Author

redaccionph

Browsing

Por: Alfonso Fraguela

La Defensoría del Pueblo tiene rango Constitucional, y la encontramos en el Título III Deberes y Derechos Individuales y Sociales, en el Capítulo 9°.

La ley 7 de 5 de febrero de 1997, publicada en la Gaceta Oficial No.23221 del 6 de febrero de 1997, que crea la Defensoría del Pueblo señala en su Artículo 1 “Se crea la Defensoría del Pueblo, como institución independiente, que actuará con plena autonomía funcional, administrativa y financiera, sin recibir instrucción de ninguna autoridad, órgano del Estado o persona”.

Las funciones de la Defensoría del Pueblo las establece el Artículo 129, de la Constitución Política cuando expresa lo siguiente:

ARTICULO 129. La Defensoría del Pueblo velará por la protección de los derechos y las garantías fundamentales consagradas en esta Constitución, así como los previstos en los convenios internacionales de derechos humanos y la Ley, mediante el control no jurisdiccional de los hechos, actos u omisiones de los servidores públicos y de quienes presten servicios públicos, y actuará para que ellos se respeten.La Defensoría del Pueblo actuará bajo la dirección y responsabilidad del Defensor del Pueblo, quien será nombrado por el Órgano Legislativo para un periodo de cinco años, dentro del cual no podrá ser suspendido ni removido, sino por el voto de dos tercios de los miembros de la Asamblea Nacional, en virtud de causas definidas previamente por la Ley”.

Las atribuciones de la Defensoría del Pueblo están claramente definidas en el Artículo 4 de la ley 7.
Mientras que el Artículo 130 de la Carta Fundamental, señala os requisitos que debe llenar quien aspire al cargo de Defensor del Pueblo.

ARTICULO 130. Para ser elegido Defensor del Pueblo se requiere:

  1. Ser panameño por nacimiento.
  2. Estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos.
  3. Haber cumplido treinta y cinco años o más de edad.
  4. No haber sido condenado por delito doloso con pena privativa de la libertad de cinco años o más.
  5. Tener solvencia moral y prestigio reconocido.
  6. No tener parentesco, dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, con el Presidente de la República, con ningún otro miembro del Consejo de Gabinete, con Magistrados de la Corte Suprema de Justicia ni con Diputados de la República.

En la Actualidad, se encuentra latente la intención de modificar la ley que crea la Defensoría, a través del proyecto de Ley No. 164.

Sobre el Proyecto de ley en cuestión, existen criticas por la equiparación al salario de un Magistrado de la Corte, aunque para ocupar el cargo debe tener los mismos requisitos para ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Por tal razón me parece incongruente las críticas en tal sentido.

SE VA Nada puede detener el viaje a la tierra de «Quincho Barrilete» del ex presidente Ricardo Martinelli. Aunque nadie entendió esa solicitud de Baloísa, quien como juez debe conocer la Ley, y que aplica o no para su condición como asilado, se sospecha que fue un subterfugio .

¿PERO DE QUIEN? Ombe,dice un dicho:Piensa mal y acertarás, y para nadie es secreto que el hombre «casi 100» no quería irse del «resort» donde tenía casa, techo, comida, jacuzzi, fiestas y periquitas. Por otro lado salió poco menos que adorando a una por ahí, que si lo traicionó, luego que si no, que si le hizo un bien, que si lo quiere , la quiere y todo apuntaba a la que archivó en la Asamblea, expedientes contra MELA.

UNA TU, UNA YO Y como favor, se paga con favor, la única forma de retener al asilado de La Alameda, era con una alerta, entonces se procedió. ¡ Lástima, que una vez más, y como se dice en el argot popular, «no hay crimen perfecto», eso no era de ahí, porque no aplica. Buen Viaje Ricky.

FALLO EL SISTEMA I Una vez más se comprobó que el brazo vengativo del ex presidente Juan Carlos Varela, a través de su cuestionado Órgano Judicial, torció la Ley para condenar aún sin delito, tal y como se comprobó el sábado , cuando se conoció del sobreseimiento definitivo de Ferrufino en los casos GRANOS y HELICOPTERO.

FALLO DEL SISTEMA II Lo que no se entiende es que: Al no existir delito por supuesto enriquecimiento ilícito, ¿ cómo es que sigue detenido por ese supuesto mismo delito, producto de los presuntos fondos generados en los casos en que salió absuelto, y encima juntándole dos condenas, cuando no aplicaba. Definitivo, algo falla en nuestro sistema.

REFLEXIONES DEL SIGNIFICADO DEL ENCUENTRO INESPERADO DE UN BÚHO EN MI AUTO EN MOVIMIENTO.

