El 8 de julio, el precio del cobre subió más de 12 puntos porcentuales, alcanzando más de US$12,330 por tonelada métrica, impulsado principalmente por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como por la creciente demanda de tecnologías verdes y la transición energética.

El precio del cobre llegó a superar los $5.24 dólares por libra, o $11,552 por tonelada métrica, el 26 de marzo de 2025.

Factores clave que influyeron en el aumento del precio del cobre:
Aranceles de EE. UU.:
Las amenazas de aranceles sobre las importaciones de cobre por parte de Estados Unidos, especialmente las propuestas por el presidente Trump, generaron incertidumbre y especulación, llevando a los precios a máximos históricos.

En Panamá el trabajo minero representaba el 5%del producto interno bruto

Transición energética:
La creciente demanda de cobre para la fabricación de vehículos eléctricos, baterías y energías renovables impulsó el precio al alza, creando una perspectiva alcista para el metal.

Estímulo chino:
Las medidas de estímulo económico en China, destinadas a reactivar su economía, también contribuyeron a un aumento en la demanda de cobre.

Conflicto comercial:
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como otros conflictos geopolíticos, añadieron volatilidad y presionaron al alza los precios del cobre.
Desarrollos recientes en el mercado del cobre:

Máximo histórico:

Aumento del diferencial COMEX-LME:
El anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos generó un aumento significativo en la diferencia de precios entre el mercado COMEX (EE. UU.) y la Bolsa de Metales de Londres (LME).

BofA eleva proyección:
Bank of America elevó su proyección para el precio del cobre para 2025, citando la fuerte demanda y la escasez de oferta.

Comparte

Write A Comment