Con un lleno que superó los 500 asistentes entre líderes y convencionales de las provincias de Veraguas y Coclé, inició este sábado la capacitación que el Partido Cambio Democrático, imparte a su membresía, a lo largo y ancho del país.
Con el tema: Compromiso, Organización y Futuro para un nuevo CD, el hotel Gran David, se convirtió en la sede de tan importante evento partidario, donde las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la ex diputada Mariela Vega, contando entre sus expositores a figuras de la talla de la ex diputada y Secretaria de la Mujer Ana Giselle Rosas, Pastor Falconett,Abraham Vásquez y la ex alcaldesa Paula María Gonzalez,Rissell Tristan, Lucía Pineda y la presidenta Yanibel Abrego quien expondrá con el tema: Horizonte para el 2026, ¿Hacia dónde va el partido?
Es importante destacar que la.presidenta del CD, Yanibel Abrego, acompañada de los miembros de su junta directiva y de las diversas secretarías, se encuentran participando activamente en esta mañana.
Se espera que a eso de las 5:00 pm aproximadamente, el evento culmine con las palabras de la presidenta del Partido Cambio Democrático.
El presidente panameño José Raúl Mulino puso en evidencias este viernes en Costa Rica, las presiones que trataron de impedir su candidatura presidencial en mayo de 2024, y violentar la democracia en Panamá. Mulino reveló que enfrentó un clima de “mucho encono y mucho odio”, atribuible a sectores empresariales y mediáticos y ante lo cual les dijo a los tres magistrados del Tribunal Electoral de esa época “…algo que creo que nunca lo he dicho ni en Panamá: si ustedes se prestan para no dejarme correr, les prendo este país por las cuatro esquinas”. Ahora se sabe por qué la candidatura de Mulino quedó en firme dos días antes de las elecciones de mayo de 2024 tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia que indicaba que su postulación no era inconstitucional. Las declaraciones de Mulino develan un escenario concreto, un intento por violentar el sistema democrático que impera en el país y que otros sectores pretendían violentar. “aquí se va a respetar el derecho del pueblo panameño”, enfatizó en aquella ocasión. Pero las palabras de Mulino revelan más, y coinciden con aquellos que han definido la situación sociopolítica de Panamá como expresión de la gran batalla hegemónica que se libra en el país y los extremos a los que son capaces de llegar. Mulino ha hablado de “sectores empresariales y mediáticos”. En todas las elecciones se ha hablado de estos factores, pero ningún vocero oficial se había atrevido a señalarlos directamente, y menos para subrayar la independencia de su gobierno. Quizás por eso algunos medios que recogen sus declaraciones esta mañana tratan de desestimarlas y otros la censuran, como el diario La Prensa que indica en su espacio editorial hoy por hoy que “lo más preocupante es lo que sí dijo en Costa Rica: que habría “prendido” al país si no le hubiesen permitido ser candidato presidencial en 2024”. Claro que es preocupante pero no por las razones que alude el reconocido diario, sino por la forma como Mulino y su equipo tuvieron que enfrentar maniobras que le habrían impedido correr, y que le escamotearían el derecho al sufragio a los votantes panameños. Lo que queda en evidencia, además, es la independencia de Mulino de poderes facticos que siempre han estado detrás del poder. “…yo no tengo socios, ni tengo padrinos ni tengo grupos económicos tras de mí… yo llegué al gobierno sin hipotecas… hoy vienen a mí, por supuesto, pero en plano de igualdad, no de imposición, ni de jefe a subalterno, que ha sido el problema en muchos países, donde hay gente que no se moja, ponen plata ganan el poder y cuando las osas se ponen serias arrancan a correr. Algunos balances de esta mañana cubren con hojas de parra su supuesto asombro por las palabras de Mulino, pero dejan de lado el oportunismo y la antidemocracia que se expresa en las presiones de los sectores señalados por el jefe de Estado. (JBV)
¡NO LO AYUDE TANTO I! La foto que La Levy posteó en sus redes, parece haber sido más para dañar al Jorgito que otra cosa. Reabrió amargos recuerdos de cuando la ex diputada se fue a apoyar al ex candidato del PRD, alegando que había escuchado según ella, el sentir del pueblo.
NO LO AYUDE TANTO II Lo cierto es que se preguntaron si ahora también escuchó el «sentir de las bases», porque de ser así, habrá entendido que no le perdonan su cambio de bando político. ¡Ajoooó! El que se cambia, lo fusilan. Por cierto… de una le recordaron sus nexos con Hector Brands.
