Author

redaccionph

Browsing

POBRE COLACO Nadie sabe a quien se referían, pero lo cierto es que en el jolgorio de Aguadulce salió a relucir un tal «Colaco». Todos preguntaban por él, hasta que un paciero lo tiró al agua dicendo que se quedó en la Asamblea. Ojalá no lo manden a botar por haber chifeado al jefe.

Y HABLANDO DE… Por redes anda circulando un video de lo más extraño, donde en la tierra del agua dulce, un carro muy reconocido por los lares de la Asamblea se encuentra estacionado en una casa y al mismo se suben y se bajan militantes del panameñismo. Que curioso! Abrían la puerta, se asomaban, se subían y a los 2 minutos bajaban con caras sonrientes. Será que era el «carrito de la alegría?» La Fiscalía Electoral y Contraloría deberían poner atención a esto.

CHISTE CRUEL Un panameñista de tuerca y tornillo, al ver el despliegue de gastos ayer en Aguadulce, recordó con amargura que su partido lleva dos elecciones con el mismo derroche y en ambas han perdido no solo las elecciones, sino buco tarrantan de plata, y para colmo de males, con los mismos que ahora apoyan al man de los 5 sombreros. Dice que prefiere más austeridad.

SERA CIERTO que los que no iban muy contentos que digamos a la fiesta del derroche en Aguadulce eran ciertos comunicadores que prestan servicios por la 5 de mayo, a quienes los mandaron a cubrir el evento? Bueno… lo malo no es que en su día libre vayan donde quieran, sino que lo hagan con recursos que no son propios. Aunque ya nos soplaron que estuvieron llamando a un par de colegas para prometerles publicidad. Ayyyy que estar atentos por aquello de la transparencia, no?

IMPARABLE Y los que andan imparables son los de la Nómina Verde, que preside el apreciado Lorenzo Palma, quien aspira a dirigir el Colegio Nacional de Periodistas. El reconocido Lorenzo ha sabido ganarse el cariño de todos los colegas, que reconocen su seriedad, profesionalismo y sobre todo su dedicación ya probada para con el Colegio. PanamáHoy respalda sin duda esta propuesta.

Con un legado que destila el ADN panameñista en su sangre. Carlos Raúl Piad H, continua su recorrido nacional, buscando unir a las bases panameñistas, sin más aspiración que devolverle, como él mismo afirma, su fuerza, su orden y su propósito al Partido del cual su abuelo fue fundador y su padre activo militante, con una visión moderna, coherente y cercana a las bases.

Coherencia y compromiso
Con una trayectoria marcada por la honestidad, Piad reitera que no busca posiciones personales, sino reconstruir un partido que vuelva a inspirar confianza. “El que mucho abarca, poco aprieta”, recuerda al señalar los errores del pasado, cuando algunos dirigentes concentraron múltiples cargos, alejándose de las bases y debilitando la institucionalidad del partido.

COMPROMISOS DE CARA A TODA SU MEMBRESÍA

  • Como primer paso para enrumbar el partido, Piad, en su recorrer nacional se ha comprometido a que tanto él como los miembros de la Junta Directiva no se postularán a cargos de elección popular, con el propósito de dedicar su gestión y su tiempo al fortalecimiento y buena administración del partido.
  • Más democracia interna: devolverle poder a las bases, a los convencionales, a las mujeres y a los jóvenes en cada provincia.
  • Transparencia real: establecer mecanismos de rendición de cuentas para que quienes administren recursos respondan ante las bases.
  • Formación política: crear programas permanentes para preparar nuevos líderes con ética y compromiso social.
  • Orden y disciplina: garantizar que la palabra dada tenga valor y que el partido funcione con reglas claras y justas.

Para el candidato Piad un partido sin reglas claras se desorganiza; en cambio un partido con normas justas se fortalece. «Los nuevos estatutos deben ser la base de un panameñismo que vuelva a inspirar confianza en sus miembros y orgullo en sus simpatizantes,” destacó.

