Con la inauguración de la 8.ª edición de la China International Import Expo (CIIE) en Shanghái, China reafirma su papel como motor del comercio global y promotor de una economía abierta en un contexto internacional marcado por la desaceleración económica y el proteccionismo.
En su octava edición, inaugurada el pasado 5 de noviembre y próximo a culminar este 10 de noviembre de 2025, China International Import Expo 2025, posiciona y refuerza el liderazgo de Shanghái en el comercio global.
Este evento que atrae a miles de empresarios y comerciantes de diferentes partes del mundo, destaca la voluntad del gobierno chino de impulsar el consumo interno y abrir más su mercado a bienes y servicios extranjeros.
Inaugurado por el presidente Xi Jinping, en su discurso inaugural, subrayó la necesidad de “una globalización equilibrada y beneficiosa para todos”, en contraposición a las tendencias proteccionistas que afectan al comercio internacional.
Con una asistencia récord, que supera la de años anteriores donde reúne a representantes empresariales y diplomáticos, la CIIE se consolida como el mayor evento de importaciones del mundo, un espacio donde confluyen política económica, innovación tecnológica y diplomacia comercial.
“China no busca cerrar puertas, sino abrir ventanas al desarrollo compartido”, declaró Xi durante la ceremonia de apertura.» Xi Jinping.
EJES PRIMORDIALES: Cabe destacar que en su edición 2025, la CIIE centró su atención en tres ejes: tecnología verde, inteligencia artificial aplicada a la industria y transición energética.
Las empresas participantes presentan soluciones para reducir las emisiones de carbono, mejorar la eficiencia en la logística y fortalecer la trazabilidad de productos mediante blockchain y análisis de datos.
Entre los pabellones más destacados se encuentran los de Alemania, Brasil y Emiratos Árabes Unidos, enfocados en energías limpias, biotecnología y alimentos sostenibles. China, por su parte, busca diversificar sus socios comerciales y fomentar alianzas estratégicas con economías emergentes, especialmente en América Latina y África.
“El crecimiento verde no es una opción política, es la nueva base del comercio internacional”, afirmó Zhang Xiangchen, viceministro de Comercio.
Un mensaje político en medio de la incertidumbre global
Más allá de lo económico, la CIIE funciona como un escenario geopolítico.
En un momento en que Estados Unidos y Europa revisan sus políticas arancelarias y de subsidios, China utiliza la feria para proyectar una imagen de estabilidad, apertura y liderazgo multilateral.
La exposición de 2025 destaca la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) y los nuevos mecanismos de cooperación comercial con países del Sudeste Asiático, América Latina y África.
Economistas señalan que el mensaje de Pekín es claro: el futuro del comercio global no puede depender de un solo bloque económico, sino de una red de intercambio diversificada. Así, la CIIE se convierte en una herramienta de diplomacia económica, que busca equilibrar las tensiones geopolíticas con la expansión del mercado interior chino.
