Author

redaccionph

Browsing

NO ENTIENDEN ESPAÑOL El viceministro Hoyos ya lo dijo públicamente, que no se contempla acuerdos con Taiwán, dentro del marco de la diplomacia, pero aun así, los diputados que parecen sufrir de sordera, insisten en presentarse en reuniones como si fueran alguna misión oficial. Como yo se que tontos no son, quiero pensar que es que son sordos, y por eso no han escuchado lo dicho tanto por el Presidente Mulino, como por el vicecanciller. Que ganas de ir a hacer nada!

APURENSE CON LA VISA Ayer el embajador Kevin explicó el proceso para los «fans lovers» de nuestra sele, que ya aprovechan este Black Friday para comprar las maletas e ir a disfrutar del Mundial 2026. Soliciten sus visas ya!. El trámite está durando aproximadamente 2 meses y no deben dejar para último todo. Son 185.00 dólares, la visa es por el tiempo normal que se extiende una visa, habrá suficiente personal para atender a los solicitantes, y como siempre, las visas aprobadas serán entregadas por DHL. Ah por cierto… algunos avivatos a quienes le quitaron sus visas… que no se vistan que no van.

LE SALIO COMPETENCIA Al libro VARELALEAKS, ya le salió competencia y se denomina KARAMALEAKS, en alusión a las publicaciones de la Decana sobre como se fraguó el intento por inhabilitar al hoy presidente José Raúl Mulino, para evitar su ascenso a la presidencia. Dicen que si Karisma con K, se pone pilas, la venta de dicho libro, le servirá para pagar buenos abogados que la saquen de ese lío. Le pasamos el teléfono de Demetrio Olaciregui?

FIESTA EN BUGABA Los que amanecieron contentos fueron los bugabeños ya que hoy, y finalmente después de tanto olvido, se inaugura el hospital tan anhelado, siendo el mismísimo «Joe» Mulino, quien cumpla lo que otros prometieron y dejaron a medio hacer.

LOS TENTACULOS DE LOS CAPOS Han logrado introducirse en ciertas oficinas de gobierno, para muestra un botón de como un funcionario de la Defensoría del Pueblo, arriesgando su trabajo, a cambio del dinero fácil, retira un auto de la entidad en Chepo, fuera de horario laboral, y conjuntamente con otros sujetos intenta trasladar 12 paquetes de droga.

Las declaraciones del administrador del Canal, RIcaurte Vásquez han dado la vuelta al mundo en las páginas de los más reconocidos medios internacionales y agencias noticiosas. No es para menos, lo dicho por administrador de nuestra vía interoceánica, reafirma la posición de Panamá como país neutral, que ha sabido mantenerse al margen de presiones externas en conflictos entre dos potencias mundiales, abriéndole paso a todos, incluyendo China

«Tenemos que estar abiertos a la participación de todas las partes interesadas», dijo a periodistas el administrador del canal, Ricaurte Vásquez, tras conocerse que el próximo lunes comenzarán una serie de reuniones con diferentes consorcios como parte del proceso que llevará a licitar la construcción de los puertos de Corozal en el Pacífico y Telfers en el Atlántico, anunció el administrador.

Hay que «hacerlo en la más amplia competencia», indicó Vásquez, según el cual todos las compañías tienen las mismas opciones., evitando crear especulaciones sobre una posible escalada de tensiones con Estados Unidos si las obras fueran adjudicadas en el futuro a firmas chinas.

Para Vásquez, «Uno cruza el puente cuando llega al río, entonces vamos primero a ver cómo llegamos al río y después discutimos sobre esa materia», afirmó ante una pregunta de la Associated France Press.

Es importante señalar que entre las empresas interesadas figuran las hongkonesas Cosco Shipping Ports y Orient Overseas Container Line (OOCL).

El canal prevé invertir unos 8.500 millones de dólares en la próxima década para ampliar su negocio. Además de los nuevos puertos, el proyecto incluye la construcción de un gasoducto y un nuevo embalse.

La administración considera adjudicar las obras de las dos terminales en 2026 e iniciar operaciones en 2029, mientras que compañías como la singapurense PSA International, la taiwanesa Evergreen, la alemana Hapag Lloyd, la danesa Maersk y la francesa CMA Terminals–CMA, se preparan para participar.

EL DRAGON ASIATICO Aunque aun no se han pronunciado, se espera que grandes e importantes consorcios chinos, con experiencia comprobada, también presenten sus propuestas en los diferentes actos de licitación que se contemplan para la ejecución de las obras canaleras, incluyendo otras obras de gran infraestructura que la administración Mulino, ya ha anunciado.