El encuentro con el búho que entró en mi auto en movimiento, el cual quedó atrapado en el vidrio trasero mientras yo conducía mi Kia Rio sedan 2016 en la Vía Interamericana, dirección de Darién hacia Panamá el pasado sábado 22 de marzo de 2025, a las 7:00 p.m., bajando la pendiente antes del puente de Quebrada Cali a una velocidad aproximada de 60 kilómetros por hora, es una experiencia que no se olvida fácilmente. Este evento, aunque aparentemente fortuito, me invita a reflexionar sobre los significados profundos que las experiencias cotidianas pueden tener en nuestras vidas, especialmente cuando nos vemos en contacto con la naturaleza y su biodiversidad que la habita.

Los búhos han sido símbolos poderosos a lo largo de la historia. En muchas culturas, son considerados guardianes de la sabiduría, las sombras del conocimiento y los mensajeros entre dimensiones. Considero que su presencia en nuestro entorno es siempre un recordatorio de que hay algo más allá de lo visible, un misterio que hay que desentrañar. En mi caso ese día, el búho no solo fue un testigo físico de un momento que considero fortuito ya que mi nivel de superstición es mínimo, sino también que es una invitación de la coincidencia a detenerme, reflexionar y conectarme con algo más profundo de nuestro universo.

Desde mi perspectiva de la verdad más pragmática, la probabilidad de que un búho entre en un auto en movimiento es muy bajo, pero no imposible, a pesar que esta ave cuenta con una excelente visión nocturna, audición aguda y vuelo silencioso para atrapar a sus presas con gran precisión en la oscuridad.

Los seres humanos, al igual que los búhos, estamos inmersos en un mundo de posibilidades, donde lo improbable puede convertirse en lo real en un abrir y cerrar de ojos. El accidente, en apariencia caótico, me genero asombro e intriga, es por esto me hace más que resaltar la naturaleza impredecible de la vida misma. Hoy somos y a un instante ya no somos.

Como seres humanos, vivimos nuestra existencia bajo ciertas expectativas, esperando que todo siga un patrón lógico y predecible. Sin embargo, para mí, lo que muchas veces no vemos por estar acomodados en nuestra zona de confort es que la vida nos ofrece oportunidades de aprendizaje en esos momentos fortuitos o de caos, según sea el caso. Esos “accidentes” no son más que momentos de transformación, de prueba, de aprendizaje y de oportunidades.

Lo que ocurrió después del encuentro fue aún más significativo para mí. Ya que a pesar de que detuve el vehículo y le abrí todas las puertas, él desorientado no sabía cómo salir y me toco ayudar al búho a liberarse de su trampa temporal, el cual lo considero un acto simbólico de empatía y compasión de mi hacia esa él. A pesar de que la situación era confusa para el animal, lo ayudé con la calma y la paciencia que me caracteriza, sin apresurarlo, lo cual permitió que volara sin dificultades una vez que recuperó su libertad.

En ese momento sentí que no solo liberaba al búho físicamente, sino que también liberé una parte de mí mismo. Este acto me hizo reflexionar sobre cómo manejamos nuestras propias “trampas” que nos presenta la vida en nuestro camino, esos momentos cuando nos sentimos atrapados o desorientados por las circunstancias. La paciencia, la calma y aceptar la ayuda de otros, o incluso de nosotros mismos, el cual son las claves para encontrar una salidapositiva y exitosa a lo que muchas veces llamamos “tener el agua hasta el cuello.”

Este encuentro con el búho también se entrelaza con mis propias creencias espirituales, aquellas que vinculan a las vibraciones, las señales y las conexiones Inter dimensionales, ya que el dogma católico que acepto por fe indica que somos hechos a imagen y semejanza de Dios y ese Dios dentro de su trinidad tiene una existencia espiritual.

Dicho esto, al observar al búho y su lucha por encontrar una salida, me pregunté si quizás había algo más en juego, algo que trascendía lo físico. El búho, al igual que las mariposas, las aves y los niños que frecuentemente se sienten atraídos por mi presencia, podría ser una manifestación de fuerzas mayores. Tal vez no era solo una casualidad; tal vez el búho era un mensaje que invitaba a reflexionar sobre el camino que he recorrido en mi vida, el camino que me falta por recorrer, los proyectos de vida no concluidos, los sueños que aún tengo por cumplir, y las decisiones que aún me esperan.

