Author

redaccionph

Browsing

Con un marcado abstencionismo del 72% (votaron 1,792 de 6,300 habilitadas , es decir 4,500 no quisieron avalar a la nómina única), la actual directiva de la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá, se debate en un mar de irregularidades que van desde la omisión de registro, estatutos y reglamentos en el Ministerio de Gobierno, como la posible comisión de delitos tipificados en nuestras leyes.

Un número considerable de agremiadas en la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá, podría considerar la creación de un nuevo gremio que entre otras cosas, no exija el tener que estar inscrito para poder aspirar a un cargo y ser nombrado y que además permita la participación de manera democrática y no aplicando el favoritismo y censura.

Y es que según ha expresado el grupo de ángeles blancos que adversaron a la nómina única que contó con el apoyo de la hasta hace poco presidenta, la enfermera Elidia Espinoza, en todo el proceso de elecciones, desde su inicio, se les impidió presentar las subsanaciones correspondientes, mientras que la «nómina única» gozaba de todas las facilidades y tiempo.

Ultimo registro en el Ministerio de Gobierno y Justicia, data de 1985

CERTIFICACIONES NO COINCIDEN Lo que ha causado mayor extrañeza entre los agremiados al ANEP, es la certificación por parte del Ministerio de Gobierno y Justicia, que claramente manifiesta que la última reforma al estatuto de la entidad denominada ASOCIACION NACIONAL DE ENFERMERAS DE PANAMA, fue aprobada por el MINGOB mediante Resuelto No. 92 de 15 de julio de 1985.

Pero más sorprendente aun lo es el hecho que la propia Coordinadora de la Comisión Electoral Nacional de la ASOCIACION NACIONAL DE ENFERMERAS DE PANAMA, la Mgstra. Rosy Gómez, en nota enviada con fecha del 27 de enero de 2025 a la candidata Odalys Quijada, (de la nómina opositora) se efectuaron modificaciones al reglamento y Estatutos de ANEP, a manifestando que estos se aprobaron el 1ro de octubre de 2024.

SURGE LA PREGUNTA: Si por Ley deben registrarse los cambios ante el Ministerio de Gobierno, para luego ser registrados en el Registro Público, Cómo es posible que aprobaran y más aun registraran ante el Registro Público las reformas y modificaciones, sin pasar por el Ministerio de Gobierno?,

IMPUGNARAN

Ante lo arriba expuesto, a lo interno del gremio ya se habla de impugnar el torneo electoral, afirmando que estuvo plagado de inconsistencias y violaciones a los estatutos, sin embargo en estos momentos están a la espera de certificaciones y consideraciones tanto del Ministerio de Gobierno, como en la Contraloría General de la República.

«Tenemos la certificación requerida en el Registro Público, donde quedará evidenciada como quienes dirigen la Asociación, valiéndose del apoyo de gobiernos anteriores, pasaron por encima de la Ley» advirtió el abogado Neftali Jaén, representante legal del grupo que enfrentan a la nómina única

La Secretaría del Ferrocarril de Panamá sostuvo una reunión estratégica con la Embajada del Reino Unido, UK Export Finance (UKEF) y altos representantes de AECOM, como parte del grupo de trabajo bilateral establecido bajo el Memorándum de Entendimiento firmado entre ambos países en enero de este año.

Durante el encuentro, se presentó una visión integral del proyecto ferroviario de Panamá, incluyendo sus beneficios regionales, prioridades técnicas y requerimientos clave. Además, se exploraron las opciones de financiamiento ofrecidas por el Reino Unido a través de UKEF, así como mecanismos de asistencia técnica y colaboración internacional.

UKEF propuso una solución financiera en dos etapas, que incluye:

  • EPSG (Early Project Services Guarantee): financiamiento inicial para estudios, ingeniería, impacto ambiental y estructuración.
  • Buyer Credit Facility: crédito comercial para cubrir hasta el 85% de la fase de construcción.