NO LE GUSTÓ. Para nada al aguadulceño que le preguntaran si era realmente abogado. Molesto exhibió su diploma que lo acredita con una Licenciatura, pero al parecer no sabe que necesita la idoneidad, para ejercer como tal.
FALTAN 9 DIAS. Para que los panameños puedan adquirir su navicaja del IMA, con su buen jamón y productos de calidad para la cena navideña. Ya saben: no olviden llevar su cédula, su buena bolsa reutilizando y que la navicaja es una por persona.
UN VOTO MENOS. En la.cuadra del aguadulceño andan preocupados porque al parecer perderán el voto del fiscal, quien no tiene cabeza, pensando en como sacar a su hermanita del lío de CONADES y de la sopa de barrotes que le espera.
El encuentro de líderes y miembros de bases, obedece al calendario de capacitaciones que se vienen desarrollando con miras a fortalecer el partido, preparando a su membresía ante los retos políticos a futuro
Tras exitosas jornadas de capacitaciones realizadas en Colón, Chiriquí, y diversas provincias, incluyendo la capital, ahora el equipo de formadores del Partido Cambio Democrático se traslada este sábado 22 de noviembre hacia Veraguas, donde estarán instruyendo a sus militantes en diversos temas, importantes para el fortalecimiento de sus bases.
Y es que desde tempranas horas del sábado habrá movimiento en el Hotel Gran David, sede de esta jornada, el cual ya se encuentra listo para recibir a la gran cantidad de dirigentes, líderes y miembros, que esperan aumentar su intelecto político, a través de estas capacitaciones que forman parte de la hoja de ruta a seguir, rumbo al 2029.
Tras asumir la presidencia del Partido Cambio Democrático, su actual presidenta, Yanibel Abrego, se comprometió públicamente a rescatar el partido, devolverle la beligerancia política, haciendo un llamado a la unidad, y al trabajo en equipo, con miras a posicionar el colectivo partidista en la opción del 2029.
Yanibel Abrego se convirtió en octubre del 2024, en la primera mujer que dirige los destinos del CD, electa de manera democrática tras la realización de sus elecciones internas.
Es importante destacar que tras 28 años de existencia, finalmente el CD contará con sede propia, uno de los anhelos de todos sus miembros, que por años han tenido que ocupar diferentes espacios físicos, sin contar con uno propio. A juicio de la membresía, este será uno de los principales legados, que Abrego, quien es la primera mujer en ocupar la presidencia del partido por elección, dejará para las futuras generaciones.
EN VERAGUAS Hay revuelo entre los miembros del CD, quienes esperan este sábado a la junta directiva del partido, para participar en la jornada de capacitación que se desarrollará durante el día en el Gran David. La capireña cumpliendo lo que prometió durante su campaña interna. Fortalecer al partido, preparar a sus miembros, recorriendo el país en un contacto directo con las bases. De veras que hacía falta esto, y ella tiene su hoja de ruta bien clara hacia el 2029.
PELEN EL OJO Que el IMA va ser bien enérgico con quienes pretendan llegar a las naviferias y comprar buco de navicajas. La instrucción es clara: Presente su cédula y es una caja por persona. Aquí nada de juega vivos o de comprar para revender. No se busquen un dolor de cabeza legal. Todos listos para el 2 de diciembre?
SE VAN DE PASEO I Y luego que el presidente Mulino, los mandara a comer bastante chow mein y puerquito agridulce, quedó más que claro que los 11 diputados, solo irán de paseo con gastos pagos a Taiwán, ya que no están autorizados para en nombre del país, eso incluye sus circuitos, hacer acuerdos ni firmar nada. Bueno les recomendamos el Hotel Golden China, en Taipei, y que visiten también el emblemático edificio 101, y para compritas y que el chen chen les alcance a darse la vuelta en los mercados nocturnos o chi lin market, como parte de su gira turística.
SE VAN DE PASEO II Los que no han quedado muy contentos con el pronunciamiento presidencial son los del norte y los taiwaneses, quienes ya se juraban que estarían de vuelta por encima de las relaciones diplomáticas, que el mandatario Mulino , recalcó se deben honrar y cumplir.
ME BAJO, NO ME BAJO La insolencia de ciertos diputados viajeros ahora los pone con temor, a tal punto que uno de ellos, casi que lo amarran, porque quería «bajarse» del paseo con gastos pagos. No es ningún pendejo y sabe que su osadía puede costarle popularidad, ya que el otro diputado de su circuito, de seguro tomará ventaja y recuperará notoriedad a los ojos del que manda.
