Mulino destaca la inversión de más de B/.80 millones para los pueblos indígenas, plan de capacitación del Inadeh y estrategia de la CSS contra el cáncer

El mandatario anunció, además, que el reciente éxito internacional de Panamá con Premios Juventud 2025 es solo el inicio de una estrategia de la nueva marca país.

El Gobierno Nacional avanza en la recuperación de obras abandonadas en todo el país, incluyendo las comarcas, donde se ejecuta un plan de inversión por B/.85 millones para el desarrollo de los pueblos indígenas, anunció hoy el presidente de la República, José Raúl Mulino, al tiempo que destacó los esfuerzos para dar empleos a los panameños a través de la capacitación y para mejorar la atención de salud y prevenir enfermedades como el cáncer.
En su acostumbrada conferencia de prensa de los jueves, realizada en el Anfiteatro del Palacio de las Garzas, el presidente Mulino también adelantó que el reciente éxito y exposición internacional de Panamá con el desarrollo de los Premios Juventud 2025 es solo el comienzo de una estrategia de la nueva marca país.

Ejecución de obras para el desarrollo de los pueblos indígenas
El mandatario indicó que su gobierno está enfocado en recuperar obras en favor de los panameños en todo el país, incluyendo los pueblos indígenas, debido a que, por décadas, las comarcas han sido zonas olvidadas. Dijo que esta es una deuda pendiente que su administración está empezando a saldar, con un programa de inversión por más de B/.80 millones que se ejecuta a través del Ministerio de Gobierno (Mingob) con diversos proyectos para el desarrollo de estas comunidades.
Detalló que alrededor de 40 obras están en proceso; ya han sido entregadas 2 escuelas (Ipetí Emberá y en Akua Yala) y un centro de salud (Llano Ñopo) y otras 11 se están licitando.
La titular del Mingob, Dinoska Montalvo, agregó que la inversión corresponde a un plan de desarrollo integral de los pueblos indígenas, cuya programación data del 2015, pero que se inicia con las inversiones en el año 2020 enfocadas en obras en educación y salud. Sin embargo, cuando comenzó el gobierno del presidente Mulino, en julio de 2024, de los 9 proyectos que en su momento se iniciaron, y que solo debían demorar un año, solo uno se había entregado.
“Bajo la administración Mulino, se recuperaron obras que se encontraban con un 30% a 40% de avance; 9 obras en total; 11 que faltaban por licitar de ese componente de 80 millones de dólares, que es la primera fase del préstamo del Banco Mundial. Con mucho esfuerzo, esta administración ha logrado llegar a cada comunidad a rescatar millones de dólares que estaban prácticamente abandonados y lo que faltaba era voluntad. A eso es a lo que nos hemos abocado nosotros”, sostuvo.
Agregó que, actualmente, un total de 11 obras están en licitación, 6 ya están próximas adjudicarse, 5 están en homologación y se continúa trabajando en los territorios indígenas “para cumplir con esas promesas que quedaron en el olvido, en solo promesas” y que con la actual administración de gobierno se están materializando y haciendo realidad.

Gobierno continúa programa de capacitación para el empleo
En otro tema, el presidente Mulino reiteró el compromiso de su gobierno en la generación de empleos y oportunidades a través de capacitaciones gratuitas. En este sentido, destacó que el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) ya abrió la preinscripción para su último periodo de formación de este año, con una amplia oferta de más de 1,885 cursos gratuitos en todo el país.
Mencionó que, a partir de hoy, jóvenes y adultos podrán preinscribirse en programas de formación en 28 áreas, incluyendo tecnologías digitales, emprendimiento, construcción, turismo y gastronomía, entre otras.
“Estos cursos son de gran utilidad, tanto para personas que trabajan y desean contar con más capacitación como para quien busca empleo para poder tener en su hoja de vida una información en esta prestigiosa institución nacional. En la web del Inadeh está toda la información requerida”, apuntó.