Las señales, ya sean de la naturaleza, de los encuentros casuales o de las personas que cruzan nuestro camino, son recordatorios de que estamos conectados a algo más grande que nosotros mismos. El búho, atrapado por un momento, pero liberado en su totalidad, simboliza la capacidad que tenemos cada uno de nosotros de adaptarnos a nuevas realidades, a evolucionar y trascender. Cada vez que algo inesperado ocurre, estoy convencido que se nos da una oportunidad para hacer una pausa, reflexionar y tomar decisiones más conscientes.

En última instancia, este encuentro me recordó lo importante que es estar abierto a lo que nos ofrece el universo, confiar en las señales y permitirnos aprender de cada experiencia. Los búhos, con su sabiduría ancestral, nos invitan a mirar más allá de lo obvio y encontrar significado en los momentos más improbables. Al igual que el búho que voló libre después de su momento de confusión, nosotros también podemos encontrar nuestro camino cuando nos damos el tiempo para reflexionar, liberarnos de nuestras limitaciones y seguir adelante con claridad y propósito

TIC…TOC…TIC…TOC. Las manecillas del reloj siguen corriendo para el pronto ex huésped de la.Alameda, y dice un allegado que aunque por fuera sonría, la procesión va por dentro. Al parecer no es lo mismo Nicaragua, que por ejemplo, Brasil, ¿verdad?

JUSTICIA TARDIA I. Ayer quedó demostrado que justicia tardía no es justicia, si no me lo creen observen el caso Ferrufino, donde la maldad de un ex presidente, y el brazo de un ex Procurador, se enzañó con «Que tal si te digo», que ha tenido que pasar bastante tiempo para que se demostrara su inocencia en el caso Granos y Helicópteros

JUSTICIA TARDIA II Lo más inverosímil ahora es que en el caso que lo mantiene aún detenido, las acusaciones que se le imputan, son las mismas por las cuales ya quedó sobreseído definitivamente en «Granos y Helicópteros». Entonces… ¿ De que estamos hablando?

ESCANDALO EN IDIAP I Será cierto que en el IDIAP no saben como «Tapar» el escándalo que se viene encima por un auto asignado a la dirección, pero que usaba una subalterna y que fue chocado en carnavales por su pareja quien no es funcionario, ni estaba autorizado para manejarlo. Ah, pero como la agraciada grita que a ella la designó el mismísimo Joe…

ESCANDALO EN IDIAP II..El auto, un Ford Explorer con matrícula G15045, color gris carbón, sin franjas amarillas, y que se encuentra en la Policía de Antón, ahora lo quieren hacer pasar por hurtado, para que el seguro pague los 11.000 (once mil dólares) que cuesta su reparación. ¡Encima avivatos!

Entendiendo lo declarado por el Contralor General de la Nación, Anel «Bolo» Flores, quien en conferencia de prensa dijo que muy a su pesar, debía cumplir con la Ley, al refrendar el aumento de cuatro mil dólares ($,4,000), ciudadanos han mostrado su total indignación y repudio a lo que han calificado de una burla al llamado de austeridad hecho por el presidente José Raúl Mulino, y falta de solidaridad con el país.

ASILDA ABREGO – BIOLOGA

ASILDA ABREGO Lo sucedido es una injusticia, sobre todo cuando hay miles de jóvenes que ganan salario mínimo falta solidaridad con el pueblo panameño, falta de ética y poca prudencia hay un llamado a la austeridad que ellos ignoran y ojala así de rápido y eficiente fuera el trabajo que ellos realizan.

JORGE LUIS RODRÍGUEZ-
NG. INDUSTRIAL

JORGE LUIS RODRIGUEZ Esto es una burla y algo deshonesto, sobre todo en este país donde hay gente que está pasando hambre en muchos sectores, o están trabajando y en espera de que les aumenten, y vienen estos señores y se aumentan de un solo plumazo . Lamentablemente el Contralor debe cumplir y lo entiendo.

DAMARIS GUERRA No se justifica, porque en Panamá hay mucha pobreza, hay necesidades , hay niños que no comen, áreas difíciles donde no hay caminos, y los magistrados parece que no pueden vivir con 10 mil dólares mensuales. El gobierno debe hacer algo porque esto da mucha tristeza.

SILVIA MORAN Es un descaro, una burla al pueblo panameño, es como decir un robo a mano armada, porque no hay fondos para muchas cosas, albergues y tantas cosas importantes y esos fondos bien podían haberse destinado para otras necesidades.

DESVERGONZADOS. No hay otra forma de calificar a los «honorables» Magistrados de la Corte, quienes han demostrado que les importa un soberano rábano los llamados a la austeridad del Presidente Mulino. Como los pobrecitos no pueden.vivir con 10 mil + gastos de representación, ahora se aumentaron 4 mil más. Merecen el repudio nacional.

