Author

redaccion

Browsing

Un total de 66 personas, resultaron aprehendidas en la provincia de Chiriquí, durante acciones operativas desplegadas por la Policía Nacional en asocio con el Ministerio Público, a fin de mitigar la incidencia de estos hechos en la provincia.

Las autoridades desarrollaron cuatro operaciones denominadas, Galardón, Palmira, Apate y Oriente 2, dirigidas a grupos delictivos, dedicados a la comisión de Estafas a través de llamadas telefónicas, falsas transferencias bancarias, la venta de autos y otros artículos, así como de venta de terrenos.

El modus operandi de mayor incurrencia, son las llamadas telefónicas donde le hacen creer a las víctimas que tienen a un pariente secuestrado y solicitan dinero a cambio de su liberación. Otras son, las compras con pagos en línea, donde realizan transferencias bancarias de cheques que después de retirada la mercancía, el comerciante se percata que el cheque no es válido.

Entre los aprehendidos figuran hombres y mujeres, a quienes las investigaciones han determinado su participación con el grupo, recibiendo dinero de las estafas o incluso autores de las llamadas y transacciones.

La región de Salud de Coclé con la finalidad de brindar a la población la facilidad de obtener los carnets de manipulador de alimentos y operarios de interés sanitario, realizó la segunda feria en Penonomé.

En la misma, se ofreció a la población charla en los diferentes módulos como: la conservación de los alimentos, el cumplimiento de las medidas sanitarias, promoción, prevención de las enfermedades por alimentos, atención de medicina general, odontología examen, tratamiento, vacunación, toma de Papanicolau, entre otros.

Cabe mencionar, que en el mes de enero esta actividad, se llevará a cabo en el distrito de Aguadulce.

En el marco de la Operación Providencia, en las últimas 72 horas, la Policía Nacional aprehendió 503 personas. De ellas 293 fueron por oficio, 125 por faltas administrativas, 60 en flagrancia y 25 por Microtráfico.

Se realizaron 55 diligencias de allanamiento, se decomisaron 10 armas de fuego con 75 municiones, B/. 11,306.00 en efectivo y 22 carrizos de cocaína. Se recuperaron cinco vehículos con denuncia de hurto y robo.

En materia de tránsito se colocaron 3,856 infracciones donde sobresalen 818 por exceso de velocidad, 182 por luces no adecuadas, 43 por licencias vencidas, 39 por hablar por celular, 10 por aliento alcohólico y 62 por embriaguez comprobada

A raíz de la denuncia presentada hace varias semanas por el presidente de la República, José Raúl Mulino, sobre situaciones inusuales, por parte de un grupo de unidades bomberiles en la provincia de Veraguas, se procedió a abrir una investigación, dando como resultado que cuatro unidades, estaban involucradas en actos que riñen con el reglamento interno de la institución, procediéndose a su desvinculación.

Esto evidencia certeza del castigo toda vez, que, la Oficina de Asuntos Internos (ODAI), inició una investigación la cual determinó evidencias claras, por lo que remitió el informe correspondiente a la Junta Disciplinaria y una vez cumplido los términos y respetado el debido proceso, esta recomendó al señor director general del Benemérito Cuerpo de Bomberos, Víctor Raúl Álvarez, la destitución de dichas unidades, toda vez que se comprobó la existencia de faltas al reglamento interno.

Paralelamente, el Ministerio Público, también se encuentra investigando la denuncia presentada contra estas unidades, por la supuesta comisión de delito a fin de determinar su responsabilidad en la esfera del Órgano Judicial.

«Sin embargo, la aplicación de nuestro reglamento, que se enmarca en el derecho administrativo, no suspende lo que en materia legal adelante el Ministerio Público, o viceversa, ya que, en el caso nuestro, lo que vemos son faltas de disciplina, una conducta que para nosotros pueda ser una falta disciplinaria, para el MP, puede ser un delito y nosotros como bomberos, no investigamos delito, sino faltas«, señalan en la nota.

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Inteligencia Policial, aprehende a Jesús Alberto Grajales Valencia, alias «Nini», quien figura como uno de los Más Buscados por el delito Contra la Vida y la Integridad Personal en su modalidad de Homicidio.

La aprehensión de «Nini» se hizo efectiva en el sector de Génesis, en el corregimiento de Las Mañanitas, siendo remitido para los trámites correspondientes a órdenes de la Fiscalía de Homicidio y Femicidio del Área Metropolitana.

