Aunque las razones «por humanidad» esbozadas por la Cancillería, no convencieron a nadie, dada las constantes fiestas y celebraciones que el propio ex mandatario publicaba en sus redes sociales, y en las que se veía lleno de salud, no es menos cierto que era una decisión que estaba en espera de ser ejecutada.

Asilado desde el 7 de febrero de 2024 en la embajada nicaragüense tras ser condenado a más de 10 años de cárcel por blanqueo de capitales, Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, de 73 años, anunció este jueves que aceptaba el salvoconducto para viajar a Nicaragua concedido por el Gobierno de Panamá horas antes.

El canciller panameño Javier Martínez-Acha anunció a la prensa que el exmandatario podrá viajar «prontamente» a Nicaragua y precisó que el salvoconducto, pedido por el gobernante Daniel Ortega, rige desde este jueves con «vigencia improrrogable» hasta el 31 de marzo.

¿SE DERRUMBA RM? La tarde de este jueves, se pensaba que la noticia del día únicamente sería la dada por el Contralor de la República y el aumento en tiempos de austeridad, a 4 mil dólares más, al salario de 10 mil que ganan los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, pero intempestivamente se anunció que el Canciller realizaría una conferencia de prensa, donde efectivamente anunció la decisión de otorgarle el salvoconducto.

Pero si la noticia fue una sorpresa para el ex presidente de 73 años de edad, más lo fue para los afiliados al partido Realizando Metas, quienes ahora se preguntan: En manos de quien quedará la dirección del partido?

Miembros a lo interno ya especulan que el colectivo podría quedar en manos de nuevas figuras, mientras que otros apuestan a que miembros de su círculo cero, entre los que destacan la ex ministra de Trabajo Alma Cortés, Dana Castañedas o la propia Shirley Castañeda, pudieran de forma secreta, estar aspirando a ser la elegida para manejar los destinos de un partido que se formó por la figura del ex mandatario.

Militantes de RM, también advierten que entre mayo y junio deberían abocarse a elecciones internas para elegir a los nuevos delegados, donde podrían surgir figuras más conciliadoras y afines al gobierno, sin embargo se especula que, ya estarían solicitando una prórroga o cambio de fecha, para lo cual el Tribunal Electoral tendría que decidir si es viable o no.

Lo real y cierto es que funcionarios dentro del engranaje gubernamental y que históricamente han mantenido su «lealtad», al ex presidente Martinelli, contemplan dar un giro de timón, que les permita no ser desvinculados de sus cargos y poder mantener sus fuentes de empleo, que les garantice unos cuatro años de paz económica.

Pero como esto solo está empezando, otra teoría esbozada entre copartidarios del partido en mención, da cuenta del surgimiento de nuevas figuras que en el pasado pertenecieron a las filas de Solidaridad y que se identifican con el Presidente José Raúl Mulino, para que desde el cargo de delegados, puedan en una elección futura, controlar el partido que hoy por hoy, pareciera estar agonizado ante la próxima y larga ausencia de su fundador.

Comparte

Write A Comment