Los cinco principales puertos de Panamá están próximos al canal y son operados por concesionarias de Estados Unidos, Taiwán, Hong Kong y Singapur. El canal de 80 kilómetros, cuyos principales usuarios son Estados Unidos y China, mueve el 5% del comercio marítimo mundial.

SE PREGUNTAN En las esquinas palaciegas de San Felipe, se preguntan si ahora que los «Karamaleaks» salieron a la luz, «los desenfocados» seguirán siendo los niños mimados del hijo de Gardel en tierras panameñas? Ya que para nadie es secreto, quien está detrás de muchos de los ataques contra funcionarios de alto nivel, tirando la piedra y escondiendo la mano, según la voluntad del devoto de Santiago, que de apóstol no tiene nada.

PENA AJENA Y los diputados que pasean siguen haciendo su papelón, vendiéndose en reuniones taiwanesas como delegación oficial panameña, cuando todo el mundo sabe que se fueron a comer chowmein y puerquito agridulce, porque hagan lo que hagan, en Panamá, no tiene validez, sobre todo porque quien maneja ese tipo de diplomacia es Cancillería y el propio presidente. Ya veremos la llantarria y lamentaciones después.

EXCELENTE Lo dicho por el administrador del Canal Ricaurte Vásquez, al dejar claro que todas las empresas interesadas en participar en obras del Canal son bienvenidas. Definitivamente que eso marca la posición de Panamá, al ser un país neutro, y que no va a tomar partido en peleas ajenas a nivel internacional. Buena esa, y que participen los mejores.

NO DIGAN Que lo que ha salido a la luz en los «Karamañitileaks» no amerita que se aprieten correas, y se ponga en cintura a páginas que de la noche a la mañana surgen y se dedican a denigrar reputaciones a su antojo? Bien dicen que la mejor Ley de Prensa es la que no existe, pero ya el país está más que cansado de estos mercenarios de la pluma que se amparan en la tecnología y financiados por figuras ya debidamente identificadas destruyen.

DE FIESTA En Bugaba andan más felices que unas pascuas con eso de que el «Joe» Mulino va a su terruño a inaugurar el tan esperado y ansiado hospital Dr. José Feliz Espinosa Barroso, para luego participar en los desfiles del 28 de noviembre en Boquete. Voy a preguntarle a Astrid a que hora sale el bus para los periodistas.

LA ULTIMA Sorpresa y hasta risa burlona ha motivado el saber que la alcaldesa de Arraiján, compr…. digo fue elegida como Mujer Líder 2025. Bueno que lo disfrute allá, porque la verdad que en tierras panameñas mantiene un índice de popularidad tan bajo que casi casi están por declararla «non grata» en su distrito.

En una carta dirigida a sus seguidores, el ex candidato presidencial del Partido Panameñista, Carlos Raúl Piad, advierte que se mantendrá vigilante de las acciones que realice la nueva junta directiva, «Que sus acciones hablen. Nosotros observaremos con responsabilidad».

A continuación reproducimos el mensaje enviado por Piad Herbruger.

Queridos compañeros y compañeras de esta gran lucha:

Hoy cerramos una etapa intensa, valiente y profundamente humana. Caminamos juntos más de un año con el corazón por delante, convencidos de que el Partido Panameñista merecía otra historia. No obtuvimos el resultado que queríamos, pero logramos algo que muchos creían imposible: 30% de los convencionales se atrevieron a apoyar una visión distinta, una visión basada en la credibilidad, la transparencia y el rumbo que hace tanto tiempo le falta a nuestro partido.

Nos enfrentamos a una realidad dura: un partido sin organización, sin transparencia, sin rumbo; con los peores resultados de nuestra historia en las elecciones del 2024. Un partido sostenido por los mismos actores que lo han llevado al desgaste y al deterioro. Y aun así… despertamos esperanza. Eso ya es una victoria moral.

Demostramos que hay panameñistas que todavía creen en la renovación, que no se han rendido, que están listos para construir un proyecto serio para el futuro.

Quiero decirlo con claridad y altura: muchos convencionales le fallaron a su membresía, a quienes se deben, dejando a un lado su compromiso por promesas temporales. No lo decimos con rencor, sino con responsabilidad. Porque la política sin conciencia se vuelve transacción… y así no se construye un partido ni un país.

Es importante que nuestra membresía sepa quiénes votaron por ellos y quiénes votaron por la renovación que nosotros representamos. Porque en el 2027 será la propia membresía la que decidirá si estos convencionales deben continuar o si ha llegado la hora de buscar rostros nuevos: personas con credibilidad, con coherencia, con palabra… con el valor de no vender el futuro del partido.
El panameñismo necesita volver a creer. Y para creer… primero hay que recordar.