PENOSO PERO ASI ES . El Contralor no puede hacer más que refrendar el desprecio de los Magistrados a la situación actual, porque la Ley lo establece,.aunque personalmente dijo no estar de acuerdo.

DESDE EL CAFE En Obarrio, le sugieren al Contralor que «en aras de la austeridad» , que algunos no acatan, ordene suspender temporalmente los gastos de representación a los funcionarios que ganen más de 13 mil dólares por mes.

MASCARA CONTRA CABELLERA Es lo que se viene ahora a lo interno de RM, entre los que por mucho tiempo gozaron del bolsillo del asilado,y los militantes que creyeron en Martinelli, y a base de sudor recogieron firmas. La pregunta es: Si a rey muerto, rey puesto, a quienes seguirán jurando lealtad los RM qué están en la papa en buenos cargos? Porque ya hay un par que por lo bajo, bajo, conspiran contra el «Joe».

BUEN TRABAJO El del presidente de la Cámara de Comercio, Juan Francisco Arias, quien precisamente por esa gran labor, ha sido re electo en el cargo. Se nota que hay empeño y deseos de contribuir con Panamá.

Aunque las razones «por humanidad» esbozadas por la Cancillería, no convencieron a nadie, dada las constantes fiestas y celebraciones que el propio ex mandatario publicaba en sus redes sociales, y en las que se veía lleno de salud, no es menos cierto que era una decisión que estaba en espera de ser ejecutada.

Asilado desde el 7 de febrero de 2024 en la embajada nicaragüense tras ser condenado a más de 10 años de cárcel por blanqueo de capitales, Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, de 73 años, anunció este jueves que aceptaba el salvoconducto para viajar a Nicaragua concedido por el Gobierno de Panamá horas antes.

El canciller panameño Javier Martínez-Acha anunció a la prensa que el exmandatario podrá viajar «prontamente» a Nicaragua y precisó que el salvoconducto, pedido por el gobernante Daniel Ortega, rige desde este jueves con «vigencia improrrogable» hasta el 31 de marzo.

¿SE DERRUMBA RM? La tarde de este jueves, se pensaba que la noticia del día únicamente sería la dada por el Contralor de la República y el aumento en tiempos de austeridad, a 4 mil dólares más, al salario de 10 mil que ganan los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, pero intempestivamente se anunció que el Canciller realizaría una conferencia de prensa, donde efectivamente anunció la decisión de otorgarle el salvoconducto.

Pero si la noticia fue una sorpresa para el ex presidente de 73 años de edad, más lo fue para los afiliados al partido Realizando Metas, quienes ahora se preguntan: En manos de quien quedará la dirección del partido?

Miembros a lo interno ya especulan que el colectivo podría quedar en manos de nuevas figuras, mientras que otros apuestan a que miembros de su círculo cero, entre los que destacan la ex ministra de Trabajo Alma Cortés, Dana Castañedas o la propia Shirley Castañeda, pudieran de forma secreta, estar aspirando a ser la elegida para manejar los destinos de un partido que se formó por la figura del ex mandatario.

Militantes de RM, también advierten que entre mayo y junio deberían abocarse a elecciones internas para elegir a los nuevos delegados, donde podrían surgir figuras más conciliadoras y afines al gobierno, sin embargo se especula que, ya estarían solicitando una prórroga o cambio de fecha, para lo cual el Tribunal Electoral tendría que decidir si es viable o no.

Lo real y cierto es que funcionarios dentro del engranaje gubernamental y que históricamente han mantenido su «lealtad», al ex presidente Martinelli, contemplan dar un giro de timón, que les permita no ser desvinculados de sus cargos y poder mantener sus fuentes de empleo, que les garantice unos cuatro años de paz económica.

Pero como esto solo está empezando, otra teoría esbozada entre copartidarios del partido en mención, da cuenta del surgimiento de nuevas figuras que en el pasado pertenecieron a las filas de Solidaridad y que se identifican con el Presidente José Raúl Mulino, para que desde el cargo de delegados, puedan en una elección futura, controlar el partido que hoy por hoy, pareciera estar agonizado ante la próxima y larga ausencia de su fundador.

El gobierno panameño, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, ha reconocido oficialmente el asilo otorgado por Nicaragua al expresidente Ricardo Martinelli y ha concedido un salvoconducto para su traslado a ese país.

Desde horas de la mañana, se ha registrado un inusual movimiento en la embajada de Nicaragua, donde el cuerpo de abogados de Martinelli se encuentra en pleno, tras conocer la decisión gubernamental.

