Las declaraciones del administrador del Canal, RIcaurte Vásquez han dado la vuelta al mundo en las páginas de los más reconocidos medios internacionales y agencias noticiosas. No es para menos, lo dicho por administrador de nuestra vía interoceánica, reafirma la posición de Panamá como país neutral, que ha sabido mantenerse al margen de presiones externas en conflictos entre dos potencias mundiales, abriéndole paso a todos, incluyendo China

«Tenemos que estar abiertos a la participación de todas las partes interesadas», dijo a periodistas el administrador del canal, Ricaurte Vásquez, tras conocerse que el próximo lunes comenzarán una serie de reuniones con diferentes consorcios como parte del proceso que llevará a licitar la construcción de los puertos de Corozal en el Pacífico y Telfers en el Atlántico, anunció el administrador.

Hay que «hacerlo en la más amplia competencia», indicó Vásquez, según el cual todos las compañías tienen las mismas opciones., evitando crear especulaciones sobre una posible escalada de tensiones con Estados Unidos si las obras fueran adjudicadas en el futuro a firmas chinas.

Para Vásquez, «Uno cruza el puente cuando llega al río, entonces vamos primero a ver cómo llegamos al río y después discutimos sobre esa materia», afirmó ante una pregunta de la Associated France Press.

Es importante señalar que entre las empresas interesadas figuran las hongkonesas Cosco Shipping Ports y Orient Overseas Container Line (OOCL).

El canal prevé invertir unos 8.500 millones de dólares en la próxima década para ampliar su negocio. Además de los nuevos puertos, el proyecto incluye la construcción de un gasoducto y un nuevo embalse.

La administración considera adjudicar las obras de las dos terminales en 2026 e iniciar operaciones en 2029, mientras que compañías como la singapurense PSA International, la taiwanesa Evergreen, la alemana Hapag Lloyd, la danesa Maersk y la francesa CMA Terminals–CMA, se preparan para participar.

EL DRAGON ASIATICO Aunque aun no se han pronunciado, se espera que grandes e importantes consorcios chinos, con experiencia comprobada, también presenten sus propuestas en los diferentes actos de licitación que se contemplan para la ejecución de las obras canaleras, incluyendo otras obras de gran infraestructura que la administración Mulino, ya ha anunciado.

Los cinco principales puertos de Panamá están próximos al canal y son operados por concesionarias de Estados Unidos, Taiwán, Hong Kong y Singapur. El canal de 80 kilómetros, cuyos principales usuarios son Estados Unidos y China, mueve el 5% del comercio marítimo mundial.

Comparte

Write A Comment