La nueva Junta Directiva —formada mayormente por quienes ya han estado al frente del partido— tiene ahora un reto inmenso: demostrar si realmente son capaces de cambiar el comportamiento que ha debilitado al panameñismo. No han mostrado un proyecto claro, pero les daremos un tiempo. Que sus acciones hablen. Nosotros observaremos con responsabilidad.

Por eso hoy les pido serenidad, paciencia y grandeza. Es momento de respirar, reflexionar y recargar energías. Dejemos que la nueva Junta Directiva muestre si tiene la voluntad de corregir la imagen que tantos diputados han dejado en la Asamblea Nacional, una imagen que ha golpeado la credibilidad del partido y que ya no puede continuar.

Pero que quede claro: nuestra lucha no termina aquí.

Lo que sembramos no se borra. Hoy más de un tercio del partido piensa diferente. Hoy quedó sembrada la semilla del cambio… y esa semilla ya está germinando.

Mantengamos la unidad, el respeto y la convicción. Habrá nuevas oportunidades, y cuando lleguen, las enfrentaremos con más fuerza, con más experiencia y con la dignidad intacta.

Gracias por cada esfuerzo.
Gracias por la lealtad.
Gracias por creer en un panameñismo distinto.

El 30% que nos acompañó hoy será la base del cambio de mañana.

Un abrazo fraterno, sincero y agradecido para cada uno de ustedes.

Carlos Raúl Piad Herbruger

En el marco de las elecciones internas del Partido Panameñista, el ex presidente Juan Carlos Varela, aclaró nuevamente , bajo que óptica se estableció la relación diplomática con China.

Destacó que con Estados Unidos » siempre» se ha mantenido desde los inicios de la república en 1903, una colaboración estratégica en temas de seguridad, valores democráticos y económica.

«Con China, se tomó la decisión basados en una realidad económica y comercial , que no podemos negar. Mundialmente es una potencia comercial que ha traído beneficios al país», destacó.

lEs importante recordar que las inversiones chinas en Panamá, se enfocan en sectores como logística, infraestructura, energía renovable, tecnología verde, turismo, desarrollo inmobiliario, telecomunicaciones y agroindustria.

RENOVACION? Tanto el partido PRD como el Panameñista, anunciaron durante sus respectivas campañas internas, que caminaban a la renovación de sus directivas, sin embargo, lo curioso es que en ambos no hubo renovación, o por lo menos caras nuevas. Entonces… alguien puede explicarnos el concepto o definición de renovar?

VIGILANTE Lo cierto en la ñamura es que a partir de ahora el ex candidato Carlos Raúl Piad, se convierte en punto de referencia noticiosa, toda vez que seguramente se mantendrá vigilante a que dentro de su partido, la junta directiva trabaje con rectitud, transparencia y sobre todo en el rescate de la doctrina del Dr. Arias, que como bien dijo su viuda, Mireya Moscoso, quedó en el basurero. Hay que reconocer que Piad, logró en muy corto tiempo acaparar los noticieros y programas de opinión, que de seguro le darán seguimiento a la nueva junta directiva.

LES FALLO Ahora hay un grupito que haciéndole la tarea a uno grande, quiere culpar a los chinitos de meter maletinazos para lograr que el aguadulceño por un lado y Pedro Miguel por el otro llegaran a la presidencia de los partidos a los que pertenecen. Será que ahora los chinos son los culpables de todos los males, de si llueve, si no llueve, si sale el sol o no? Dejen de estar viendo fantasmas.

FIN DE SEMANA POLITICO Sin duda la participación por los lados del CD, de su presidenta Yanibel Abrego, en el seminario del sábado en Veraguas, renovó las esperanzas de más de cuatro que se fueron al partido «que te conté», de regresar a su antigua casa, ahora que se acabaron los círculos ceros. Por cierto a la que vimos en la capacitación, fue a la ex candidata Fátima Agrazal, quien pasó a saludar a viejas amistades. Y ni que decir de figuras representativas que se dieron su vuelta.

Y LA BUENA Una noticia positiva y que nos llena de orgullo, es el triunfo de la chiricana Sofía Araujo, quien logró el primer lugar en el concurso Nacional de Oratoria 2025. Sofía capturó al público con el tema: El poder de la juventud para construir un Panamá Mejor. Bueno a ver si allá le dan el día libre a los estudiantes del colegio Nuestra Señora de Los Angeles.

DE AQUÍ PA’ALLÁ. Así andarán muchos medios hoy, con eso de la realización de dos elecciones partidarias simultáneas. Por un lado el PRD, y por el otro los Panameñistas.

EL SAPITO CHAMERO Nos contó que durante la Gran Cabalgata en Chame, un magistrado tribunalicio andaba como muerto detrás de la luz y vivo detrás de la cruz, pidiéndole a cuanto diputado se encontraba, el voto para ser relecto. Ayyyyy la vaina es saber a que se comprometió de ser elegido.