El Reino Unido también compartió su capacidad para apoyar el ciclo de vida completo del proyecto, desde diseño, construcción y provisión de equipos hasta operación y mantenimiento, con respaldo de empresas globales como AECOM, ARUP, Siemens, Hitachi, CAF y Mott MacDonald.
Esta colaboración establece las bases para los próximos grupos de trabajo y pasos operativos, y reafirma el compromiso de Panamá con el desarrollo de infraestructura moderna, sostenible y con impacto regional, y abre nuevas oportunidades de cooperación técnica y financiera con actores internacionales de primer nivel.

Miguel Antonio Bernal V.

El Artículo 25 de la Convención Americana  sobre  Derechos Humanos, de la cual Panamá forma parte, estable que toda persona tiene derecho “a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley, o la presente Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales”.

Colombia al darse, hace 34 años, una nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente, estableció en su Artículo 86 la acción de tutela, como garantía constitucional específica del derecho inherente a toda persona a la protección judicial inmediata de sus derechos fundamentales.

Este derecho esencial de la persona humana no puede ser desconocido ni menospreciado en caso alguno, pues su reconocimiento y su garantía hacen parte de los elementos necesarios de la democracia constitucional. Con la acción de tutela la Constitución colombiana asegura la eficacia práctica de los Derechos Humanos proclamados en la misma y abrió así, a cuantos viven bajo su imperio, una vía pacífica de resistencia contra el ejercicio arbitrario del poder.

En Panamá, donde aun nos rige un estatuto constitucional impuesto hace casi 53 años, no contamos con la figura de la acción de tutela que se requiere con urgencia por medio de una ley, al menos, mientras nos damos una nueva Constitución. El Órgano Legislativo rechazó hace 15 años, un proyecto de ley que creaba para Panamá la figura de la acción de tutela. Guiados por el autoritarismo del sistema político imperante que facilita los abusos de poder, a la fecha no se ha logrado alcanzar una legislación que contribuiría enormemente a evitar que, tanto los funcionarios, como los servidores privados, vulneren o amenácen con sus acciones y omisiones los derechos fundamentales de los gobernados.

Urge pues, ante el alto grado de desquiciamiento del sistema judicial imperante, el que los ciudadanos impulsemos una Ley de Acción de Tutela.

NADA DEL OTRO MUNDO Para los que se crearon historietas con el viaje de la avioneta del asilado a David, Chiriquí, sepan que en ella iban muy contentos los retoños del «que te conté», para supervisar de cerca el Super casi 100, que se establecerá en Boquete.

IDIAP I Lo que está sucediendo en el IDIAP, una institución dedicada a la investigación agraria, es muy serio. Una directora encargada que aun no es ratificada por la Asamblea, cuyo «amigo» utiliza carro de la entidad en carnavales y lo choca. Lo reportan como hurtado para que entonces la aseguradora lo repare por 11 mil dólares, y nadie dice nada, porque la jovencita, quien no tiene los créditos requeridos, afirma que fue llevada de la mano a ese cargo por uno grande del gobierno.

IDIAP II Por si fuera poco, las denuncias por aumentos astronómicos que si bien no son similares a los de los desvergonzados magistrados de la Corte Suprema, si van por ejemplo de 600, a mil doscientos, y que creen?, la mayoría de los felices beneficiados son PRDs, que la niña se trajo consigo del gobierno anterior, donde era activísima de Gaby. Hay que ver que el mundo anda al revés. Mas tarde les hablo de los gastos en viáticos y combustible, son de terror.

PARA QUE SEPAN (Nicaragua) no está obligado a entregar a otro Estado o expulsar de su sede al asilado , esto según la Convención de Viena, en materia de asilo político. Así que nada de soñar con garotas, caipiriñas y las hermosas playas de Copacabana al son de la melodía Chica de Ipanema.

NO LA QUIEREN. A la que parece que no quieren por San Felipe, como presidenta de la Asamblea es a la Shirley, por lo que parece que entre otros temas abordados ayer en la reunión de diputados con el loco, es ver si siguen con Dana o apoyan a otro.