De acuerdo con las investigaciones que adelantan las autoridades judiciales, esta persona se relaciona con un hecho de Homicidio registrado el 6 de diciembre de 2022, en Las Mañanitas.

El Consejo de Gabinete aprobó la autorización excepcional del contrato para el suministro de servicios integrales que permitan el funcionamiento de las unidades de hemodiálisis de la Caja de Seguro Social (CSS) a nivel nacional.

Igualmente, el Gabinete aprobó el mantenimiento del sistema informático de diálisis, riñones artificiales, sillones de diálisis, alquiler de la unidad extrahospitalaria Metro 1 y todas las que se requieran en estas funciones.

El contrato suscrito entre la CSS y el nuevo proveedor, por un monto de alrededor de 16 de millones de dólares, está contemplado por un período de siete meses.

De acuerdo con lo aprobado en Consejo de Gabinete, la medida se toma en base al Artículo 79, numeral 1 del texto único de la Ley 22 de 27 de junio de 2006, que regula la contratación pública ordenada por la Ley 153 del 8 de mayo de 2020.

Esta nueva contratación dará paso para la construcción de seis nuevas salas de hemodiálisis.

Para este contrato, se tomaron en cuenta las consideraciones emitidas a través de un informe técnico del Dr. Ramiro García, coordinador nacional de hemodiálisis de la CSS, quién sustentó la necesidad de dicha contratación.

El objetivo es prestar los servicios integrales para el funcionamiento de las unidades ejecutoras de hemodiálisis de la CSS por un lapso de siete meses, a fin de cubrir la demanda de estos kits

De igual forma, la Junta Directiva de la CSS, mediante resolución del 17 de octubre del presente año, autorizó el gasto de esta contratación entre la institución y el nuevo proveedor.

Actualmente, existen 17 Unidades de Hemodiálisis a nivel nacional, cuyas máquinas utilizan cerca de 35 mil horas de uso, con  un período de utilidad de 10 años.

Un diagnóstico agrario de  Guna Yala, Corregimiento 1, Narganá, fue presentado en el marco del Proyecto de Innovación Agropecuaria Sostenible e Incluyente (PIASI) con la participación  del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, a través de la Unidad Ambiental, Variabilidad y Cambio Climático (UAVCC) y las Direcciones Regionales de Colón y Panamá Este, con el fin de fortalecer las capacidades desde un  enfoque integral sobre las iniciativas de la región.

Por medio del PIASI,  el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) unen esfuerzos para fortalecer la agricultura familiar en Panamá.

El diagnóstico agrario fue elaborado para los distritos y corregimientos de las  diversas áreas de intervención del PIASI como herramienta para la toma de decisiones y beneficios de los actores claves.

Este esfuerzo reafirma el compromiso de las instituciones con los Agricultores Familiares del País y con la mejora de sus sistemas de producción.

La participación de la UAVCC subraya la importancia de considerar los efectos del cambio climático en los planes agrícolas, garantizando soluciones sostenibles y resilientes.

Este esfuerzo conjunto continúa transformando la agricultura familiar en Guna Yala, promoviendo la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades rurales.

El viceministro de Vivienda, Fernando Méndez Peralta, expresó su sentir del proyecto de Ley No. 163, que modifica, adiciona y deroga artículos de la Ley 51 de 27 de diciembre de 2005, que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS) y dicta otras disposiciones.

El viceministro manifestó que la sociedad panameña en general conoce de los serios problemas administrativos y financieros que enfrenta en la actualidad la CSS y sus diferentes fondos, “y el punto de no hacer nada no es una opción”.

Sostuvo que el presidente de la República, José Raúl Mulino, asumió el compromiso de resolver la situación financiera de la CSS para lo cual convocó a consultas a todos las organizaciones y gremios laborales, educativos, obreros, profesionales y empresariales, entre otros, quienes expusieron su propuestas y recomendaciones.

Se trata de una ley compleja que busca salvar a la CSS para el bienestar de los panameños, ya que establece la no privatización de los servicios bajo ningún de esquema y garantiza una jubilación digna y mejora los servicios de salud, así como contempla entre sus aportes la paz social y la estabilidad de Panamá.

Méndez Peralta advirtió que la Ley No. 51 posee un sinnúmero de debilidades y el nuevo proyecto de Ley No. 63 consensuado fue presentado por el Gobierno Nacional para garantizar el futuro de un sistema de pensión signo y solidario y adicional ofrece un servicio de salud eficiente.

