Por: Alfonso Fraguela

La humanidad entera quedó conmocionada con la muerte del Papa Francisco, un hecho que sigue causando asombro por considerarlo imposible.
Las afecciones respiratorias que lo mantuvieron hospitalizado durante varias semanas tuvieron su efecto en el cuerpo cansado del sumo Pontífice de 88 años.
El 21 de abril el mundo entero se paralizó con la noticia, que el Vicario de Cristo había partido a la vida eterna. Los reportes periodísticos, las notas de prensa y las redes sociales hicieron tendencia a la vida de Jorge Mario Bergoglio, que nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires Argentina.
El Obispo de Roma fue el Papa 266 de la Iglesia Católica, y jefe de Estado del Vaticano. Su asunción se da luego de la renuncia de Benedicto XVI y mediante el Cónclave se logra en la quinta votación del segundo día celebrado el 13 de marzo de 2013.
Los 12 años del Pontificado del Papa Francisco tuvo caracterizado por su humildad, la defensa de los desprotegidos, de la igualdad, y amor al prójimo.
Muchos lo consideraron como el Papa de los pobres, las historias que han sido reveladas luego de su fallecimiento dejan una clara sensación del vacío profundo que nos deja.
Un hecho sin precedentes en la historia de la iglesia fue la existencia del Papa y un Papa emérito al mismo tiempo, lo que generó inclusive una producción cinematográfica en alusión a esa situación histórica, denominada los dos Papas en 2019.
El Papa Francisco visitó Panamá en el 2019, en el marco de la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) del 23 al 27 de enero de 2019, durante su visita las diferencias políticas fueron congeladas, y la espiritualidad y la fe ocuparon los titulares de las noticias.
Las honras fúnebres del prelado se realizaron el 26 de abril, donde acudieron los presidentes, reyes, primeros ministros, y altas autoridades de muchos países del planeta con fin de dar el último adiós.
El reto que tendrá quien sea electo el Papa 267 es lograr mantener la paz o propiciarla, ya que muchos vemos diferencias importantes entre gobiernos, que podrían ocasionar guerras, impactando en la economía, la alimentación, el trabajo y en la salud de quienes vivimos en la tierra.
Ver a muchos jefes de gobiernos sentados, sin sus ejércitos, es una muestra que “polvo eres y en polvo te convertirás” (Genesis 3:19) en clara alusión a que somos mortales y que también podemos morir.

Comparte

Write A Comment