Author

redaccionph

Browsing

EN PIE DE GUERRA I Las que ya dieron su grito de guerra, y no se dejarán amedrentar, es el gremio de enfermeras que exigen la suspensión de las elecciones y que se llame a un proceso electoral, democrático y participativo.

EN PIE DE GUERRA II Los Angeles Blancos acudirán este lunes a las 3:15 pm ante la Contraloría, para solicitar una auditoria. Préstenle atención, porque el caso es mucho más profundo de lo que parece. De seguro habrán 3 millones de razones para investigar.

YA VEREMOS Si por los predios de la 5 de mayo, los diputados y suplentes acudirán a las comisiones y al Pleno a agachar el lomo, o si preferirán que se les descuente el día no trabajado

EN LA MIRA Los educadores siguen en la mira para saber quienes «se agarran» de los llamados a paro para no asistir a las aulas y que los estudiantes sean los afectados. Pare Firme ministra Lucy, que a los padres de familia les cuesta mucho ganarse el pan para pagar los colegios de los chiquillos.

VAMOS A PANAMA Y hoy todo el país, a pesar de estar sin agua en la capital, estará pendiente del juego entre Panamá y México. Los restaurantes ya están copados en reservas, ojalá también tengan sus tanquesitos de agua . Será que ganamos 2-1?

¿NO ENTENDIMOS I? Cuál es el berrinche de algunos diputados porque el Contralor haya enviado a sus auditores a ver finalmente como se manejó la partida 172, si se trata de dinero del estado, no de sus bolsillos.

NO ENTENDIMOS II. Dicen que algunos berrinchosos en la cueva, ya planifican no asistir a sesiones ni participar en las comisiones, pero lo que desconocen es que al que no cumpla con su trabajo, le van a descontar de su salario. Así nos soplaron por la ave. Balboa.

Y FINALMENTE La Asamblea está compuesta en su mayoría por caras nuevas, que no estuvieron en grandes momentos con la mentada partida. Allá unos 10 o 12 qué si vivieron esa época de derroche.

CON EL IDAAN Se entiende que la entidad tenga que suspender el suministro para reparaciones o darle mantenimiento a las plantas potabilizadoras. ¿Pero, no habría sido más ingenioso hacerlo de viernes para sábado, y no de sábado para domingo, cuando se avecina un partidazo de fútbol, que llenará restaurantes y centros de entretenimientos?

GENTE QUE SABE. El sub director, ahora encargado del SENADIS , José «Pepe» Towsend, mostrando kilates, empatía y manejo de los temas. Con funcionarios así de diligentes es que las cosas caminan en el país.

¡QUE RARO I ! Me cuentan que misteriosamente tras la llegada sorpresa de los auditores de la Contraloría, los diputados se retiraron, las comisiones se suspendieron y de a vaina quedaron las secretarias y personal administrativo. ¿Pacho, que pachó?

¡ QUE RARO II ! Lo que muchos se preguntan es si esa acción en estampida por la 5 de mayo, fue una reacción a la llegada de la gente de Bolo, o se trata de un mensaje subliminal?

OJO MITRADEL Trabajadores de una empresa que se dedica a la sanitizacion de nosocomios andan con temor, ya que la plata si alcanza para patrocinar equipos deportivos, más no para pagarles su quincena. Se preguntan si el camino para cobrar serán los paros, con eso que están muy de moda.

TOMO DEL BUENO Dicen que por Palacio, a un abogado le enviaron una reprimienda de casi 6 páginas, pero que el mismo anda feliciano como si nada, porque que manda más que Mr. Cedeño, el de Asesoría.

QUE VENGAN COMO QUIERAN Los que ya se preparan para defender la apertura de la Mina, son los vecinos de Donoso, Penonomé y áreas aledañas, quienes vivieron en carne propia el tener que casi perderlo todo, por un cierre que se pudo evitar, porque ¡hablando se entiende la gente! Eso si, advirtieron que la defenderán por las buenas, no como los revoltosos.

AHORA ES CUANDO. Con eso de que se viene la reforma al reglamento interno de la Asamblea, bien podrían empezar por eliminar el que utilicen el hemiciclo, para andar pegando calcomanías y propagandas como si fueran la puerta de sus casas,o usándolo para shows mediático. Ya es hora que se respete y se imponga el verdadero orden a este Órgano del Estado

EN PIE DE GUERRA Hoy a las 2 pm el gremio de las enfermeras irá con todo ante el Ministerio de Gobierno, a denunciar las bravuconadas de un grupo que pretende ir a elecciones violando el reglamento interno. Esto está candela!