Un solo sombrero, una sola palabra
Carlos Raúl Piad sostiene que llevará a cabo un liderazgo diferente: coherente, cercano y comprometido con devolverle al Partido Panameñista su papel histórico. No busca reconocimientos, busca resultados. No promete cargos, promete trabajo dejando un mensaje claro a los más de mil convencionales: No vine por mí, vine por el partido. Porque cuando trabajamos juntos, volveremos. Y como decía Arnulfo: Vox populi, vox Dei. La voz del pueblo es la voz de Dios.”

EN VAINA I Los que ahora están en el ojo de la tormenta son los del CIAM ( Centro de Incidencia Ambiental), al haber salido a la luz, que recibieron más de 400 mil dólares por parte de PACKARD FOUNDATION, con especificaciones precisas para el uso de esos fondos, y ahora sucede y resulta que por ningún lado se vio a dónde fueron a dar.

EN VAINA II El tema está en que los del CIAM recibieron esos reales desde el 2022, pasando por el 2023 ( y ahora más recientemente en el 2025. Que casualidad que justo para los disturbios y protestas (2023) contra la mina, el CIAM participó activa y beligerantemente en campañas por redes, que no cuestan cinco centavos.

POR SI NO LO SABES La Packard Foundation es un organismo que promueve el fortalecimiento comunitario y muy claramente prohíbe el proselitismo político y cualquier agenda oculta, por lo que sería bueno que exigieran un desglose de en que, como y cuanto se gastaron por esos años, digo por aquello de la transparencia y legitimidad.

SERA CIERTO Que por los lados de la Asamblea, hay un diputado que nada tiene que ver con el Panameñismo a excepción de su paso por ahí antes de cambiarse de tolda, pero que su cercanía con otro de Pese, lo empuja a hacer llamadas para buscarle apoyo al «man» de los 5 sombreros y que ahora quiere el sexto? Pela el ojo Contralor, no vaya a ser que empiecen a fluir nombramientos .

SALUDABLE Como una medida saludable sin querer caer en el derecho de cada cual, los del TE debieran considerar el conflicto de intereses que puede generar que un presidente de Asamblea, también busque convertirse en el que manda en su partido. Hay una línea muy delgada entre lo ético y el abuso de un cargo para favorecerse. Aló Contralor, pele el ojo con esas planillas de aquí a diciembre.

Honrando la palabra empeñada y el compromiso de mejorar los caminos de producción en la cuenca de Río Indio, inician los trabajos pertinentes.

Como parte de las actividades relacionadas con el proyecto del lago de río Indio, el Canal de Panamá, en coordinación con los ministerios de Obras Públicas y Desarrollo Agropecuario, comenzó la adecuación de caminos de producción que ayudarán a mejorar el acceso y la comunicación de alrededor de 3,000 residentes de la cuenca de río Indio.

Los trabajos iniciaron con la adecuación de los primeros 8 kilómetros de caminos de producción que conectan a las comunidades de Los Uveros, La Conga Abajo y San Cristóbal. En total, el plan contempla la rehabilitación de unos 60 kilómetros de caminos de producción en la cuenca de río Indio.

Los trabajos incluyen limpieza y despeje de los caminos, nivelación de la superficie, relleno y compactación de tramos deteriorados, así como la construcción y reparación de drenajes, cunetas y alcantarillas para controlar el flujo de agua. También se realizan mejoras en pasos de quebradas y vados, además de la colocación de señalización básica para mayor seguridad vial.

Con estas acciones, se reducen las pérdidas postcosecha, se acortan los tiempos de traslado y se facilita el acceso de las comunidades rurales a servicios de salud, educación y comercio. La rehabilitación de caminos de producción no solo fortalece la economía local, sino que también contribuye al bienestar y la integración de miles de familias que dependen de estas rutas para su vida diaria.

Los trabajos son coordinados de manera interinstitucional con la Secretaría de Metas de la Presidencia, el MOP y el MIDA, para cumplir con las normativas para caminos rurales y de las adecuaciones establecidas para la región.

Río Indio: la alternativa más eficiente y sostenible

El proyecto del lago de río Indio se constituye como la alternativa más eficiente y sostenible para garantizar la seguridad hídrica de Panamá, de la cual dependen más de dos millones de personas que se abastecen del sistema de lagos del Canal y el funcionamiento del Canal.