En la escuela Bilingue de Gatuncillo, la mañana de ayer no fue como la de otros días. El torrencial aguacero que caía, parecía traer consigo algún mensaje desde lo alto, que curiosamente se relacionaba con agua. Los niños debidamente uniformados, caminaban, se reían, mostraban el brillo de la inocencia en sus ojos, viviendo la importancia que tendría la llegada de importante personalidades y donde por supuesto la más esperada era la Primera Dama de la República, Maricel Cohen de Mulino.
Y es que la Escuela Bilingue de Gatuncillo, finalmente contaría con agua potable de forma ininterrumpida para los más de 520 alumnos, 32 profesores y 11 integrantes del personal administrativo, gracias al programa AGUA EN TU AULA, mediante un nuevo sistema de recolección de agua de lluvia, construido con materiales donados por el Comando Sur, fondos de AES Panamá y el apoyo de United Way Panamá.
‘Agua en tu Aula’ fue desarrollado por la Embajada de Estados Unidos en colaboración con el gobierno panameño, el sector privado y organizaciones no gubernamentales. La iniciativa respalda los esfuerzos del gobierno panameño para mejorar el acceso a agua potable en escuelas a lo largo del país y beneficiará a 4,000 estudiantes de 30 escuelas diferentes.
Empresas como AES Panamá, ARGOS, Copa Airlines, Dorben Group, EY, Panama Rainwater, Procter & Gamble y WCI Maritime Services se han unido a esta iniciativa, proporcionando recursos para apoyar la infraestructura de agua en las escuelas. Estas contribuciones complementan el Programa de Asistencia Humanitaria del Comando Sur, que dona materiales para apoyar el acceso continuo a agua potable en escuelas de Colón, Los Santos, Herrera, Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé.
El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera; la primera dama de la República de Panamá, Maricel Cohen de Mulino; la ministra de Educación, Lucy Molinar; el ministro de Salud, Dr. Fernando Boyd Galindo; y el gobernador de Colón, Julio Hernández, inauguraron la iniciativa ‘Agua en tu Aula’ en la Escuela Bilingüe Gatuncillo.
También participaron en la ceremonia el presidente de AES Panamá, Miguel Bolinaga, y el presidente de la junta directiva de United Way, Gilberto Arosemena.
“Agua en tu Aula refleja lo mejor de nuestra cooperación en seguridad y educación: proyectos concretos y visibles con un impacto positivo en la juventud y las comunidades. Bajo el liderazgo del presidente Trump, la Embajada de Estados Unidos está fortaleciendo la cooperación bilateral con Panamá en beneficio de ambos países”, declaró el embajador de Estados Unidos, Kevin Marino Cabrera.
“Hoy con este sistema de agua instalado veo tranquilidad, bienestar y sueños que podrán avanzar sin la incertidumbre de no contar con agua potable. Quiero agradecer a la Embajada de Estados Unidos por esta iniciativa que refleja la sensibilidad genuina hacia nuestras realidades”, expresó la primera dama de la República de Panamá, Maricel Cohen de Mulino.
TAMAÑA RESPONSABILIDAD La de nuestra «sele», quienes nos hicieron vibrar de emoción en cada gol que nos lleva de seguro al Mundial. Panamá se convierte en el único país centroamericano en ir al mundial. Panamá, saca la cara por todos nuestros hermanos de Centroamérica. Mas Bien!
SI ASI ACTUA La respuesta que dio el actual 1er vicepresidente del Partido Panameñista, dicho sea de paso aspirando a la presidencia, Jorge Herrera, cuando se le preguntó sobre los estados financieros del partido, deja más dudas que aclaraciones. Decir que eso le corresponde al presidente (Blandón) quien lo apoya, y a contabilidad, solo deja un signo de interrogación sobre que tanto puede manejar un partido, si ni siquiera sabe como andan.
PARCIALIDAD? Hay quienes opinan que así como cancillería mandó a llamar a la Embajadora China, así mismo debe llamar al embajador Kevin, y solicitarle a ambos, por separado, que se abstengan de tirarse puyas y ataques el uno al otro en suelo panameño. Mr, Kevin debe dejar de amenazar a los panameños con retirarles la visa si miran o tienen negocios con China (Hágalo y punto si quiere) , y Miss Yuen esperar a que sean las autoridades panameñas las que vean que van hacer con los diputados rofeones al presidente Mulino.
