La Pita, Riecito Abajo y El Ahogado Centro fortalecen sus sistemas de agua potable mediante obras de rehabilitación y construcción de acueductos rurales.
Los trabajos generan empleo local, beneficiando a familias de la cuenca de río Indio y fortaleciendo al mismo tiempo el acceso al agua y la economía comunitaria.

En distintas comunidades de la cuenca de río Indio, el acceso al agua potable comienza a mejorar con los proyectos de rehabilitación y construcción de acueductos rurales, que se desarrollan como parte de la estrategia de desarrollo y conservación que lleva adelante el Canal de Panamá en la región.

La Pita, Riecito Abajo y El Ahogado Centro, ubicadas en el distrito de Capira, provincia de Panamá Oeste, son las primeras comunidades que se benefician de esta iniciativa, orientada a mejorar la calidad y continuidad del servicio de agua potable para alrededor 425 habitantes de la zona.

El proyecto contempla la reparación de sistemas existentes y la instalación de nuevas redes, así como la realización de estudios en otras comunidades para ampliar su alcance. En conjunto, estas acciones apuntan a fortalecer el abastecimiento de agua y mejorar las condiciones de vida de los residentes de la cuenca.

“Estas obras son parte del compromiso del Canal de Panamá con las comunidades de la cuenca de río Indio. Nuestro objetivo es acompañarlas con soluciones que mejoren el acceso al agua y fortalezcan la gestión local del recurso”, destacó Ana María Antonío, Especialista Interdisciplinaria de la Oficina de Proyectos Hídricos del Canal de Panamá.

Euvidio Sánchez, presidente de la Junta Administradora de Acueductos Rurales (JAAR) de La Pita, resaltó el impacto de las obras: “Creemos que es un beneficio para la comunidad porque dentro de los beneficiados tenemos adultos mayores y niños. Son tuberías con muchos años, y nosotros no teníamos los recursos para hacer un trabajo de esta magnitud. Con este proyecto estamos muy agradecidos porque es un beneficio para todos”, señaló Sánchez.

Además del acceso al agua, las obras también generan oportunidades laborales para los habitantes del área. José Herrera, residente de Riecito y trabajador en el proyecto, comentó: “Para mí el proyecto está bien, porque nos están dando trabajo y cada semana o quincena estamos cobrando. Por primera vez estamos viendo estos trabajos en la comunidad, y eso nos motiva mucho”.

“El programa busca generar impactos sostenibles, combinando infraestructura con participación comunitaria”, agregó Antonío.

Los trabajos en curso forman parte de los proyectos de mejoramiento y fortalecimiento para el desarrollo de la cuenca de río Indio, que busca fortalecer la infraestructura comunitaria y promover una gestión más eficiente y participativa del recurso agua.

Comparte

Write A Comment