El canciller Javier Martínez Acha confirmó hoy que Martinelli, quien solicitó asilo en la sede diplomática nicaragüense el 7 de febrero de 2024 tras un fallo judicial en su contra, podrá salir de Panamá bajo el amparo del salvoconducto.

Este permiso especial, válido hasta la medianoche del 31 de marzo, permitirá su traslado con la cooperación de la Cancillería panameña.

Según Martínez Acha, la decisión se fundamenta en «causas estrictamente humanitarias», argumentando que el exmandatario necesita recibir tratamiento médico en condiciones más favorables.

Además, resaltó que Martinelli ha agotado todas las instancias legales y ha presentado demandas de inconstitucionalidad contra el fallo que lo condena, basándose en un informe de la Cancillería sobre la supuesta vulneración del principio de especialidad del tratado de extradición entre Panamá y Estados Unidos.

CONFERENCIA. Me dice un asiduo visitante al parque Urraca, que la conferencia del Contralor va dirigida hacia los Magistrados, y viene fuerte. Ahora… cuáles serán, si los de la Corte, del TE o los de del Tribunal de Cuentas, ya nos enteraremos a las 9 am.

INCREIBLE En la Cooperativa de Prácticos del Canal, entre otras bellezas se encontraron funcionarios administrativos que ganan 8,000 balines y no se les descuenta seguro social , sinembargo el IPACOOP, intervino para que todo quede así, y nadie haga nada! Wow, que siga el fiesto.

ENFERMERAS Y hoy hay buco pachanga con comida y buses pagos por los lados de la Asociación de Enfermeras, donde nadie se explica para que tanta gastadera con plata de los asociados, si al final hicieron sus triquiñuelas para que solo corriera una nómina?

NO SE ENTIENDE Como a «Que tal si te digo» , le ratifican una condena por 10 años, cuando los argumentos usados para ello, son los mismos esbozados en dos casos anteriores en los que fue absuelto definitivamente. Así anda nuestra justicia.

SORPRESA I Y en la interminable y fastidiosa historia, más larga que el cuento de las mil y una noches, pero del asilado, ahora la sorpresa fue que cuando él mismo salía pidiendo perdón a alguien que dice no lo traicionó, y todos pensaron en la «Shirley Temple’ de la Asamblea.

SORPRESA II Dicen que hubo muchas caras acongojadas cuando salió de la mano con Génesis la de esto es guerra, y mucho más fue el dolor cuando se enteraron que la muchachita ahora tiene no solo el salariazo, sino plenos poderes. ¿Será cierto? Bueno, como dice el gran filósofo chorrillero: A llorar al cementerio.

Miguel Antonio Bernal V.

Allan R. Brewer-Carías, Profesor Emérito de la Universidad Central de Venezuela y quien fuera Miembro de la Asamblea Nacional Constituyente 1999, además de reconocido constitucionalista con Múltiples obras a su haber, viene de publicar su último libro “Procesos constituyentes en América Latina (Colombia, Venezuela, Ecuador, Honduras, Perú, Chile)”, editado por la Editorial Jurídica Venezolana Internacional.

A lo largo de las más de 475 páginas de esta obra, el Profesor Brewer-Carías nos lleva de la mano a recorrer, seis (6) de los procesos constituyentes que ha conocido nuestra América en las últimas décadas y que han significado importantes aportes al alcance del constitucionalismo.

En la nota introductoria a su trabajo, el propio autor nos señala tempranamente que: “Una Constitución como manifestación de la voluntad del pueblo expresada como poder constituyente originario, prevalece y debe prevalecer sobre la voluntad de todos los órganos constituídos del Estado, por lo que su modificación o reforma solo puede llevarse a cabo conforme se dispone en su propio texto, como expresión-imposición de la voluntad popular producto de ese poder constituyente originario”.

Para nosotros en Panamá que caminamos hacia un proceso constituyente originario para dejar atrás, de una vez por todas, el estatuto constitucional impuesto por la dictadura hace más de cincuenta y dos (52) años, el introito de Brewer-Carias y la dimensión formal y material de su trabajo, contribuyente a reafirmar el principio que establece que “el poder público solo emana del pueblo”, el cual sirve de punto de partida para el proceso constituyente originario que no puede basarse en el contenido arbitrario de un estatuto constitucional impuesto y, al cual, con premeditación y alevosía anticonstituyente, le introdujeron en el 2004, a espaldas de la ciudadanía el Artículo 314.

La obra del catedrático venezolano llega a tiempo a nuestras puertas, pues contribuirá al debate nacional que debemos darnos los panameños para alcanzar una Constitución, que esta vez, si sea de todos y para todos.