará pendiente del juego entre Panamá y México. Los restaurantes ya están copados en reservas, ojalá también tengan sus tanquesitos de agua . Será que ganamos 2-1?

¿NO ENTENDIMOS I? Cuál es el berrinche de algunos diputados porque el Contralor haya enviado a sus auditores a ver finalmente como se manejó la partida 172, si se trata de dinero del estado, no de sus bolsillos.

NO ENTENDIMOS II. Dicen que algunos berrinchosos en la cueva, ya planifican no asistir a sesiones ni participar en las comisiones, pero lo que desconocen es que al que no cumpla con su trabajo, le van a descontar de su salario. Así nos soplaron por la ave. Balboa.

Y FINALMENTE La Asamblea está compuesta en su mayoría por caras nuevas, que no estuvieron en grandes momentos con la mentada partida. Allá unos 10 o 12 qué si vivieron esa época de derroche.

CON EL IDAAN Se entiende que la entidad tenga que suspender el suministro para reparaciones o darle mantenimiento a las plantas potabilizadoras. ¿Pero, no habría sido más ingenioso hacerlo de viernes para sábado, y no de sábado para domingo, cuando se avecina un partidazo de fútbol, que llenará restaurantes y centros de entretenimientos?

GENTE QUE SABE. El sub director, ahora encargado del SENADIS , José «Pepe» Towsend, mostrando kilates, empatía y manejo de los temas. Con funcionarios así de diligentes es que las cosas caminan en el país.