ION avanza con cirugías y la CSS refuerza estrategia contra el cáncer
En cuanto al tema de salud, el mandatario Mulino ponderó los avances logrados por el Instituto Oncológico Nacional (ION) en la realización de cirugías, a través de la utilización de la plataforma de cirugía robótica Da Vinci. Con este sistema, se ha logrado realizar 30 cirugías, con intervenciones que resultan más eficientes y menos dolorosas.
“El primer paciente ha sido un panameño que no contaba con seguro. Eso tiene un inmenso valor, el de asistir con la última tecnología a quien más lo necesita”, señaló el presidente, al tiempo que felicitó al equipo del ION por logros como este.
Asimismo, el presidente anunció que la Caja de Seguro Social (CSS) está reforzando su estrategia de detección de cáncer de mama, sumando inteligencia artificial, más capacitación profesional y una red de 37 mamógrafos en todo el país.
“Esto permite un diagnóstico más avanzado y la posibilidad de detección temprana, lo que aumenta de manera considerable el éxito de los tratamientos. Este es un logro de la institución a favor de la mujer panameña”, dijo.

Premios Juventud 2025, inicio de una estrategia de la nueva marca país
El mandatario Mulino anunció, además, que Panamá está enfocado en su estrategia de promoción internacional, y el reciente éxito de Premios Juventud 2025 en la capital panameña es solo el inicio de un esfuerzo conjunto para lanzar la nueva marca país.
Destacó que este evento conectó a millones de familias en todo el continente y demostró, una vez más, que los panameños “podemos hacer cosas grandes, y hacerlas bien”. Fueron 60 millones de espectadores entre plataformas digitales y medios tradicionales como la televisión; sumado a todo el contenido previo que mostró a Panamá de punta a punta; generando 415 millones de interacciones, un 47% más que el año pasado, cuando la premiación se realizó en Estados Unidos.
“Además, el talento panameño se lució en el escenario compartiendo tarima con otras grandes estrellas internacionales. Fue el programa más visto por la comunidad hispana en Estados Unidos y el número en redes sociales ese día fue extraordinario. Quiero añadir que este éxito no termina con una noche. Ese éxito fue apenas el inicio. El acuerdo de nuestro Gobierno con Univisión no fue por un solo evento, sino que son seis meses de trabajo conjunto para lanzar la nueva marca país Panamá en campañas programadas y plataformas de gran alcance en América y el mundo”, anunció.
Reiteró que lo anterior forma parte de una estrategia continua para atraer más turistas, captar nuevas inversiones y, sobre todo, para que los panameños se sientan orgullosos de ver a su país y a su gente ser protagonista en escenarios internacionales.
Acotó que los comentarios tras los Premios Juventud son muy positivos y elevan la confianza en Panamá para el desarrollo de eventos de este tipo. A la vez, pidió que el Centro de Convenciones Figali, con el apoyo de expertos de la Universidad de Panamá, sea revisado para fortalecer todos los aspectos de capacidad, seguridad y de sonido.

Panamá no enviará personal a Haití-
Al ser cuestionado sobre cómo colaborará Panamá con Naciones Unidas en su iniciativa de crear una fuerza especializada para combatir a las pandillas en Haití, el presidente Mulino destacó que esta ayuda será estrictamente de cooperación y entrenamiento en territorio panameño, con lo cual descarta cualquier posibilidad de enviar personal al país caribeño.
«Lo he planteado al Secretario General de Naciones Unidas: Panamá cooperará con el tema de Haití proporcionándole entrenamiento a sus fuerzas policiales en Panamá. Pueden venir a Panamá, en nuestras academias podemos formarlas, podemos trabajarlas, entrenarlas. No vamos a mandar a soldados a Haití a morir ahí», explicó Mulino.
«Lo que hemos sugerido es que, cuando ellos quieran, tráiganlos a Panamá y los entrenamos aquí. A Haití no voy a mandar a personal panameño», recalcó.

Estados Unidos reconoce a Panamá como país colaborador
Sobre el reciente encuentro que tuvo en Nueva York con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, Mulino relató que el momento tuvo lugar en una recepción rápida que ofreció el gobernante norteamericano para varios otros jefes de Estado.
Mulino calificó el encuentro como muy cordial, en el cual el presidente Trump dijo estar muy satisfecho con la relación bilateral, y que distingue a Panamá como un país cooperante.

Comparte

Write A Comment