La iniciativa integra ingeniería con desarrollo social y ambiental, replicando el modelo exitoso de la cuenca del río Chagres, donde, durante los 25 años de administración panameña del Canal, se han desarrollado proyectos sostenibles en 148 comunidades, involucrando a más de 16,000 personas.

En la cuenca de río Indio ya están en marcha proyectos de reforestación, acueductos rurales, agroforestería, internet satelital y energía solar en escuelas, fortaleciendo el desarrollo comunitario y una visión de sostenibilidad local.

El proyecto del lago de río Indio contempla la reubicación de unas 550 familias, cumpliendo un plan de participación informada y un reasentamiento con fondos del Canal que respetará todos los derechos de las familias, con compensaciones a valor de mercado, la compra de sus nuevas tierras con título de propiedad, la construcción de sus nuevas casas, así como de estructuras comunitarias, entre ellas puestos de salud y escuelas.

Hay un dicho que reza: «Cuentas claras, chocolate espeso» y al parecer eso es precisamente lo que el Comité Cívico de Donoso está solicitándole a la Fundación Packard, quienes en los últimos años han destinado más de 400 mil dólares al Centro de Incidencia Ambiental (CIAM), y cuyas donaciones no se han visto reflejadas de forma positiva en las comunidades que conforman el mencionado Comité.

En nota enviada a Packard Foundation, el Comité Cívico de Donoso, expresa su preocupación ante el rumbo que pudiese haber tomado los más de 400 mil dólares, toda vez que aseguran que el CIAM no ha cumplido con los principios que imparte la fundación.

Ante esto, el Comité Cívico de Donoso, se cuestiona sobre los verdaderos fines del CIAM, destacando que durante las protestas del año 2023, el Comité de Incidencia Ambiental, mantuvo un papel clave, que contribuyó a la pérdida de más de 1,500 empleos formales, bien remunerados, con beneficios, que eran el sustento de miles de familias y ayudaba a mover la economía de los pueblos aledaños. «Han participado en campañas en redes sociales, y alianzas con grupos políticos identificados, lo que demuestra una agenda más política que ambiental» sostiene la nota.

Finalmente destacan que desde el cierre de la mina, el CIAM no se ha acercado a las comunidades y mucho menos ha trabajado en pro de los afectados, por lo que piden a la Fundación, tomar cartas en el asunto, e investigar si realmente los fondos otorgados al Comité de Incidencia Ambiental, fueron utilizados bajo los parámetros exigidos por Packard Foundation.

BOQUETE Lo sucedido durante el fin de semana, donde las inundaciones causaron estragos, no es nada nuevo. Lo nuevo sería que finalmente un gobierno, porque esto viene sucediendo por décadas, se pusiera los pantalones y empezara a corregir por ejemplo, la limpieza de los ríos, ordenar y vigilar el planeamiento de las barriadas, casas y que las tuberías de drenaje sean las adecuadas. Ya con eso y un par de multas a los que insisten en construir a diestra y siniestra sin las normas de seguridad, mejoraría la situación en época de lluvia.

CORRECCION VALIDA I Uno de nuestros lectores nos hizo llegar una corrección muy válida a nuestro criterio, en torno al editorial del día lunes titulado «NI MUY BUENO, NI MUY MALO, EN EL MEDIO NOSOTROS». Nuestro culto lector nos recuerda que después de Den Xiao Ping, las relaciones entre Estados Unidos y China, fueron tan cordiales que la balanza de pago se inclinó a favor de China, donde es más, miles de chinos estudiaron en universidades de Estados Unidos en las décadas 70,80, 90 y hasta el 2000.

CORRECCION VALIDA II Por otro lado nos recordó que la presencia de los chinos en nuestro país no inicia con el Canal de Panamá, sino desde la época de la construcción del ferrocarril, o sea, mucho más atrás. iniciada en 1850 y finalizada en 1855. Gracias Julito, datos de gran importancia.

NILO PEGANDO CON TUBO Hoy a las 11 am se inaugura la tan esperada Tienda del Pueblo que el IMA, en Frigorífico San Antonio, establece, para que en la mesa de todas las familias en las comunidades aledañas, no falten los productos de calidad a buenos precios. Nos cuentan que la gente ya está preguntando si llegaron los jamones navideños. Con eso de que ahora no les meterán cabezas y orejas como en administraciones pasadas, están que no se aguantan esperando las naviferias.