AES Y LOS GRINGOS Por cierto, ayer en la escuela Bilingue de Gatuncillo, AES en alianza con la embajada gringa y la presencia de la Primera Dama, inauguraron el programa que brindará agua potable a los más de 500 estudiantes del plantel.
PONGANSE PILAS Que el que ha sido elegido como jurado de contenido en la gran final del concurso Nacional de Oratoria en Panamá, es el catedrático y abogado Miguel Antonio Bernal, así que a los participantes le recomendamos «ponerse pilas», porque se trata de un jurado exigente y que sin duda prestará atención a los contenidos. Por cierto, el evento está programado para este 23 de noviembre, es decir, a la vuelta de la esquina.
LA ÑAPA POLITICA Nadie sabe a ciencia cierta que pasa en el partido del PICANTO, quienes están en camino a unas elecciones internas. Lo cierto es que no se oye absolutamente nada y ya se empieza a especular si es que se trata de alguna estrategia para poder manejar acuerdos y hasta resultados. Yo no se, voy a preguntarle a Cirilo si el partido sigue vivo, o el silencio es la crónica de una muerte anunciada.
Cobre Panamá y el Municipio de Omar Torrijos Herrera, Colón firman un acuerdo para impulsar proyectos comunitarios que generen beneficios tangibles en el distrito, sellando así una alianza esperada. Con el propósito de potenciar iniciativas que fortalezcan el progreso social, educativo y económico del distrito, Cobre Panamá y el Municipio del distrito Omar Torrijos Herrera, provincia de Colón han oficializado un acuerdo que establecen las bases para una colaboración estratégica interinstitucional.
Este compromiso busca promover el Plan de Desarrollo distrital, enfocándose en la sostenibilidad y el progreso socioeconómico.
El documento consolida una alianza orientada a unir capacidades, recursos y esfuerzos para promover los proyectos priorizados por el distrito, así como nuevas acciones que respondan a las necesidades locales. La meta es clara: traducir el potencial de la región en beneficios tangibles y duraderos para sus residentes.
Entre sus principales objetivos, el documento establece: Una vigencia inicial de 6 meses, prorrogables, durante los cuales ambas partes desarrollarán acciones coordinadas según las necesidades del distrito.
Un carácter exclusivamente comunitario, lo que significa que todas las iniciativas derivadas serán definidas conjuntamente entre el Municipio y la empresa, enfocadas en aportar soluciones reales a la población.
Fortalecer educación, cultura, ambiente, tecnología y desarrollo social mediante programas que generen oportunidades reales.
Acompañar y colaborar en el impulso de proyectos municipales alineados con las prioridades del distrito, especialmente aquellos que fomenten infraestructura social, formación y bienestar comunitario.
Promover el desarrollo sostenible de la región, integrando buenas prácticas ambientales y acciones que permitan mejorar la calidad de vida. Impulsar actividades culturales, turísticas, artesanales y de emprendimiento, con miras a dinamizar la economía local y apoyar a las familias que dependen de estas actividades.
“Hemos analizado dónde podíamos mejorar la comunicación, y hoy está claro, cuando el municipio, el consejo y Cobre Panamá trabajan en coordinación, se pueden lograr grandes cosas. Confiamos en que el 2026 marcará una nueva era de desarrollo para la región, y este memorando refleja la unión de esfuerzos que nos permitirá avanzar hacia un futuro más próspero.”- Resaltó, Eulalio Yanguēz, Alcalde del distrito Omar Torrijos Herrera.
Durante la firma, autoridades municipales destacaron que esta colaboración llega en un momento clave para el distrito, ya que permitirá fortalecer iniciativas que impactarán directamente a la población gracias al acompañamiento técnico y social que ambas partes aportarán.
Jorge Carney señaló que para Minera Panamá esta alianza refleja un compromiso real con el desarrollo de Omar Torrijos. “Sabemos que las comunidades viven momentos difíciles y por eso estamos aquí, para construir soluciones juntos. Nuestro objetivo es claro: trabajar con las autoridades y los residentes para generar oportunidades, empleo y mejorar la calidad de vida, retomando proyectos importantes que han quedado pendientes.”
Esta alianza representa no solo una guía para la acción conjunta, sino también el inicio de un legado de progreso continuo. Con esta alianza, Cobre Panamá y el Municipio de Omar Torrijos Herrera reafirman su compromiso de construir un futuro más próspero y sostenible para la región, con efectos positivos que trascenderán a las próximas generaciones.