Hay múltiples debates, opiniones y consideraciones durante el primer debate en la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, pero se debe tener presente que el proyecto de Ley No. 163 busca mejorar sustancialmente de Ley No. 51, en cuanto a la modificación y actualización de la parte administrativa, financiera y tecnológica”.

El nuevo proyecto de ley contempla incluso una nueva figura para darle una jubilación especial a los panameños que no logran cotizar con la CSS, otorgando también la cobertura médica. Se trata de la “pensión básica universal” de B/.144 mensuales.

Además, todas las prestaciones económicas serán ajustadas anualmente con el Índice de Precios del Consumidor (IPC), para que los beneficiarios puedan mantener su poder adquisitivo. Se garantiza que la CSS volverá a un sistema único de capitalización con garantía solidaria, donde se integran las reservas del Sistema de Beneficio Definido y del Sistema Mixto de Pensiones.

Dentro de los aportes de cuotas, la reforma sólo establece un aumento únicamente para los empleadores de 4.25% a 7.25%, es decir un 3% de incremento. El trabajador pagará lo mismo que en la actualidad, en tanto el Estado proporcionará un aporte extra, a la CSS de B/.1187 millones por año para estabilizar la situación financiera de la institución a lo largo de los años.

Méndez Peralta también se establece que los asegurados, a los que les falten 7 años o menos para pensionarse, tampoco verán sus condiciones afectadas. Las mujeres con 50 años de edad o más y hombres con 55 años o más.  La edad de pensión o jubilación tendrá un aumento de 3 años, fijándose en 60 años para las mujeres y 65 años para los hombres.

La reforma también permitirá a los panameños tener un sistema de pensión flexible que se adapte a las condiciones de las personas y, por ello, garantiza que la edad de pensión sea variable a opción del cotizante, entendiéndose que esta decisión individual puede aumentar o disminuir el monto a recibir.

El viceministro de Vivienda puntualizó señalando que el gobierno del presidente José Raúl Mulino, viene cumpliendo con una reforma real e integral para fortalecer la eficiencia y transparencia en la administración de recursos, garantizando la protección de los derechos de los cotizantes activos o pensionados.

Por: Miguel Antonio Bernal V.

El pasado sábado 16 de noviembre, en el Auditorio de la Facultad de Educación de la Universidad de Panamá, se llevó a cabo la Asamblea General de Delegados de la Federación de Asociaciones Profesionales de Panamá (FEDAP).

Más de treinta asociaciones integrantes de la misma se dieron cita para ratificar el nuevo Estatuto de la Federación que alberga en su seno treinta y nueve organizaciones de profesionales panameños de todas las profesiones; además de proceder a elegir su nueva Junta Directiva, que consta de trece integrantes y que regirá hasta noviembre del 2026.

La nómina Relevo Generacional, presidida por Kebnia Batista de la Asociación de Trabajadores Sociales de Panamá, resultó triunfadora ante la otra nómina que concurrió Poder Federativo.

Entre los propósitos de la nueva Junta Directiva están el apoyar el proceso constituyente; convertir a la FEDAP en un organismo consultivo permanente de la administración gubernamental de turno; participar en la discusión de los proyectos de Ley que se presenten a la Asamblea Nacional que incidan en nuestras organizaciones o el país; constituir a la FEDAP en un Foro permanente de los robles del país.

Integran la nueva directiva: Marcos Austin de la Asociación Panameña de Derecho Constitucional (Vicepresidente); Albano Díaz del Colegio Panameño de Químicos (Secretario General); Damián Espino del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad de Panama (Subsecretario); Esteban Goddard de la Unión Panameña der los Profesionales de las Artes (Tesorero); Johan Liz Caballero de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Subtesorera); Rolando Villalaz Guerra del Centro de Investigación de los Derechos Humanos y Socorro Jurídico de Panama; Liza Pinzón del Colegio Nacional de Diplomáticos de Carrera y Carmen Vega de la Asoociación de Instrumentdores Quirúrgicos Profesionales y Técnicos en calidad de Directores; Irma Arauz del Movimiento de Abogados Gremialistas, Ambrosio Batista del Colegio de Biólogos y Maritza Hernández García de la Asociación de Médicos Odontólogos y Profesionales Afines de la Caja de Seguro Social, en calidad de sub directores.

Cumplida mi labor como Presidente de la FEDAP, no me cabe la menor duda que a nuestra Federación le corresponderá un papel determinante a jugar.