OTRO PANAMEÑO QUE NOS HACE BRILLAR Alex Charles el conocido «Negro FIno»,quien radica en Uruguay, acaba de lanzar dos tremendas plataformas que de seguro serán un exito y busca hacerle la vida más fácil a los amantes de los animales y a los que viven comprando en línea. Se trata la primera, de una plataforma donde se puede encontrar alrededor del mundo clínicas veterinarias, servicios para mascotas, médicos veterinarios, de manera tal que si usted viaja con su mascota y sucede un percance, tenga la facilidad de actuar rápidamente desde donde esté. Y la segunda busca eliminarle al comprador en línea los gastos de envío o delivery que en muchas ocasiones resultan hasta más caros que el producto. Este atento que pronto se conocerán en Panamá.

Las expectativas fueron superadas con creces. Los asistentes a la Premiere de PEDRITO… EL MUSICAL, no dejaban de comentar el profesionalismo, el arte puesto en escena, los arreglos musicales hechos a las piezas compuestas por Pedro Altamiranda, pero sobre todo, la forma en que bajo la dirección de Benjamín Cohen, se fusionó el mismo personaje, en las tres etapas de su vida. niñez, juventud y adulto.

Con una puesta en escena vibrante y llena de nostalgia, anoche se llevó a cabo la premier de Pedrito el Musical, una producción que conquistó al público panameño con su talento, creatividad y emotiva narrativa.

Carlyn «Lali» Calhoun, gran amiga y confidente de Pedrito, estuvo presente, recordando anécdotas. Su personaje es interpretado por Marie Claire

El espectáculo, inspirado en la vida y obra del cantautor Pedro Altamiranda, transportó a los asistentes a través de un recorrido musical por algunos de sus temas más emblemáticos, como Carnaval en la Central, Las Tablas Tu ras, El Buhonero, Revolution y La Mujer Biónica y muchas más canciones que marcaron generaciones y forman parte del patrimonio cultural del país.

Los presentes elogiaron el profesionalismo de los actores y actrices, la calidad del vestuario, la escenografía y la dirección artística, que lograron dar vida a una producción al nivel de las grandes obras internacionales.

Luis Arteaga, reconocido actor y cantante, vuelve a sorprendernos una vez más, con su interpretación de Pedrito en sus últimos años de vida

Al finalizar la función, los asistentes salieron visiblemente emocionados y orgullosos del talento nacional, destacando que Pedrito el Musical “no tiene nada que envidiarle a Broadway”.

Esta producción representa un merecido homenaje a Pedro Altamiranda, cuya trayectoria ha dejado una huella imborrable en la música y la identidad panameña.

No queremos contarles ni mucho menos adelantarles nada, porque es un musical digno de ser visto y apreciado en toda su magnitud, pero le adelantamos que el inicio del mismo lo atrapará entre el pasado, la niñez la adolescencia y muchos pero muchos otros datos desconocidos del querido Pedro, y que forjaron su carácter y rectitud de alma.

Miedos, sueños, valentía para enfrentar a la dictadura que nos sojuzgó por 20 años, alegrías y decepciones, así como su ingenio para plasmar en sus letras, las vivencias cotidianas de los panameños en el país que el mismo denominó como un país de caricatura.

Uno de los momentos más emotivos lo constituyó la presentación de doña Ari Barroso de Altamiranda, quien acompañada de sus hijos y nietos, fue ovacionada por todos los presentes, quienes de pie, brindaron un gran aplauso cerrado, en momentos en que Pedro Altamiranda Barroso, quien es reconocido por sus presentaciones con los temas que hiciera famoso su padre, no pudo menos que dar un mensaje conmovedor donde dejó conocer que en vida del gran Pedrito, le prometió que cuidaría de ese gran legado que nos dejó a todos los que disfrutamos una y otra vez sus grandes éxitos

Sin duda, fue una gran noche para homenajear a PEDRO…. EL PEDRO que vivirá por siempre en nuestros corazones

MAGISTRAL Anoche se realizó la Premiere de PEDRITO EL MUSICAL. La verdad que no tiene absolutamente nada que pedirle a los mejores teatros en Broadway, Londres o Francia. Bajo la dirección de Benjamín Cohen, la obra te captura desde el primer momento, con sus actores, actrices, vestuario, escenografía y arreglos musicales que es imposible no emocionarse. Panamá demostrando que talento es lo que sobra cuando se dan buenas oportunidades.

