Sectores políticos, empresariales y miembros de la sociedad civil cuestionaron el hecho que viejas figuras conocidas, incluyendo un ex presidente, convocaran a una conferencia de prensa para cuestionar el Memorándum de Entendimiento entre Estados Unidos y Panamá, cuando en el pasado integrantes de la mesa principal, también avalaron durante su mandato este tipo de acuerdos.

Antes de la siguiente nota, es importante recordar que el Tratado de Asistencia Legal Mutua (TALM) en Panamá se creó a partir de la firma del Tratado entre la República de Panamá y los Estados Unidos de América sobre Asistencia Mutua en Asuntos Penales,durante el.gibierno del ex presidente Guillermo Endara Galimani, el 11 de abril de 1991. Posteriormente, la Ley No. 20 de 1991 aprobó este tratado. 

Detalles adicionales:

Uno de estos tratados es el Acuerdo sobre Asistencia Legal y Cooperación Judicial Mutua entre el Gobierno de la República de Panamá y el Gobierno de la República de Colombia, firmado el 19 de noviembre de 1993, y aprobado mediante la Ley No. 42 de 1995.  Ley Nº 19 de 3 de mayo de 2010,

La creación de la Dirección para la Coordinación e Ejecución del Tratado de Asistencia Legal Mutua dentro del Ministerio de Gobierno y Justicia se produjo como resultado de la firma de este tratado con Estados Unidos. 

Panamá ha suscrito diversos tratados bilaterales y multilaterales de Asistencia Legal Mutua en materia penal. 

Su objetivo es “ Servir de organismo coordinador o Autoridad Central de enlace entre la República de Panamá y cualquier país con que Panamá suscriba Convenciones, Tratados, Convenios o Acuerdos, bilaterales o multilaterales, relativos a la prestación de Asistencia Legal Mutua en Materia penal, para la investigación, enjuiciamiento, supresión de delitos graves, y los procedimientos relacionados con estos, en los cuales se designe al Ministerio de Gobierno como Autoridad Central»

Desde el gobierno de Endara Galimani, Panamá ha tenido 6 presidentes: Ernesto Pérez Balladares, Mireya Moscoso, Martín Torrijos, Ricardo Martinelli, Juan Carlos Varela y en la actualidad José Raúl Mulino. La mayoría, sino todos, han realizado Acuerdos y Memorándum de Entendimiento , no solo con Estados Unidos, sino con otros países, en su momento, cuyas copias deben reposar en el MINGOB.

MARTIN TORRIJOS: Carta de Entendimiento firmada durante su gobierno entre ambos países, dio como resultado concesiones al FBI y la DEA

Durante la administración del gobierno de Martín Torrijos se firmaron dos acuerdos con Estados Unidos. El primero fue una carta de entendimiento firmado el 13 de marzo de 2009 entre la entonces embajadora del Estados Unidos en Panamá, Barbara Stephenson, y el ministro de la Presidencia, Rafael Mezquita, y el segundo un acuerdo de entendimiento para la asistencia de datos de seguimiento en radar en tiempo real por parte del Gobierno de Estados Unidos. Este último fue suscrito entre la sede diplomática y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.

El primero tenía como objetivo apoyar los proyectos diseñados para implementar la iniciativa de Mérida, un esfuerzo regional multi anual para fortalecer las capacidades de los gobiernos de confrontar el crimen organizado.La iniciativa cosiste en la asistencia de áreas antinarcóticos y antiterrorismo, seguridad pública, aplicación de la ley y fortalecimiento de las instituciones y el estado de derecho para lograr objetivos estratégicos como desintegrar el poder y la impunidad de las organizaciones criminales, ayudar en el fortalecimiento de las fronteras, y los controles aéreos y marítimos; mejorar la capacidad de los sistemas judiciales y reducir la capacidad de las pandillas, así como también disminuir la demanda de las drogas.

Las acciones a tomar y los recursos serán proporcionados por los Gobierno de Estados Unidos y Panamá y constituyen un compromiso firme por cada parte, pero se advierte que toda asignación deberá contar con la aprobación del Departamento de Estado de Estados Unidos.

En el caso de Panamá, la contraparte operativa fue el entonces Ministerio de Gobierno y Justicia.

El programa incluyó los siguientes proyectos:

A) Intercambio de huellas digitales bajo los estándares del FBI para detectar miembros de pandillas, lo que incluye estaciones remotas.

B) Unidades especiales de investigación sensitiva: se trata de unidades nacionales entrenadas, equipadas y guiadas por la DEA para llevar a cabo investigaciones complejas para combatir el narcotráfico.

C) Mejorar el trabajo policial: Se establecerá equipos para la recopilación de información y el de compartir. Ello incluye el aporte de chalecos y protectores de cara, equipo básico de comunicaciones, mejor transporte, y equipo de detección de narcóticos.

D) Mejorar la administración de prisiones: asesorías , procesos de planteamiento estratégico, adiestramiento de los instructores de cárceles, para evitar el control de las pandillas.

Toda propiedad proporcionada o financiada por Estados Unidos bajo este acuerdo deberá ser adquirida y embarcada de los Estados Unidos, con una exoneración de impuestos al entrar al territorio panameño.

Todo el personal aportado por Estados Unidos y sus familiares deberá n estar exonerados de todo impuesto y seguro social con respecto al sueldo recibido durante su estadía en Panamá. Ello incluye el impuesto aduanero para la importación de equipos personales.Panamá deberá otorgarle a los empleados del Gobierno de Estados Unidos los privilegios de inmunidades, ya sean administrativos o técnicos.

El segundo acuerdo establecía que Estados Unidos está dispuesto a proporcionar asistencia al Gobierno de Panamá para la localización, identificación, rastreo e intercepción de aeronaves civiles que surcan el espacio de esta última. Esto con el fin de combatir el narcotráfico ilícito.

Esto incluye apoyo logístico, apoyo en materia de mando, control y comunicaciones, equipo, mantenimiento, y capacitación proporcionada por el Gobierno de Estados Unidos.El monitoreo también incluye los rastros de interés que hubieran ubicado e identificado otros sistemas de vigilancia aérea, tales como aeronaves sospechosas de realizar acciones de narcotráfico.

Comparte

Write A Comment