El caso de Guillermo Ferrufino es materia de estudio en las escuelas de derecho de nuestro país. Este artículo menciona de manera general las incongruencias y desmanes jurídicos que la corporación de justicia ha cometido de manera temeraria y desalmada.

La presunción de inocencia nunca existió. Los medios de comunicación se dieron a la tarea sistemática, de hacer un BRAIN WASH SOCIAL ( lavado cerebral social), al mejor estilo del TAVISTOCK. La indefensión en todos los expedientes fue descomedida, no le reconocieron muchas pruebas, no les importó IGNORAR, el informe de auditoría privada, que desmembraba paso a paso la amañada auditoría de Freddy Humbert.

Este mismo Contralor General de la República, ordenó 4 auditorías dentro del MIDES, y a la fecha desconocemos los resultados. Salió mal? Porque no los incluyó al expediente.?, salieron BIEN? Porque nos los incluyó a las investigaciones? Guillermo Ferrufino pagó 18 meses en prisión «PREVENTIVA» más 3 meses de casa por cárcel por el caso de los Helicópteros que hoy día sale un fallo absolutorio.

Utilizar la justicia de manera personal para venganzas personales y vendetas políticas, para encarcelar no adversarios…… sino a «enemigos que me las deben», es el peor delito de LESA HUMANIDAD, que se puede ejercer dentro de una «DEMOCRACIA» La peor parte viene cuando los nuevos actores del Estado, han volteado la mirada hacia arriba y silbando, aún cuando también fueron víctimas de la persecución de un hombre con el Alma enferma.

Pero la justicia divina no ignora a estos ANTICRISTOS. Precisamente quien quiso destruir a sus enemigos y familias, es quien tiene a una esposa abandonada y con la salud mental comprometida. Hijos con una vida atormentada por la historia de su padre quien manchó ese apellido y un adicto a la maldad que hoy día no se atreve a dar la cara al pueblo. Se le regresó toda su maldad a su familia.

Hoy día, aunque Guillermo Ferrufino, está detenido en un centro carcelario, su esposa en otro centro y sus cuatro hijos caminando con pasos firmes y la frente en alto, se mantienen MÁS UNIDOS QUE NUNCA. Más temprano que tarde estarán todos juntos de nuevo, ante un país que se enterará de toda la verdad detrás de los expedientes de Guillermo Ferrufino.

GRAN ABSTENCIONISMO La baja participación en las elecciones internas de las enfermeras, donde habilitadas para votar sumaban 6,300 y únicamente votaron 1,792, es decir no votaron el 72% , llama poderosamente la atención, y envía un mensaje preocupante de lo que realmente está pasando tras años de llevar adelante las denominadas elecciones «Yo con Yo».

NUEVO MOVIMIENTO Lo anterior mueve a preguntarse, porqué si la situación está tan caótica, con una dirigente casi perpetua que llama a elecciones sin reglamentos existentes o por lo menos no registrados en Gobierno y Justicia? Viene bajando con fuerza la migración de la mayoría de las disgustadas asociadas hacia un nuevo gremio que si actúe con transparencia y rectitud.

MINERA ahora que la Mina cumplió suspendiendo los arbitrajes, los verdaderos afectados, (no los que protestan en la ciudad), los pobladores de Donoso y Omar Torrijos Herrera, le piden al gobierno que se conforme una mesa de trabajo para generar ideas y compromisos a ejecutar a corto, mediano y largo plazo.

LO LOGRO La posición firme del «Joe» en la suspensión de arbitrajes o no había díálogo, con la empresa minera, dio frutos y ahora si que se pueden ver los pasos a seguir para lograr un entendimiento y que a su vez permita acabar con la zozobra de miles de trabajadores desempleados en la mina.

Y HABLANDO DE FIRMES Lo que no puede permitirse el gobierno panameño es que la señora Rosario Murillo, vicepresidenta encargada de la República de Nicaragua, nos quiera presionar con exigencias izquierdistas, so amenaza de no recibir al que ahora nadie quiere. Las razones expuestas contra el presidente panameño son una ofensa para todos, y no debemos ceder. Si el loco ha de quedarse en la embajada, que se quede, eso si. sin permitirle más de cuatro cosas.