QUE SE REACTIVE EL CHEN CHEN Dicen que en el festival italiano no había quien volteara a ver otro stand, ya que todo el mundo estaba pendiente del de los mineros, viendo que hacían, que decían y preguntando como era que funcionaba esa vaina, . ¡ Ey qué locura! La empresa anda pegada, digan lo que digan por ahí.

DIGAN LO QUE QUIERAN Pero la verdad es que el «Joe», con todo y la afectación de su hombro, se ha estado moviendo para atraer inversiones a nuestro suelo patrio. Ayer el grupo Estrella anunció la adquisición de CEMEX, basados entre otras cosas, en la exclusión de Panamá de las listas grises y negras, generando confianza en los empresarios de afuera.

QUIEN FUE? Por los lados de «TU CULTURA», andan buscando al o la responsable de enviar las invitaciones a la Premier del Musical Pedrito, de donde dicho sea de paso, fueron patrocinadores. El cuento es que las invitaciones jamás se enviaron al Gabinete, aunque eso no fue impedimento para que la sala estuviese llena, con todo y ministro de la Presidencia y Gerente del Banconal, entre otros. Que pasa Maruja, te sabotearon?

NO DA PIE CON BOLA La alcaldesa de Arraiján es de las que más denuncias acumula. Ahora se le suma una nueva por supuesto nepotismo. Dicen que nombró a familiares, además de ser denunciada por abuso de autoridad y delito contra la administración pública. Es que no hay quien la haga entrar en razón?

No recuerdo que en algún momento China y Estados Unidos, hayan tenido a lo largo de su historia, al menos relaciones cordiales, ya que por lo visto serán siempre como el agua y el aceite. Pero, con lo que jamás podré estar de acuerdo, jamás es, con que alguna de estas dos potencias mundiales, intenten imponer por la fuerza, nuestra política hacia otros países.

Dicho lo anterior ahondaré en el porque de mis cavilaciones a inicio de semana, y no puedo menos que traer a mi memoria los últimos meses en que entre ambas naciones se dicen, se atacan, se ofenden y en medio de toda esa diatriba, allí pequeñitos, pero al parecer de mucho valor para estos países está Panamá.

Pretender que una Nación que tiene de manera emblemática el sello «Neutralidad», en su paso canalero para el mundo, de buenas a primeras decida con quien si y con quien no, es decir, con quien se hacen negocios a nivel de países, o lo que es peor y mas vergonzoso, «amenazar» a sus ciudadanos con el retiro de una visa, si no «cortas» relaciones o programas con otro país, resulta solo comparable con el niño que se retira de un juego y se lleva la manilla y el bate para que nadie más juegue.

Ambos países, China y Estados Unidos son grandes, fuertes, con una economía insuperable y por demás amigos de los panameños. Con China nos ha unido lazos desde la construcción del Canal, donde participaron miles de chinitos, son gente pacífica que han convivido con nacionales, han prosperado y han ayudado a muchos a contar con una fuente de empleo.

Jamás ha escuchado usted, que a diferencia de otras nacionalidades, los chinos atenten contra la paz y tranquilidad que mantenemos en Panamá.

Por otro lado y no menos importante, Estados Unidos se ha portado como un hermano mayor, impactando en nuestra economía, y turísticamente al igual que China, son excelentes destinos, y ni hablar de que ambos son importantes usuarios del Canal, lo que redunda en nuestra economía y todos los aportes que el Canal de Panamá, le generan a las diversas obras que con sus fondos se construyen.

Ante este panorama, resulta lamentable y es deplorable ante los ojos del mundo, que un país intente utilizar un documento de entrada a una nación, como método de presión en su lucha por el poder sobre todo porque los ciudadanos comunes y silvestres no definen los resultados y por demás, lo que logran con este tipo de acciones es el repudio generalizado, que se convierte en obstáculo para ellos mismos.

