El costo total será de $1,600 millones, incluyendo $400 millones para compensaciones y obras sociales.
La adjudicación del estudio de impacto ambiental para el proyecto del reservorio multipropósito de Río Indio podría concretarse en marzo del próximo año, informó la subadministradora del Canal de Panamá, Ilya Espino de Marotta.
“Este proyecto abarca la presa principal, un túnel, tres presas auxiliares y la zona del campamento para el contratista de la obra. Una vez que tengamos ese concepto definido y algunas reuniones que estamos teniendo con las comunidades, podremos avanzar en el estudio de impacto ambiental, ya que entonces tendremos una idea clara de dónde estará ubicado cada sitio”, detalló.
Sostuvo que se encuentran actualizando una línea base ambiental que data de 2017 y culminando algunas reuniones comunitarias, las cuales servirán a Ingetec para el diseño conceptual.
La subadministradora agregó que se encuentran concretando dos contratos: uno para la administración del programa de reasentamiento y otro para la construcción de la obra.
“Pensamos que para el tercer trimestre de 2026 podremos abrir el proceso de licitación de la construcción y tenerla adjudicada durante el primer trimestre de 2027, y allí empezar la construcción. Una vez inicie, serán cuatro años en los que paralelamente arrancará el reasentamiento”, puntualizó.
Igualmente recordó que deberán re-asentar a 550 familias y que, para cuando se comience el reasentamiento, el Canal deberá tener establecido el plan de compensación claramente definido para cada una de las familias.
Dentro del plan de reasentamiento se contemplan: (construcción de viviendas, escuelas, centros comunitarios, compra de terrenos y otros).