AY WALKIRIA. Será cierto que el padre de la diputada que gusta de la lencería roja, fue el encargado de «acercar» a los 10 muchachitos de VAMOS al PRD para que juntos le dijeran NO a la Ley de la CSS?

LA ORTOPEDA I Que alguien nos diga si es o no cierto, que hay una diputada a la que ahora le llaman «la ortopeda» porque de abogada pasó a ser la que comanda la operación para «quebrar y alinear» a todos los magistrados en favor del asilado?

LA ORTOPEDA II Ah pero no crean que » la ortopeda» actúa sola, también ha reclutado en ese encargo a un colega doctor del ghetto y a un C3 que estaba muy tranquilo en casa. Para firme JR, que el fin de algunos es llevar al que te conté a San Felipe.

CABALOSOS. Los que hoy salen desesperados a buscar su 0462 en la lotería son los jugadores, quienes apuestan a que la nueva Ley que rige las reformas a la Caja de Seguro Social, les traiga también la suerte y la alegría.

CON VISA El que andaba ayer más contento que «chino en tren», era el ex ministro Luis Miguel Hincapié, porque a diferencia de algunos que trataron de insinuar que por United States, le habían cerrado la puerta, a él si le renovaron la visa que estaba vencida. ¡Aló Zulay!

DE ACUERDO. Lo dicho por el Ministro de la Presidencia, en cuanto a que el educador que no trabaje no cobra, tiene el respaldo de toda la ciudadanía. Ya está bueno de esa bribonada, que una vez empiezan las clases, empiezan las huelgas. Si yo no vengo al periódico por andar en marchas, la jefecita ni corta ni perezosa me descuenta!

FUERTE PERO NECESARIO..El «Joe» Mulino, siempre lo supo. Que el tema del Cajetón, le restaría popularidad, pero como dijo, vino a hacer las cosas bien y a cambiar todo lo que funciona.

SI LO VEN. Los amigos del pequeño gigante Ventura, el de la Contraloría, están que piden una foto para recordar como es, con eso de que no le contesta a nadie, y ya nadie lo ve, se preguntan si es que con la llegada al gobierno de la «Papa» firme cambió su círculo de amistades.

Presidente Mulino sanciona nueva ley de la CSS, que garantiza pensiones dignas y mejora el sistema de salud

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, sancionó este martes la ley que reforma la Caja del Seguro Social (CSS), después de meses de intensos debates, para subsanar la grave crisis financiera en la que está inmersa desde hace años.

La nueva Ley, ya fue publicada en gaceta oficial para entrar a regir tras ser firmado por el presidente y aprobada el pasado jueves por la Asamblea con mayoría (48 votos favorables, 23 en contra y ninguna abstención) después de meses de intensos debates.

La ley sufrió muchas modificaciones durante su discusión en la Asamblea, entre ellas se mantiene la edad de jubilación en 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres, en contraste con la propuesta del Ejecutivo que la aumentaba en tres años.

Sin embargo, establece que al sexto año de vigencia se podrá analizar la edad de retiro y el requerimiento de aportes adicionales por parte del Estado.

Contempla la aportación anual por el Estado de 966 millones de dólares a fin de cubrir el déficit que arrastra el programa invalidez, vejez y muerte, una tasa de reemplazo mínima del 60 % sobre el salario promedio base de la jubilación y determina un aumento del 3 % en el aporte de las empresas, no el de los contribuyentes, entre otras.

También «introduce un concepto innovador», según la propuesta de ley aprobada por el Parlamento a la que EFE tuvo acceso, como es la «pensión básica universal no contributiva» para los «que no logren cotizar a la Caja de Seguro Social» asegurando «pensiones mínimas superiores» de 144 dólares mensuales para mayores de 65 años.

La ley hace cambios a la seguridad social para arreglar las finanzas del fondo de pensiones del subsistema de invalidez, vejez y muerte que arrastra un déficit de 673 millones de dólares. Fue presentada por el Ejecutivo en noviembre pasado ante los diputados, que mantuvieron durante meses un intenso debate.

El documento recoge que «según proyecciones actuales» para este año «los pensionados no podrán cobrar la totalidad de sus pensiones si el sistema no cambia» y de cara al 2029 «solo podrá pagarse menos de la mitad de las pensiones que se pagan hoy». Así, «habrá una significativa reducción de ingresos que irá empeorando año tras año hasta agotarse».