MIDA EN VAINA I Al que le está por reventar un bombazo es al MIDA con plagas y todo incluido. Y es que según un convenio que mantenía con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), la gente de Linares, solo tenía que darle el manejo adecuado en todos los sentidos a ciertos programas, incluyendo el incinerador de Tocumen. Pero no coman ansías que ya viene la cocoa completa…
MIDA EN VAINA II Para entender este terremoto con derrumbe es necesario recordar que OIRSA como organismo internacional de la región, es el encargado de coordinar y ejecutar programas para proteger la salud animal y vegetal, así como la inocuidad de los alimentos en Panamá, trabajando para la prevención de plagas y enfermedades a través de sanidad vegetal, en la vigilancia del Mal de Panamá y en la sanidad animal contra la brucelosis y tuberculosis, además de servicios de cuarentenas en aeropuertos puertos y fronteras.
MIDA EN VAINA III Todo suena muy lindo y casi perfecto, hasta que el convenio MIDA / OIRSA se rompe. OIRSA quien cubre los gastos grandes a Panamá en temas del gusano barrenador, plagas y murciélagos entre otros, y de paso incluye el incinerador de Tocumen, decidió retirarse ante malos manejos desordenados del MIDA, y ahora lo que se nos puede venir encima es una epidemia que termine por cerrar fronteras, puertos y aeropuertos. La cosa es seria y por los lados de Curundu, nadie dice nada. Solo esconden la cabeza como el avestruz.
DISPUESTOS A TODO Los que ayer dejaron caer la máscara son los diputados en su mayoría de la coalición VAMOS, que en abierto desafío al Presidente Mulino, han dejado saber que de que se van, se van para Taiwán. Cosa rara porque sin relaciones diplomáticas o consulares, no entendemos como dicen que van a realizar acuerdos de cooperación y otros, que solo son responsabilidad de cancillería o del Presidente. Rofeo en su máximo nivel.
DISPUESTOS A TODO Los que saben más que yo, dicen que los diputados están provocando una situación diplomática que podría terminar muy mal, porque por la vereda tropical susurran la llegada de buco de verdes, para que Taiwán desplace a China, tal y como fue desplazada en el 2017. Lo cierto es que el Presidente de la Asamblea no pudo controlar a los muchachitos de VAMOS, mientras que del Norte miran como su enlace en la Asamblea mueve las fichas.
Pese a que el Presidente de la República, José Raúl Mulino, advirtió que ni su gobierno ni su persona avalan el viaje de ningún diputado a Taiwán, al menos 11, en su mayoría de la coalición VAMOS, partirán este 21 de noviembre, y según posteó en sus redes el diputado Eduardo Gaitán, viajará como Presidente de la Comisión de Economía y Fianzas, para «explorar» cooperación dentro en el sector marítimo, como parte de la subcomisión de Estudio de la Estrategia Marítima de Panamá.
Pero fue precisamente el propio presidente José Raúl Mulino, quien la pasada semana, a través de su cuenta en X, advirtió que su gobierno no respalda los contactos con Taipei, mientras que la cancillería panameña sostuvo el pasado 13 de noviembre, que «la definición, conducción y representación de la política exterior del Estado, corresponden de manera exclusiva al Órgano Ejecutivo a través del Presidente de la República y del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El tema no tendría mayor importancia, de tratarse de un viaje no oficial, donde los diputados, en su mayoría, de la coalición VAMOS, no se refirieran , tal cual lo señaló el HD Gaitán, como un viaje donde se presentan como diputados de la Asamblea de la República de Panamá, sobre todo cuando dentro de la diplomacia que se aplica en nuestro país, Panamá, desde el año 2017, se rige bajo el principio de una sola China, reconociendo los lazos diplomáticos y comerciales con la República Popular de China.
En su momento, el diputado Cedeño confirmó que la delegación será recibida en el país asiático por el presidente de la Cámara de Diputados, aunque no existen lazos oficiales entre la Asamblea de Diputados de Panamá y la Cámara de Diputados en Taiwán.
En el mundo diplomático , y teniendo conocimiento de las serias diferencias que enfrentan China y Taiwán, aunadas a que el gobierno norteamericano no oculta su interés por promover el reintegro de Taiwán como sede diplomática en Panamá, las acciones de los diputados panameños podría traer conflictos serios donde la República de China, puede considerar lo anterior como una afrenta, y falta de respeto a la relación que actualmente mantiene con Panamá.