Gobierno anuncia licitaciones por más de $474 millones para reparar puentes y carreteras a nivel nacional
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas (MOP), anunció una ambiciosa agenda de licitaciones públicas por más de 474 millones de dólares, destinadas a la reparación de puentes tipo bailey, calles y carreteras en todo el país.
Las convocatorias comenzarán a publicarse desde esta semana en el portal de Panamá Compra y se mantendrán activas hasta el 30 de septiembre.
“Traemos buenas noticias a la ciudadanía”, expresó el Ministerio de Obras Públicas durante la conferencia de prensa, al tiempo que detalló que se trata de más de 20 proyectos, entre ellos la rehabilitación de once puentes metálicos en la ciudad de Panamá, conocidos como puentes tipo Mabey, severamente deteriorados por la falta de mantenimiento en décadas pasadas.

Puentes metálicos: prioridad urgente
El director nacional de Estudios y Diseños del MOP, explicó que los puentes metálicos a intervenir fueron instalados entre 1999 y 2000 en sectores clave como Transístmica, avenida Martín Sosa y Las Acacias, y actualmente presentan graves daños en sus estructuras y en la superficie de rodadura.
“Las vigas principales están en buen estado, pero las capas superiores se han deteriorado, afectando la seguridad vial. Se requiere un mantenimiento especializado con materiales epóxicos y refuerzos estructurales”, dijo.
Además, se contempla la reparación del puente de la Transístmica con Martín Sosa, cuyo espacio vertical entre el pavimento y las vigas ha sido reducido por sucesivos recarpeteos, generando riesgos para el paso de vehículos altos.
El monto estimado de este proyecto es de $11 millones, con inicio previsto para el verano de 2026, luego del proceso de licitación y refrendo.
Conectividad rural y mantenimiento garantizado
Entre los proyectos destacados está la Ruta del Café en Boquete, provincia de Chiriquí, una carretera de más de 25 kilómetros que conectará el centro de Boquete con zonas productoras de café, por un monto estimado de $27 millones. También incluye la solución de seis puntos críticos y tres años de mantenimiento obligatorio.
Asimismo, se anunció la recuperación de calles en Panamá y San Miguelito, por $12.7 millones, que abarcará la rehabilitación de vías, cajones pluviales, drenajes y quebradas, como la Gallinaza en el distrito de Panamá.
El MOP destacó que, a diferencia de administraciones anteriores, todos los proyectos licitados incluirán mantenimiento preventivo por tres años, lo cual, según el MOP, “obliga a las empresas a construir con mayor calidad desde el principio”.
Proyecto insignia: Corredor de las Playas
Uno de los proyectos más ambiciosos es la ampliación del Corredor de las Playas, específicamente la variante de Campana, con una inversión de $250 millones. Se ampliará de cuatro a seis carriles desde Los Calderones hasta la subida a Campana, incluyendo un viaducto de 800 metros y varios intercambiadores. Se espera que esta obra arranque en enero de 2026.
Recuperación de vigas robadas
Durante la conferencia, el secretario general del MOP informó que se han recuperado al menos 392 piezas de vigas tipo H que fueron robadas y vendidas como chatarra.
Gracias a la intervención de la Policía Nacional, el Ministerio Público y denuncias ciudadanas, el 40% del material sustraído ya ha sido recuperado y será utilizado para obras en provincias como Darién.
Impacto económico y generación de empleos
Según las proyecciones del MOP, los proyectos generarán alrededor de 10 mil empleos directos y 20 mil indirectos, impulsando la economía en zonas urbanas y rurales del país.
Las autoridades reiteraron que todas las licitaciones se harán bajo el formato “llave en mano”, y pidieron a la ciudadanía y medios de comunicación dar seguimiento al proceso de contratación y ejecución de obras. “La transparencia y el mantenimiento son ahora políticas obligatorias”, concluyeron.