El sistema anterior mantenía un modelo de jubilaciones combinando el Sistema Exclusivamente de Beneficio Definido (sistema solidario en el que los trabajadores pagan a las pensiones de los jubilados por medio de sus contribuciones) con un nuevo sistema mixto de ahorro individual.

La propuesta de cambio a la Seguridad Social ha levantado polémicas en Panamá con algunas manifestaciones en las calles en los últimos meses, un amplio debate público y peticiones de modificaciones por parte de la empresa privada.

Inglaterra y el Banco Europeo de Inversiones muestran interés en financiar el ferrocarril con unos 6,4 millones de dólares

El secretario nacional del Ferrocarril, Henry Faarup adelantó que en Europa exste mucho interés en este gran proyecto, para lo cual ya se han reunido con bancos multinacionales como el Banco Europeo de Inversiones. «El viernes tuvimos una reunión para ver el financiamiento del ferrocarril”, detalló. “Tenemos interés también por parte de Inglaterra; en Londres nos ofrecieron un financiamiento de hasta 5.000 millones de libras (alrededor de 6,4 mil millones de dólares). Hay mucho, pero mucho interés internacional, porque esto es el principio de una integración de la región”, añadió.

El embajador de Reino Unido en Panamá, James Dauris, que no se trata exactamente de un préstamo. “Tenemos unos 5.000 millones de libras en el United Kingdom Exports Finance para proyectos en Panamá, pero en este caso no estaríamos prestando directamente el dinero. Lo que haríamos es ayudar a Panamá facilitando la calificación crediticia del Reino Unido para que puedan pedir el préstamo a bancos comerciales a un costo mucho más bajo, ya que el Reino Unido cuenta con una mejor calificación crediticia que Panamá”.

A finales de enero de este año, el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, viajó a Londres, donde firmó un memorándum de entendimiento para reforzar la cooperación bilateral en los sectores de infraestructura con el subsecretario parlamentario de Servicios, Pequeñas Empresas y Exportaciones, Gareth Thomas.

Faarup quien este lunes participó  en el foro denominado Reflexiones sobre Panamá y su destino sobre el financiamiento y planes futuros de expansión aclaró como se pagaría un proyecto tan grande. “Se paga con la carga que se va a usar. El punto inicial del ferrocarril es crear una visión de unir Centroamérica y eso ya se está haciendo. El viernes voy para David con un grupo de técnicos especialistas para ver la parte de David a la frontera, y ya tengo una reunión con el presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Ferrocarriles para ver en qué punto se va a unir el ferrocarril”, destacó.

A COLOMBIA POR TREN?

Uno de los puntos que sobresalieron es el deseo a largo plazo de extender la vía hacia el vecino país de Colombia. “En estos 2 o 3 años hay que empezar a hacer las proyecciones para llegar a Colombia porque es importantísimo unir las Américas. Eso hay que abrirlo y la mejor forma de hacerlo es atraer un ferrocarril”, manifestó Faarup.

En este sentido, el geógrafo, historiador y exdiplomático Omar Jaén Suárez indicó que “Los ferrocarriles generalmente funcionan mejor cuando unen lugares con mucha población o con mucha actividad económica, por eso yo he recomendado desde hace muchos años explorar la posibilidad de, no solamente un ferrocarril, también una carretera de comunicación directa entre Panamá y Medellín”, apuntó.

“El principal sistema portuario de América Latina está aquí, en Panamá. Y Medellín es una ciudad de 4 millones y medio de habitantes en un departamento que tiene 7 y tantos, casi 8 millones en un país que tiene más de 50 millones de personas, y es además el centro productivo e industrial más importante de Colombia”.

PELEN EL OJO. Algunos funcionarios de la «Papa con Paso Firme», que quieren jugar con candela, y siguen desde sus puestos vendiendo nombramientos, ni cuenta se van a dar cuando les llegue su cartita de despido. Por los lados de Plaza Edison, no se aguanta!

HAY ESPERANZA I El que explicó en el programa radial PANAMA AL DÍA, en Radio Panamá, y que de hecho hizo una tremenda cronología de la Ley CSS, además de abordar el tema del Canal, fue el Vocero Presidencial y periodista Julio Bermúdez. ¿Vieron? Si explican las cosas, la gente entiende.

HAY ESPERANZA II. Reiteró el no aumento a la edad de jubilación, el manejo de los fondos por bancos estatales, y otros puntos en positivo,que dejan evidenciado a los cabecicaliente que quieren sembrar el caos, porque viven de eso.

