Miguel Antonio Bernal V.
Allan R. Brewer-Carías, Profesor Emérito de la Universidad Central de Venezuela y quien fuera Miembro de la Asamblea Nacional Constituyente 1999, además de reconocido constitucionalista con Múltiples obras a su haber, viene de publicar su último libro “Procesos constituyentes en América Latina (Colombia, Venezuela, Ecuador, Honduras, Perú, Chile)”, editado por la Editorial Jurídica Venezolana Internacional.
A lo largo de las más de 475 páginas de esta obra, el Profesor Brewer-Carías nos lleva de la mano a recorrer, seis (6) de los procesos constituyentes que ha conocido nuestra América en las últimas décadas y que han significado importantes aportes al alcance del constitucionalismo.
En la nota introductoria a su trabajo, el propio autor nos señala tempranamente que: “Una Constitución como manifestación de la voluntad del pueblo expresada como poder constituyente originario, prevalece y debe prevalecer sobre la voluntad de todos los órganos constituídos del Estado, por lo que su modificación o reforma solo puede llevarse a cabo conforme se dispone en su propio texto, como expresión-imposición de la voluntad popular producto de ese poder constituyente originario”.
Para nosotros en Panamá que caminamos hacia un proceso constituyente originario para dejar atrás, de una vez por todas, el estatuto constitucional impuesto por la dictadura hace más de cincuenta y dos (52) años, el introito de Brewer-Carias y la dimensión formal y material de su trabajo, contribuyente a reafirmar el principio que establece que “el poder público solo emana del pueblo”, el cual sirve de punto de partida para el proceso constituyente originario que no puede basarse en el contenido arbitrario de un estatuto constitucional impuesto y, al cual, con premeditación y alevosía anticonstituyente, le introdujeron en el 2004, a espaldas de la ciudadanía el Artículo 314.
La obra del catedrático venezolano llega a tiempo a nuestras puertas, pues contribuirá al debate nacional que debemos darnos los panameños para alcanzar una Constitución, que esta vez, si sea de todos y para todos.