Con un marcado abstencionismo del 72% (votaron 1,792 de 6,300 habilitadas , es decir 4,500 no quisieron avalar a la nómina única), la actual directiva de la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá, se debate en un mar de irregularidades que van desde la omisión de registro, estatutos y reglamentos en el Ministerio de Gobierno, como la posible comisión de delitos tipificados en nuestras leyes.

Un número considerable de agremiadas en la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá, podría considerar la creación de un nuevo gremio que entre otras cosas, no exija el tener que estar inscrito para poder aspirar a un cargo y ser nombrado y que además permita la participación de manera democrática y no aplicando el favoritismo y censura.

Y es que según ha expresado el grupo de ángeles blancos que adversaron a la nómina única que contó con el apoyo de la hasta hace poco presidenta, la enfermera Elidia Espinoza, en todo el proceso de elecciones, desde su inicio, se les impidió presentar las subsanaciones correspondientes, mientras que la «nómina única» gozaba de todas las facilidades y tiempo.

Ultimo registro en el Ministerio de Gobierno y Justicia, data de 1985

CERTIFICACIONES NO COINCIDEN Lo que ha causado mayor extrañeza entre los agremiados al ANEP, es la certificación por parte del Ministerio de Gobierno y Justicia, que claramente manifiesta que la última reforma al estatuto de la entidad denominada ASOCIACION NACIONAL DE ENFERMERAS DE PANAMA, fue aprobada por el MINGOB mediante Resuelto No. 92 de 15 de julio de 1985.

Pero más sorprendente aun lo es el hecho que la propia Coordinadora de la Comisión Electoral Nacional de la ASOCIACION NACIONAL DE ENFERMERAS DE PANAMA, la Mgstra. Rosy Gómez, en nota enviada con fecha del 27 de enero de 2025 a la candidata Odalys Quijada, (de la nómina opositora) se efectuaron modificaciones al reglamento y Estatutos de ANEP, a manifestando que estos se aprobaron el 1ro de octubre de 2024.

SURGE LA PREGUNTA: Si por Ley deben registrarse los cambios ante el Ministerio de Gobierno, para luego ser registrados en el Registro Público, Cómo es posible que aprobaran y más aun registraran ante el Registro Público las reformas y modificaciones, sin pasar por el Ministerio de Gobierno?,

IMPUGNARAN

Ante lo arriba expuesto, a lo interno del gremio ya se habla de impugnar el torneo electoral, afirmando que estuvo plagado de inconsistencias y violaciones a los estatutos, sin embargo en estos momentos están a la espera de certificaciones y consideraciones tanto del Ministerio de Gobierno, como en la Contraloría General de la República.

«Tenemos la certificación requerida en el Registro Público, donde quedará evidenciada como quienes dirigen la Asociación, valiéndose del apoyo de gobiernos anteriores, pasaron por encima de la Ley» advirtió el abogado Neftali Jaén, representante legal del grupo que enfrentan a la nómina única

Comparte

Write A Comment