TREMENDA JUMA Por cierto la que se pegaron varios padrastros de la Patria en aquella cabalgata, que por andar prometiendo de todo, ahora no saben como decirle al Tribunalicio, que siempre no, no puede apoyar su aspiración.

QUE TONTERIA. Ahora sucede que lo dicho por el hoy presidente, cuando ni siquiera era candidato, ha formado un zafarrancho. Ombe! en nuestro argot popular, «PRENDER EL RANCHO o PRENDER EL PAIS » es formar alboroto cuando no estamos de acuerdo en algo. Cuál es la amenaza mundial?

QUE TONTERIA II Esa misma frase la decimos miles de panameños cuando nos llega la cuenta de luz, y vamos a la empresa a quejarnos. O no? Acaso no dicen….¿Voy a prender el rancho o Voy a prender el país, como no me ajusten la cuenta?

Por Alfredo Franceschi
Periodista e historiador

No sorprenden las declaraciones del presidente de la República, José Raúl Mulino en Costa Rica. Desde los tiempos de la cruzada civilista, su voz ha estado ligada a la defensa de la democracia y a la firme convicción de que las instituciones deben prevalecer por encima de cualquier interés particular.

Antes de las elecciones, todos sabían lo que estaba en juego. Mulino tuvo que plantarse con firmeza frente a quienes intentaron impedir su candidatura y un triunfo que se veía venir.

Fueron días difíciles, marcados por incertidumbre y tensión, pero también por la determinación de un hombre que no se doblega ante la adversidad.

La carrera política de Mulino nunca ha sido fácil. En el gobierno de Ricardo Martinelli, aportó con fuerza en dos ministerios clave, el entonces Ministerio de Gobierno y Justicia y después el Ministerio de Seguridad Pública, en donde dejó huella en la gestión pública.

Luego vino la persecución política y seis meses de prisión que hoy pocos recuerdan, pero que él resistió con entereza. Esa experiencia lo forjó aún más y demostró que su vocación democrática no es solo un discurso, sino una práctica de vida.

Quienes lo conocen saben que el presidente Mulino no se deja abatir sin defenderse. Por eso, sus palabras en San José no espantan: fueron declaraciones valientes, dichas con plena conciencia de las reacciones que provocarían. Esa franqueza es parte de su sello personal.

Hoy, el Presidente está escribiendo su historia. Lo hace con claridad, sin temor y con la verdad como guía. Nunca ha sido diferente y todo indica que continuará ese mismo sendero, convencido de que la democracia se defiende con hechos, firmeza y convicción.

La Comisión de Infraestructura Pública y Asuntos del Canal de la Asamblea Nacional realizó este sábado un foro técnico dedicado a analizar en profundidad el proyecto para el Lago de Río Indio, una iniciativa estratégica para fortalecer el abastecimiento de agua potable y garantizar la operación sostenible del Canal de Panamá en las próximas décadas.

El encuentro reunió a expertos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) y la firma especializada Ingetec, quienes presentaron sus estudios, conclusiones técnicas y recomendaciones sobre los alcances, beneficios y desafíos del proyecto.

Durante sus intervenciones, se abordaron temas como ingeniería hidráulica, impacto ambiental, manejo de cuencas, procesos de reasentamiento, estándares internacionales y modelaciones hidrológicas que sustentan la viabilidad de la obra.

El foro también contó con la participación de representantes de las comunidades de la cuenca del río Indio, quienes pudieron escuchar de primera mano los avances técnicos y expresar sus inquietudes. Asimismo, asistieron profesionales de distintas disciplinas y público en general interesado.

Con un lleno que superó los 500 asistentes entre líderes y convencionales de las provincias de Veraguas y Coclé, inició este sábado la capacitación que el Partido Cambio Democrático, imparte a su membresía, a lo largo y ancho del país.

Con el tema: Compromiso, Organización y Futuro para un nuevo CD, el hotel Gran David, se convirtió en la sede de tan importante evento partidario, donde las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la ex diputada Mariela Vega, contando entre sus expositores a figuras de la talla de la ex diputada y Secretaria de la Mujer Ana Giselle Rosas, Pastor Falconett,Abraham Vásquez y la ex alcaldesa Paula María Gonzalez,Rissell Tristan, Lucía Pineda y la presidenta Yanibel Abrego quien expondrá con el tema: Horizonte para el 2026, ¿Hacia dónde va el partido?

Es importante destacar que la.presidenta del CD, Yanibel Abrego, acompañada de los miembros de su junta directiva y de las diversas secretarías, se encuentran participando activamente en esta mañana.

Se espera que a eso de las 5:00 pm aproximadamente, el evento culmine con las palabras de la presidenta del Partido Cambio Democrático.