Contrario a lo expresado en múltiples ocasiones por los abogados del ex presidente Ricardo Martinelli, inclusive por el mismo ex mandatario, El Principio de Especialidad no fue violado, según lo dictaminó la Corte Federal de Apelaciones del circuito 11, ubicada en Atlanta, Giorgia, , ya que el gobierno de los Estados Unidos, dio su consentimiento para los nuevos cargos presentados en Panamá.
Y como si lo anterior hubiese sido el detonante para lo que vendría después, al caer la tarde y casi a primeras horas de la noche, unidades policiales se apersonaron a la Embajada de Nicaragua, ubicada en el sector conocido como La Alameda, motivando el nerviosismo de los vecinos y levantando una serie de especulaciones sobre una posible partida del país de Martinelli-Berrocal.
En el caso del Principio de Especialidad Atlanta concluyó que: Pese a que el Principio de Especialidad normalmente prohíbe que una persona extraditada sea juzgada por delitos distintos a los que motivaron su extradición, Estados Unidos dio su permiso explícito para que Martinelli pudiera ser procesado en Panamá también por el delito de lavado de dinero, además de los delitos por los que inicialmente fue extraditado.
En este sentido, los jueces reconocen que no es su papel cuestionar o revocar decisiones del gobierno sobre a quién se extradita, por qué delitos, o bajo qué condiciones, ya que eso cae dentro de su ámbito
DESTINO FINAL…
Definitivamente que Nicaragua ya no mantiene interés en tener como «huésped», al prominente empresario, por lo que se barajan otros posibles países, entre ellos Honduras y Colombia, siendo este último el que suena con mayor insistencia dentro de los corrillos políticos.
Se espera que para el día de hoy, abogados del ex presidente Martinelli, incluyendo su vocero el diputado Luis Eduardo Camacho Castro, brinden algún tipo de informe sobre la situación del hasta este momento asilado en la embajada nicaraguense.