Con todo lo anterior, no queremos decir que uno u otro sea mejor, tenga más o menos razón. Panamá es libre y soberana. Toma sus propias decisiones, y no son fuerzas externas las que deban pretender convertir nuestras determinaciones a los que les favorezca. Es solo cuestión de respeto. No se trata de otra cosa.

Si usted me dice, amable lector, que los Estados Unidos evaluará con detenimiento quien entra o no a su territorio, si se trata de personas de mal vivir, terroristas, narcos, asesinos, lavadores de dinero, o cualquier otro tipo de delincuente que ponga en peligro la vida y seguridad de sus habitantes, se lo aplaudo. Pero un ciudadano común, que decida importar artículos eléctricos de China, carros, grifería o lo que sea, o que solo haya ido a turistear a la Gran Muralla, o a la ciudad prohibida del Emperador… dígame, dónde está el peligro? Porque si de eso se trata, solo hay que ver en Beijing, cuantas empresas transnacionales norteamericanas están establecidas .

Hay un dicho que reza: SE CAZAN MAS MOSCAS CON MIEL, QUE CON HIEL«, y eso a diferencia del querido Mickey Mouse, el Osito Panda lo ha aprendido, al lanzar su campaña, si «Mackey te rechaza, el Osito Panda te abraza». Por lo pronto entiendan que Panamá, es libre y soberano, para tomar sus propias decisiones y nada que sea a la fuerza termina bien.

Se trata de una pelea de colosos, de gigantes, y así debe continuar, sin meter a los más pequeños de la región, quienes perfectamente viven en armonía con ambas naciones.

La Creatividad Panameña que Brilla en la Industria Cinematográfica de Los Ángeles.

La Panameña Alegre Attias, es una talentosa Gerente de Producción nacida en 1997, que ha dejado una huella significativa en la industria cinematográfica internacional, destacándose por su trabajo en narrativas visuales para marcas globales como Porsche, Aston Martin y General Motors. Con más de cinco años de experiencia, Attias ha liderado producciones desde la concepción hasta la entrega final en CGI, animación y acción en vivo.

Alegre es licenciada en Comunicación Profesional en Estudios de Producción Cinematográfica donde su enfoque se centró en la historia y análisis teórico del cine. A pesar de que su carrera se ha desarrollado principalmente fuera de Panamá, Attias se compromete a regresar y construir puentes entre el talento local y la industria global.

Actualmente es Gerente de Producción en Arevera, compañía de producción que ha ganado reconocimiento a nivel internacional.

A lo largo de su carrera, ha supervisado proyectos destacados que han sido reconocidos con premios como Clios, ADDYs y Effies, logrando audiencias globales y estableciendo un estándar de excelencia en la producción cinematográfica. Entre sus proyectos más notables se encuentra la campaña «Thrill» de Aston Martin, donde gestionó la producción de múltiples filmes que lograron más de 2 millones de visualizaciones en las primeras 10 horas de su lanzamiento.

En 2021, Attias lideró la creación de una instalación de CGI en Dubái para General Motors, la cual se convirtió en la exhibición más grande y detallada a escala 1:1 jamás realizada, alcanzando 90 millones de impresiones en redes sociales. Su trabajo en el comercial «Electricity» para Porsche también fue aclamado, capturando la esencia del futuro eléctrico de la marca y ganando múltiples premios en la industria.

Recientemente, Alegre lideró el lanzamiento de “ Great Stirrup Cay, la nueva isla privada de Norwegian Cruise Line, entregando un filme de lanzamiento, 3 piezas de acción real y 2 instalaciones led inmersivas.

El desarrollo de esta producción y campaña, conllevó un proceso altamente técnico y lograron con éxito generar un incremento de 7 mil % en el tráfico del sitio web, mientras que las instalaciones en vivo recibieron 100 mil visitantes durante 3 días de actuación.

Alegre Attias es un ejemplo de cómo la creatividad panameña puede brillar en el ámbito internacional, y su compromiso de regresar a su tierra natal para fomentar el talento local es un testimonio de su dedicación al arte y a la comunidad.