La ciudad de Indianápolis, en Estados Unidos, será el epicentro de una de las más épicas batallas de la gastronomía a nivel mundial, cuando del 8 al 12 de noviembre albergue el World Food Championship 2024, la principal competencia de alimentos del mundo. Panamá estará representada por dos equipos, Panamá BBQ Team y Lucky3, que buscan cerrar un año lleno de experiencia y crecimiento, consolidando al istmo centroamericano en una posición privilegiada dentro de la cultura de las brasas y las parrillas.

El torneo, avalado por la Kansas City Barbecue Society (KCBS), contará con la participación de cerca de 300 equipos y unos 1,800 competidores provenientes de diversas partes del mundo, entre los cuales destacan cocineros caseros, chefs profesionales y equipos de barbacoa.

Todos competirán en igualdad de condiciones en doce categorías: tocino, barbacoa, hamburguesa, chef, postre, fuego vivo, fideos, arroz, sándwich, mariscos, sopa y vegetariano.

La competencia, considerada una de las más importantes del circuito internacional de asados, estará llena de desafíos y destrezas, donde el tiempo y el nivel de dificultad estarán presentes en cada momento. La emoción abunda mientras los fanáticos esperan presenciar no solo enfrentamientos culinarios emocionantes, sino también la habilidad de los cocineros para cumplir con los retos, dirigidos por los llamados «cheferees» (árbitros del WFC). Estos árbitros supervisarán el ritmo de la competencia mientras un reloj implacable cuenta los segundos; los concursantes deberán completar las tareas antes de que el reloj marque cero, o de lo contrario serán descalificados.

Felipe Arturo Justiniani, miembro de la organización Los Birriosos del Asado, destacó que en los últimos años Panamá ha logrado ascender en el mundo de las parrillas y los asados, gracias al compromiso de todos los equipos agremiados a la asociación, que trabaja continuamente para darle a Panamá el lugar que merece. Hoy en día, Panamá es considerada un competidor de alto perfil en cada competencia a la que asiste.

«Los parrilleros se han capacitado fuera del país con el objetivo de llevar al siguiente nivel sus preparaciones de proteínas, guarniciones y postres, lo que llena de orgullo a cada integrante de la asociación, al ver el esfuerzo realizado para alcanzar el reconocimiento actual«, destacó Justiniani.

En ese mismo sentido, Jorge Cabredo, del Panamá BBQ Team, comenta que lo que empezó como un pasatiempo ha sido llevado al máximo nivel, pues cada día los equipos se preparan a conciencia para afrontar torneos internacionales. Esta preparación implica no solo el aspecto técnico y práctico, sino también la teoría, razón por la cual los parrilleros suelen consultar libros y manuales sobre el arte de los asados.

Cabredo exhorta al gobierno actual a realizar este tipo de eventos en el país, dado que son parte de la llamada economía naranja e inyectan un fuerte capital económico al turismo local. Debido a que los asadores suelen viajar a los eventos internacionales con sus familias, esto genera un impacto positivo en el sector hotelero, la gastronomía, el turismo de aventura y el comercio local.

Tanto Cabredo como Justiniani coinciden en que Panamá reúne todas las condiciones necesarias para albergar eventos de esta magnitud, lo que colocaría al país en la élite de la cultura de los asados. La conexión aérea facilitaría la llegada de los equipos, además de la reconocida puntualidad de la aerolínea local COPA. Los especialistas señalan que este tipo de eventos internacionales fortalece la identidad nacional y genera empleos directos e indirectos.

Alex Chen, integrante del equipo Lucky3, que también participará en esta competencia internacional, asegura que enfrentarán el desafío con el objetivo de seguir posicionando a Panamá en los más alto del ranking internacional. Para ello, se han preparado exhaustivamente, practicando no solo con cortes de carnes y proteínas, sino también en condiciones climáticas similares a las que enfrentarán en la ciudad de Indianápolis.

Para este certamen, los platos se evaluarán según el sistema EAT, que implica ejecución, apariencia y sabor, con puntuaciones del 1 al 10, donde 1 es incomible y 10 excelente. También se evaluará si se logró completar la receta con éxito.

La participación del Panamá BBQ Team en el World Food Championship, es resultado de su destacada actuación en el Mundial de Asado en Alemania. A su vez, Lucky3 logró asegurar su lugar en esta cita mundialista de la gastronomía gracias a su brillante desempeño en El Rey de la Birria, evento organizado por los Birriosos del Asado. Ambas participaciones reflejan la excelencia y pasión de estos equipos en la escena culinaria internacional.