El gobierno panameño, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, ha reconocido oficialmente el asilo otorgado por Nicaragua al expresidente Ricardo Martinelli y ha concedido un salvoconducto para su traslado a ese país.
Desde horas de la mañana, se ha registrado un inusual movimiento en la embajada de Nicaragua, donde el cuerpo de abogados de Martinelli se encuentra en pleno, tras conocer la decisión gubernamental.
El canciller Javier Martínez Acha confirmó hoy que Martinelli, quien solicitó asilo en la sede diplomática nicaragüense el 7 de febrero de 2024 tras un fallo judicial en su contra, podrá salir de Panamá bajo el amparo del salvoconducto.
Este permiso especial, válido hasta la medianoche del 31 de marzo, permitirá su traslado con la cooperación de la Cancillería panameña.
Según Martínez Acha, la decisión se fundamenta en «causas estrictamente humanitarias», argumentando que el exmandatario necesita recibir tratamiento médico en condiciones más favorables.
Además, resaltó que Martinelli ha agotado todas las instancias legales y ha presentado demandas de inconstitucionalidad contra el fallo que lo condena, basándose en un informe de la Cancillería sobre la supuesta vulneración del principio de especialidad del tratado de extradición entre Panamá y Estados Unidos.