LA ÑAPA Todos se preguntan porque a los ilustrísimos magistrados, después del puñal económico que le clavaron a los panameños con su aumento que al año significa 432 mil dólares por año, que bien se podrían destinar a verdaderas necesitades, no les suspenden los gastos de representación, por razones de austeridad? Total, ya tienen su jugoso aumento, o no? Créame Sr. Contralor que la medida sería aplaudida por todos los panameños.

Por: Alfonso Fraguela

La Defensoría del Pueblo tiene rango Constitucional, y la encontramos en el Título III Deberes y Derechos Individuales y Sociales, en el Capítulo 9°.

La ley 7 de 5 de febrero de 1997, publicada en la Gaceta Oficial No.23221 del 6 de febrero de 1997, que crea la Defensoría del Pueblo señala en su Artículo 1 “Se crea la Defensoría del Pueblo, como institución independiente, que actuará con plena autonomía funcional, administrativa y financiera, sin recibir instrucción de ninguna autoridad, órgano del Estado o persona”.

Las funciones de la Defensoría del Pueblo las establece el Artículo 129, de la Constitución Política cuando expresa lo siguiente:

ARTICULO 129. La Defensoría del Pueblo velará por la protección de los derechos y las garantías fundamentales consagradas en esta Constitución, así como los previstos en los convenios internacionales de derechos humanos y la Ley, mediante el control no jurisdiccional de los hechos, actos u omisiones de los servidores públicos y de quienes presten servicios públicos, y actuará para que ellos se respeten.La Defensoría del Pueblo actuará bajo la dirección y responsabilidad del Defensor del Pueblo, quien será nombrado por el Órgano Legislativo para un periodo de cinco años, dentro del cual no podrá ser suspendido ni removido, sino por el voto de dos tercios de los miembros de la Asamblea Nacional, en virtud de causas definidas previamente por la Ley”.

Las atribuciones de la Defensoría del Pueblo están claramente definidas en el Artículo 4 de la ley 7.
Mientras que el Artículo 130 de la Carta Fundamental, señala os requisitos que debe llenar quien aspire al cargo de Defensor del Pueblo.

ARTICULO 130. Para ser elegido Defensor del Pueblo se requiere:

  1. Ser panameño por nacimiento.
  2. Estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos.
  3. Haber cumplido treinta y cinco años o más de edad.
  4. No haber sido condenado por delito doloso con pena privativa de la libertad de cinco años o más.
  5. Tener solvencia moral y prestigio reconocido.
  6. No tener parentesco, dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, con el Presidente de la República, con ningún otro miembro del Consejo de Gabinete, con Magistrados de la Corte Suprema de Justicia ni con Diputados de la República.

En la Actualidad, se encuentra latente la intención de modificar la ley que crea la Defensoría, a través del proyecto de Ley No. 164.

Sobre el Proyecto de ley en cuestión, existen criticas por la equiparación al salario de un Magistrado de la Corte, aunque para ocupar el cargo debe tener los mismos requisitos para ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Por tal razón me parece incongruente las críticas en tal sentido.

SE VA Nada puede detener el viaje a la tierra de «Quincho Barrilete» del ex presidente Ricardo Martinelli. Aunque nadie entendió esa solicitud de Baloísa, quien como juez debe conocer la Ley, y que aplica o no para su condición como asilado, se sospecha que fue un subterfugio .

¿PERO DE QUIEN? Ombe,dice un dicho:Piensa mal y acertarás, y para nadie es secreto que el hombre «casi 100» no quería irse del «resort» donde tenía casa, techo, comida, jacuzzi, fiestas y periquitas. Por otro lado salió poco menos que adorando a una por ahí, que si lo traicionó, luego que si no, que si le hizo un bien, que si lo quiere , la quiere y todo apuntaba a la que archivó en la Asamblea, expedientes contra MELA.

UNA TU, UNA YO Y como favor, se paga con favor, la única forma de retener al asilado de La Alameda, era con una alerta, entonces se procedió. ¡ Lástima, que una vez más, y como se dice en el argot popular, «no hay crimen perfecto», eso no era de ahí, porque no aplica. Buen Viaje Ricky.

