El canciller Javier Martínez Acha confirmó que el dirigente de Suntracs, Saúl Mendez se presentó de madrugada en la sede diplomática boliviana en El Cangrejo, donde solicitó asilo alegando persecución política y riesgo a su vida.
En una conferencia de prensa cargada de tensión y marcada por insistentes preguntas de los medios, el canciller de la República, Javier Martínez Acha, confirmó que el dirigente solicitó asilo político en la madrugada de este miércoles a la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Panamá.
Según la información proporcionada por el propio canciller, la Cancillería fue notificada a las 8:30 de la mañana por el encargado de negocios de Bolivia, Carlos Javier Suárez, de que Méndez «se saltó la cerca» de la misión diplomática ubicada en El Cangrejo, “tocó la puerta y con nota en mano solicitó asilo político”. Desde ese momento, el líder sindical permanece bajo protección diplomática temporal en la sede boliviana.
“La solicitud será evaluada por el Consejo Nacional de Refugiados en Bolivia. Es una decisión soberana de ese Estado, y Panamá respetará el resultado de ese análisis”, afirmó Martínez Acha.
Añadió que no corresponde al gobierno panameño anticipar ninguna decisión sobre un eventual salvoconducto, en caso de que Bolivia conceda el asilo.
Niega persecución política
El canciller rechazó la premisa de que Méndez sea un perseguido político. “Panamá es un Estado de derecho donde cualquier ciudadano puede defenderse. Si hay investigaciones, estas seguirán los cauces legales correspondientes. El señor Méndez no es un perseguido, y si la justicia lo requiere, deberá responder”, sostuvo con firmeza.
Cuestionado sobre una posible orden de detención en contra del dirigente, el canciller fue cauto: “Tengo entendido que el Ministerio Público adelanta investigaciones contra varios dirigentes de Suntracs por hechos que podrían constituir delitos, especialmente por obstaculizar el libre tránsito, pero no tengo confirmación de órdenes de captura puntuales contra el señor Méndez”.
¿Violación a la seguridad diplomática?
Consultado sobre si el ingreso de Méndez constituye una violación al perímetro diplomático, Martínez Acha indicó que no puede afirmar ni negar tal extremo. “Yo no estaba ahí a las dos y media de la madrugada. No tengo elementos para decir que hubo una violación, pero tampoco para descartarlo. Corresponde a la delegación boliviana esclarecer ese punto”, dijo.
Comparación con el caso Martinelli
Periodistas en la sala compararon este caso con el fallido intento de asilo del expresidente Ricardo Martinelli en la embajada de Nicaragua semanas atrás. “Son situaciones distintas. En el caso de Martinelli, el gobierno colombiano ya había otorgado el asilo y nosotros actuamos con base en esa decisión. En el caso de Méndez, Bolivia aún no ha resuelto”, explicó el canciller.
Finalmente, al ser consultado sobre cuánto tiempo podría tardar Bolivia en decidir sobre el asilo, el canciller indicó que ese proceso es totalmente soberano.
“No podemos imponer plazos. Lo que sí garantizamos es el respeto absoluto al derecho internacional y a la Convención sobre Asilo Diplomático”, concluyó