SE SUPO. Que el retorno a la Asamblea del diputado Jairo, no obedeció a su aburrimiento por estar en recuperación de una cirugía. NO! aseguran que fue convocado por su amigo de La Alameda, para que fuera a reforzar la defensa e insistencia en una Especialidad que según el Procurador no tiene. Ahora, todo tiene sentido.

LO QUE VIENE Por acá ya se compró buco pop corn, para observar el rosario de amenazas e investigaciones con que desde la Cueva en la 5 de mayo, pretenden doblegar a los magistrados en la Corte, y así defender al indefendible. Pero allá no son mancos y también toman precauciones.

La Asociación de Productores de Arroz de Chiriquí (APACH) acordó, en una reunión con sus agremiados, realizar una protesta pacífica el próximo lunes 24 de marzo, manifestación, que incluirá el uso de tractores, y que tiene como objetivo exigir al gobierno el apoyo necesario para continuar con la producción del arroz, el alimento más consumido por los panameños.

Gabriel Araúz, presidente de la APACH, expresó su preocupación por la incertidumbre que enfrenta el sector arrocero de cara a la nueva siembra. «Tenemos deudas pendientes por parte del Estado y condiciones poco favorables para ejecutar la producción. Sin embargo, la intención del sector sigue siendo continuar con la siembra», afirmó.

Los productores han autorizado a la Junta Directiva para agotar todas las vías de diálogo con las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) e incluso con el Presidente de la República, si es necesario. Su objetivo es establecer reglas claras que permitan la sostenibilidad de la actividad arrocera.

Deudas pendientes y otros obstáculos

Araúz detalló que el Estado adeuda aproximadamente 6 millones de dólares en compensaciones correspondientes al período 2023-2024. Además, la compensación para el período 2024-2025 aún no ha sido pagada en su totalidad, lo que pone en riesgo la capacidad de inversión del sector.

Más allá de la falta de pagos, los arroceros enfrentan otros problemas, como la importación de arroz durante la época de cosecha y los retrasos en los pagos de los molinos a los productores. «Es fundamental que se garantice que los pagos de la nueva cosecha se realicen a tiempo», enfatizó Araúz.

Otro tema de preocupación es el etiquetado del arroz importado, ya que, se han detectado prácticas desleales en su comercialización.

ADIVINANZA I Desde San Felipe nos mandan a investigar quien es la inquieta Anita, que protege a funcionarios de la pasada administración , aun pasando por encima del propio mandamás del país? Dicen que es tal el amor por sus compañeros, que cuando los van a notificar de su destitución, los manda a que se escondan o simplemente que no vayan a trabajar. Por que será? Por cierto, se habla de una ruma de abogados de la época de NITO, que aún siguen allí agazapados.

ADIVINANZA II Pero la cosa no acaba allí, porque si Anita es inquieta, también hay un funcionario muy «Próspero», que hace otro tanto, aprovechando que su jefe mantiene ocupaciones más importantes que estar pendiente de darle seguimiento a las instrucciones que da, sobre todo cuando se trata de nombramientos o destituciones.

SERA QUE LO SABEN? Las protestas y marchas, cierres de calles y disturbios que ya han sido anunciados tienen un denominador en común y es la fuente del financiamiento. Imaginamos que Mr. Frank ya hizo la tarea de investigar, porque por lo menos, en los corrillos periodísticos se sabe de dos interesados en fomentar el caos, que tienen el chen chen para echarle combustible al tema. Se habla de una visita relámpago de Toribio a la capital para finiquitar.

AY QUE MIEDO! La jugada en la Asamblea, ahora que a doña MELA, le dieron un golpe bajo, es colocar en la 5 de mayo como presidente a un RM, que asuma el cargo de la dama de las Castañuelas, para poder continuar con la terapia de amenaza a los magistrados y que estos sean sometidos a la voluntad del huésped de la Alameda, es decir operación «Liberen a Willy». Y aunque parezca increíble, todavía hay algo peor… pero esa se la dejamos para más adelante!

ACCESIBILIDAD La pregunta necia es si a los grandes proyectos insignias, como el tren hasta la frontera con Costa Rica, o al teleférico, ya le incluyeron un plan de Accesibilidad Universal, que de verdad involucre a todas las personas con algún grado de discapacidad, que no sea solo la rampa y el espacio para estacionar? Panamá podría ser el primer país de Latinoamérica en implementarlo, si tan solo ampliaran su mente. También será interesante que nuestro aeropuerto Internacional hiciera lo propio .