FALLO EL SISTEMA I Una vez más se comprobó que el brazo vengativo del ex presidente Juan Carlos Varela, a través de su cuestionado Órgano Judicial, torció la Ley para condenar aún sin delito, tal y como se comprobó el sábado , cuando se conoció del sobreseimiento definitivo de Ferrufino en los casos GRANOS y HELICOPTERO.

FALLO DEL SISTEMA II Lo que no se entiende es que: Al no existir delito por supuesto enriquecimiento ilícito, ¿ cómo es que sigue detenido por ese supuesto mismo delito, producto de los presuntos fondos generados en los casos en que salió absuelto, y encima juntándole dos condenas, cuando no aplicaba. Definitivo, algo falla en nuestro sistema.

REFLEXIONES DEL SIGNIFICADO DEL ENCUENTRO INESPERADO DE UN BÚHO EN MI AUTO EN MOVIMIENTO.

El encuentro con el búho que entró en mi auto en movimiento, el cual quedó atrapado en el vidrio trasero mientras yo conducía mi Kia Rio sedan 2016 en la Vía Interamericana, dirección de Darién hacia Panamá el pasado sábado 22 de marzo de 2025, a las 7:00 p.m., bajando la pendiente antes del puente de Quebrada Cali a una velocidad aproximada de 60 kilómetros por hora, es una experiencia que no se olvida fácilmente. Este evento, aunque aparentemente fortuito, me invita a reflexionar sobre los significados profundos que las experiencias cotidianas pueden tener en nuestras vidas, especialmente cuando nos vemos en contacto con la naturaleza y su biodiversidad que la habita.

Los búhos han sido símbolos poderosos a lo largo de la historia. En muchas culturas, son considerados guardianes de la sabiduría, las sombras del conocimiento y los mensajeros entre dimensiones. Considero que su presencia en nuestro entorno es siempre un recordatorio de que hay algo más allá de lo visible, un misterio que hay que desentrañar. En mi caso ese día, el búho no solo fue un testigo físico de un momento que considero fortuito ya que mi nivel de superstición es mínimo, sino también que es una invitación de la coincidencia a detenerme, reflexionar y conectarme con algo más profundo de nuestro universo.

Desde mi perspectiva de la verdad más pragmática, la probabilidad de que un búho entre en un auto en movimiento es muy bajo, pero no imposible, a pesar que esta ave cuenta con una excelente visión nocturna, audición aguda y vuelo silencioso para atrapar a sus presas con gran precisión en la oscuridad.

Los seres humanos, al igual que los búhos, estamos inmersos en un mundo de posibilidades, donde lo improbable puede convertirse en lo real en un abrir y cerrar de ojos. El accidente, en apariencia caótico, me genero asombro e intriga, es por esto me hace más que resaltar la naturaleza impredecible de la vida misma. Hoy somos y a un instante ya no somos.

Como seres humanos, vivimos nuestra existencia bajo ciertas expectativas, esperando que todo siga un patrón lógico y predecible. Sin embargo, para mí, lo que muchas veces no vemos por estar acomodados en nuestra zona de confort es que la vida nos ofrece oportunidades de aprendizaje en esos momentos fortuitos o de caos, según sea el caso. Esos “accidentes” no son más que momentos de transformación, de prueba, de aprendizaje y de oportunidades.

Lo que ocurrió después del encuentro fue aún más significativo para mí. Ya que a pesar de que detuve el vehículo y le abrí todas las puertas, él desorientado no sabía cómo salir y me toco ayudar al búho a liberarse de su trampa temporal, el cual lo considero un acto simbólico de empatía y compasión de mi hacia esa él. A pesar de que la situación era confusa para el animal, lo ayudé con la calma y la paciencia que me caracteriza, sin apresurarlo, lo cual permitió que volara sin dificultades una vez que recuperó su libertad.

En ese momento sentí que no solo liberaba al búho físicamente, sino que también liberé una parte de mí mismo. Este acto me hizo reflexionar sobre cómo manejamos nuestras propias “trampas” que nos presenta la vida en nuestro camino, esos momentos cuando nos sentimos atrapados o desorientados por las circunstancias. La paciencia, la calma y aceptar la ayuda de otros, o incluso de nosotros mismos, el cual son las claves para encontrar una salidapositiva y exitosa a lo que muchas veces llamamos “tener el agua hasta el cuello.”

Este encuentro con el búho también se entrelaza con mis propias creencias espirituales, aquellas que vinculan a las vibraciones, las señales y las conexiones Inter dimensionales, ya que el dogma católico que acepto por fe indica que somos hechos a imagen y semejanza de Dios y ese Dios dentro de su trinidad tiene una existencia espiritual.

Dicho esto, al observar al búho y su lucha por encontrar una salida, me pregunté si quizás había algo más en juego, algo que trascendía lo físico. El búho, al igual que las mariposas, las aves y los niños que frecuentemente se sienten atraídos por mi presencia, podría ser una manifestación de fuerzas mayores. Tal vez no era solo una casualidad; tal vez el búho era un mensaje que invitaba a reflexionar sobre el camino que he recorrido en mi vida, el camino que me falta por recorrer, los proyectos de vida no concluidos, los sueños que aún tengo por cumplir, y las decisiones que aún me esperan.

Las señales, ya sean de la naturaleza, de los encuentros casuales o de las personas que cruzan nuestro camino, son recordatorios de que estamos conectados a algo más grande que nosotros mismos. El búho, atrapado por un momento, pero liberado en su totalidad, simboliza la capacidad que tenemos cada uno de nosotros de adaptarnos a nuevas realidades, a evolucionar y trascender. Cada vez que algo inesperado ocurre, estoy convencido que se nos da una oportunidad para hacer una pausa, reflexionar y tomar decisiones más conscientes.

En última instancia, este encuentro me recordó lo importante que es estar abierto a lo que nos ofrece el universo, confiar en las señales y permitirnos aprender de cada experiencia. Los búhos, con su sabiduría ancestral, nos invitan a mirar más allá de lo obvio y encontrar significado en los momentos más improbables. Al igual que el búho que voló libre después de su momento de confusión, nosotros también podemos encontrar nuestro camino cuando nos damos el tiempo para reflexionar, liberarnos de nuestras limitaciones y seguir adelante con claridad y propósito

TIC…TOC…TIC…TOC. Las manecillas del reloj siguen corriendo para el pronto ex huésped de la.Alameda, y dice un allegado que aunque por fuera sonría, la procesión va por dentro. Al parecer no es lo mismo Nicaragua, que por ejemplo, Brasil, ¿verdad?

JUSTICIA TARDIA I. Ayer quedó demostrado que justicia tardía no es justicia, si no me lo creen observen el caso Ferrufino, donde la maldad de un ex presidente, y el brazo de un ex Procurador, se enzañó con «Que tal si te digo», que ha tenido que pasar bastante tiempo para que se demostrara su inocencia en el caso Granos y Helicópteros

JUSTICIA TARDIA II Lo más inverosímil ahora es que en el caso que lo mantiene aún detenido, las acusaciones que se le imputan, son las mismas por las cuales ya quedó sobreseído definitivamente en «Granos y Helicópteros». Entonces… ¿ De que estamos hablando?

ESCANDALO EN IDIAP I Será cierto que en el IDIAP no saben como «Tapar» el escándalo que se viene encima por un auto asignado a la dirección, pero que usaba una subalterna y que fue chocado en carnavales por su pareja quien no es funcionario, ni estaba autorizado para manejarlo. Ah, pero como la agraciada grita que a ella la designó el mismísimo Joe…

ESCANDALO EN IDIAP II..El auto, un Ford Explorer con matrícula G15045, color gris carbón, sin franjas amarillas, y que se encuentra en la Policía de Antón, ahora lo quieren hacer pasar por hurtado, para que el seguro pague los 11.000 (once mil dólares) que cuesta su reparación. ¡Encima avivatos!